
Río Gallegos: miércoles ventoso con alerta amarilla
03 de septiembre de 2025La ciudad tendrá una jornada fría y con nubosidad en aumento. El Servicio Meteorológico Nacional advirtió por ráfagas que podrían superar los 80 km/h.
La Agencia Nacional de Seguridad Vial, junto a las Provincias, Municipios y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires realizarán este sábado controles de alcoholemia en simultáneo. En este marco, la Agencia Provincial de Seguridad Vial de la Provincia de Santa Cruz se suma a dichos dispositivos.
LA PROVINCIA 30 de abril de 2022Este sábado 30 de abril la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT) en acuerdo con el Consejo Federal de Seguridad Vial, integrado por todas las Provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y decenas de municipios realizarán en conjunto la edición número 17 del operativo Alcoholemia Federal.
Con miles de controles en todo el territorio nacional y en simultáneo, se busca controlar la circulación de conductores en estado de ebriedad y concientizar sobre los peligros de conducir bajo los efectos del alcohol.
En el caso de Santa Cruz habrá cuatro puntos de control distribuidos en distintos tramos de las rutas que atraviesan la Provincia y serán llevados adelante por la Agencia Provincial de Seguridad Vial, Policía Caminera y personal de CNRT, delegación Santa Cruz.
En este marco, la Subsecretaria de la Agencia Provincial de Seguridad Vial, María Sanz, indicó: “Continuamos trabajando para desalentar el consumo de alcohol al conducir e impulsando los proyectos de modificación en la ley Nacional de Transito para que el Alcohol Cero al volante sea una realidad, que el Congreso de la Nación ponga en debate estos proyectos que son fundamentales para la vida cotidiana en sociedad, que todo conductor comprenda que conducir es una responsabilidad que involucra la seguridad y por sobre todo la vida de las personas”.
Cabe recordar que en la Provincia de Santa Cruz rige Alcohol Cero al conducir desde el año 2016 (Ley 3484) esa normativa indica que los conductores deben saber que al momento de ser testeados, debe arrojar resultado 0,0 gr/l tanto para particulares como conductores con licencia profesional. Quedando retenido el vehículo, y la licencia de conducir de acuerdo a la graduación que registre la medición, pudiendo quedar inhabilitados para conducir.
A tener en cuenta las consecuencias del alcohol al volante:
-En 1 de cada 4 siniestros viales fatales se detecta alcohol en sangre en alguno de los conductores.
-Circular con alcohol en sangre, por mínima que sea la cantidad consumida aumenta 3 veces las posibilidades de causar un siniestro vial.
-Beber alcohol y conducir puede generar una falsa sensación de seguridad que puede alentar a exceder los límites de velocidad permitidos y no usar el cinturón de seguridad o casco.
-Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el consumo de alcohol potencia otras causas de siniestros viales como la fatiga, la somnolencia y la distracción.
-El alcohol al volante afecta las facultades visuales, disminuye la capacidad de concentración, altera la toma de decisiones y enlentece los tiempos de reacción.
La ciudad tendrá una jornada fría y con nubosidad en aumento. El Servicio Meteorológico Nacional advirtió por ráfagas que podrían superar los 80 km/h.
Según el sitio Axios, el Departamento de Seguridad canceló la firma a último momento por un "error de comunicación" que un funcionario calificó de "vergonzoso".
La ceremonia tendrá lugar en el Hotel Patagonia a las 11 horas. En la ciudad ya se encuentra una comitiva de autoridades y empresarios de Chile que participarán del acto que será encabezado por el intendente Pablo Grasso y el Alcalde Claudio Radonich.
En un multitudinario acto en Caleta Olivia, el secretario general del sindicato petrolero Rafael Güenchenen inauguró avances en la construcción del nuevo polideportivo, defendió el rol de los trabajadores y lanzó duras críticas al presidente de YPF, Horacio Marín, al tiempo que llamó a respaldar la candidatura de Daniel Álvarez en defensa de Santa Cruz.
En un multitudinario acto en Caleta Olivia, el secretario general del sindicato petrolero Rafael Güenchenen inauguró avances en la construcción del nuevo polideportivo, defendió el rol de los trabajadores y lanzó duras críticas al presidente de YPF, Horacio Marín, al tiempo que llamó a respaldar la candidatura de Daniel Álvarez en defensa de Santa Cruz.
El gobierno de la provincia confirmó que el Ingeniero Químico y actual gerente distrital de Servicios Púlblicos Sociedad del Estado (SPSE) de El Calafate, asumirá la presidencia de la empresa.
Se trata de la rehabilitación de la Pista 07-25. que demandará una inversión de 24 millones de dólares. Se estima que el aeropuerto reinicie sus actividades el 23 de diciembre de 2025.
La diputada radical sostuvo, en diálogo con El Mediador, que el gobierno provincial tiene la oportunidad de prestigiar la justicia.
El referente del Sindicato Petrolero, Gas Privado y Energías Renovables (SIPGER) en Caleta Olivia advirtió que YPF no cumplió con los plazos acordados para la puesta en marcha de los equipos. Señaló además demoras en los pagos a las empresas de servicios y valoró el decreto provincial que licita las áreas abandonadas por la compañía.
La protesta, encabezada por ADOSAC, se da en reclamo de la apertura de paritarias y contra los descuentos salariales aplicados a quienes participaron de medidas de fuerza anteriores. Delegados de toda la provincia acompañaron la acción frente al edificio central del Consejo Provincial de Educación.
A la espera de la decisión de Conmebol, el "Rojo" anunció avances en la investigación interna.
La Banda de Carlitos, Q’ Lokura y Uriel Lozano fueron los elegidos para dar fiesta al duelo entre la "Albiceleste" y la "Vinotinto".
El expresidente del Ciclón se expresó en redes sociales, criticó a “los hipócritas” y dejó abierta la posibilidad de su regreso al club de Boedo.
"Nosotros estamos en un periodo especial de máxima preparación", advirtió el mandatario bolivariano sobre los canales "malogrados" de diálogo con Washington DC.
"No fue una filtración. Fue un ataque ilegal, planificado y dirigido", manifestó el vocero Manuel Adorni, que no pudo desmentir los audios de Karina Milei.