
El Gobierno dispuso un megaoperativo para la Marcha Federal Universitaria: más de mil efectivos
EL PAIS17 de septiembre de 2025La protesta, que reunirá a agrupaciones políticas, estudiantiles y sindicales, se concentrará frente al Parlamento.
La Agencia Nacional de Seguridad Vial, junto a las Provincias, Municipios y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires realizarán este sábado controles de alcoholemia en simultáneo. En este marco, la Agencia Provincial de Seguridad Vial de la Provincia de Santa Cruz se suma a dichos dispositivos.
LA PROVINCIA 30 de abril de 2022Este sábado 30 de abril la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT) en acuerdo con el Consejo Federal de Seguridad Vial, integrado por todas las Provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y decenas de municipios realizarán en conjunto la edición número 17 del operativo Alcoholemia Federal.
Con miles de controles en todo el territorio nacional y en simultáneo, se busca controlar la circulación de conductores en estado de ebriedad y concientizar sobre los peligros de conducir bajo los efectos del alcohol.
En el caso de Santa Cruz habrá cuatro puntos de control distribuidos en distintos tramos de las rutas que atraviesan la Provincia y serán llevados adelante por la Agencia Provincial de Seguridad Vial, Policía Caminera y personal de CNRT, delegación Santa Cruz.
En este marco, la Subsecretaria de la Agencia Provincial de Seguridad Vial, María Sanz, indicó: “Continuamos trabajando para desalentar el consumo de alcohol al conducir e impulsando los proyectos de modificación en la ley Nacional de Transito para que el Alcohol Cero al volante sea una realidad, que el Congreso de la Nación ponga en debate estos proyectos que son fundamentales para la vida cotidiana en sociedad, que todo conductor comprenda que conducir es una responsabilidad que involucra la seguridad y por sobre todo la vida de las personas”.
Cabe recordar que en la Provincia de Santa Cruz rige Alcohol Cero al conducir desde el año 2016 (Ley 3484) esa normativa indica que los conductores deben saber que al momento de ser testeados, debe arrojar resultado 0,0 gr/l tanto para particulares como conductores con licencia profesional. Quedando retenido el vehículo, y la licencia de conducir de acuerdo a la graduación que registre la medición, pudiendo quedar inhabilitados para conducir.
A tener en cuenta las consecuencias del alcohol al volante:
-En 1 de cada 4 siniestros viales fatales se detecta alcohol en sangre en alguno de los conductores.
-Circular con alcohol en sangre, por mínima que sea la cantidad consumida aumenta 3 veces las posibilidades de causar un siniestro vial.
-Beber alcohol y conducir puede generar una falsa sensación de seguridad que puede alentar a exceder los límites de velocidad permitidos y no usar el cinturón de seguridad o casco.
-Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el consumo de alcohol potencia otras causas de siniestros viales como la fatiga, la somnolencia y la distracción.
-El alcohol al volante afecta las facultades visuales, disminuye la capacidad de concentración, altera la toma de decisiones y enlentece los tiempos de reacción.
La protesta, que reunirá a agrupaciones políticas, estudiantiles y sindicales, se concentrará frente al Parlamento.
El referente del Partido Obrero aseguró que la candidata del Frente de Izquierda Unidad, Gabriela Ance, “es la única voz diferente” que representará a los trabajadores y estudiantes.
En un año y medio, la provincia multiplicó varias veces la facturación a la droguería Suizo Argentina, investigada por el esquema de sobornos para Karina Milei. El gobernador está mencionado en los audios de Diego Spagnuolo y ahora en la declaración del testigo Fernando Cerimedo, con quien el gobernador tenía vinculo.
El Secretario Administrativo de ADOSAC advirtió que si el gobierno provincial no convoca a paritaria, el gremio profundizará las medidas de fuerza y cuestionó la multa millonaria aplicada al sindicato.
La reunión se realizará el jueves entre el Consejo Provincial de Educación y los gremios para abordar condiciones laborales y avanzar en la construcción de consensos, mientras AMET mantiene medidas de fuerza para martes y miércoles.
El accidente ocurrió en la madrugada de este lunes a la altura de Gobernador Gregores. La conductora fue trasladada al hospital con golpes leves y los bomberos realizaron tareas preventivas en el lugar.
El hecho ocurrió este jueves por la tarde en un polígono de tiro de la localidad. Tras un operativo de búsqueda, la Policía logró identificar y aprehender a los sospechosos. No hubo personas heridas.
La reunión se realizará el jueves entre el Consejo Provincial de Educación y los gremios para abordar condiciones laborales y avanzar en la construcción de consensos, mientras AMET mantiene medidas de fuerza para martes y miércoles.
El Secretario Administrativo de ADOSAC advirtió que si el gobierno provincial no convoca a paritaria, el gremio profundizará las medidas de fuerza y cuestionó la multa millonaria aplicada al sindicato.
El juez de faltas municipal, Norberto Fernández, explicó cómo se aplicarán las multas y medidas para los responsables del siniestro que afectó el suministro eléctrico y generó daños en la infraestructura pública.
El 17 de septiembre abrirán las puertas con un patio gastronómico y números artísticos. El acto protocolar será el 18 de septiembre y al día siguiente será la inauguración del Salón Cultural.
“Habiendo realizado las auditorías pertinentes, el monto recibido por cada pensionado por discapacidad también aumentará en un 5% encima de la inflación”, dijo.