
Este domingo 26 de octubre se vota en todo el país para renovar el Congreso. Todo lo que está prohibido.


La Agencia Nacional de Seguridad Vial, junto a las Provincias, Municipios y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires realizarán este sábado controles de alcoholemia en simultáneo. En este marco, la Agencia Provincial de Seguridad Vial de la Provincia de Santa Cruz se suma a dichos dispositivos.
LA PROVINCIA 30 de abril de 2022






Este sábado 30 de abril la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT) en acuerdo con el Consejo Federal de Seguridad Vial, integrado por todas las Provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y decenas de municipios realizarán en conjunto la edición número 17 del operativo Alcoholemia Federal.



Con miles de controles en todo el territorio nacional y en simultáneo, se busca controlar la circulación de conductores en estado de ebriedad y concientizar sobre los peligros de conducir bajo los efectos del alcohol.
En el caso de Santa Cruz habrá cuatro puntos de control distribuidos en distintos tramos de las rutas que atraviesan la Provincia y serán llevados adelante por la Agencia Provincial de Seguridad Vial, Policía Caminera y personal de CNRT, delegación Santa Cruz.
En este marco, la Subsecretaria de la Agencia Provincial de Seguridad Vial, María Sanz, indicó: “Continuamos trabajando para desalentar el consumo de alcohol al conducir e impulsando los proyectos de modificación en la ley Nacional de Transito para que el Alcohol Cero al volante sea una realidad, que el Congreso de la Nación ponga en debate estos proyectos que son fundamentales para la vida cotidiana en sociedad, que todo conductor comprenda que conducir es una responsabilidad que involucra la seguridad y por sobre todo la vida de las personas”.

Cabe recordar que en la Provincia de Santa Cruz rige Alcohol Cero al conducir desde el año 2016 (Ley 3484) esa normativa indica que los conductores deben saber que al momento de ser testeados, debe arrojar resultado 0,0 gr/l tanto para particulares como conductores con licencia profesional. Quedando retenido el vehículo, y la licencia de conducir de acuerdo a la graduación que registre la medición, pudiendo quedar inhabilitados para conducir.
A tener en cuenta las consecuencias del alcohol al volante:
-En 1 de cada 4 siniestros viales fatales se detecta alcohol en sangre en alguno de los conductores.
-Circular con alcohol en sangre, por mínima que sea la cantidad consumida aumenta 3 veces las posibilidades de causar un siniestro vial.
-Beber alcohol y conducir puede generar una falsa sensación de seguridad que puede alentar a exceder los límites de velocidad permitidos y no usar el cinturón de seguridad o casco.
-Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el consumo de alcohol potencia otras causas de siniestros viales como la fatiga, la somnolencia y la distracción.
-El alcohol al volante afecta las facultades visuales, disminuye la capacidad de concentración, altera la toma de decisiones y enlentece los tiempos de reacción.





Este domingo 26 de octubre se vota en todo el país para renovar el Congreso. Todo lo que está prohibido.

Conocé las vías habilitadas por la Justicia Electoral para denunciar irregularidades así como también las faltas y delitos electorales que son penadas por ley.

El Gobierno llega a la elección con los bolsillos más golpeados

La Cámara de Diputados de Santa Cruz no logró reunir el quórum necesario este jueves. Solo nueve legisladores estuvieron presentes para debatir la iniciativa conocida como “Ley Sosa”, que busca reincorporar a Eduardo Sosa al cargo de Procurador General.

La Asociación Docentes de Santa Cruz realizará hoy una nueva jornada de protesta provincial. La movilización se desarrollará en Río Gallegos bajo la consigna “Juntos somos más fuertes. ¡Sumate!”, con actividades que se extenderán durante todo el día y un acampe frente al Consejo Provincial de Educación.

La secretaria del Juzgado Electoral Federal dio detalles de la boleta única papel que se utilizará en las próximas elecciones y destacó la transparencia del sistema.

La subsecretaria de Gobierno y Asuntos Registrales de Santa Cruz dijo que hace 10 días había 1256 DNI en resguardo. “Son números esperables pero queremos que el 100% de los santacruceños tengan el DNI que corresponde en su mano para ir a emitir el sufragio el domingo”, expresó.

En el marco de la transformación digital que atraviesa el sistema financiero, “Mayores Conectados – Tu Banco a un Clic” busca acompañar a las personas mayores en el uso de herramientas digitales cotidianas, promoviendo la autonomía, la seguridad y la confianza en sus operaciones bancarias.

La segunda candidata a diputada nacional aseguró que Fuerza Santacruceña representa un modelo de gestión. “Estamos poniendo la cara, el cuerpo y las ideas”, afirmó. También instó a la ciudadanía a participar de las elecciones de octubre para “poner un límite” al gobierno provincial y nacional.





Seis empresas integradas en un consorcio presentaron sus propuestas para adjudicarse los diez yacimientos convencionales que YPF cedió a la provincia tras más de 80 años de actividad. El proceso busca reactivar la producción y generar empleo en el norte santacruceño.

La Cámara de Diputados de Santa Cruz no logró reunir el quórum necesario este jueves. Solo nueve legisladores estuvieron presentes para debatir la iniciativa conocida como “Ley Sosa”, que busca reincorporar a Eduardo Sosa al cargo de Procurador General.

El Gobierno llega a la elección con los bolsillos más golpeados

Conocé las vías habilitadas por la Justicia Electoral para denunciar irregularidades así como también las faltas y delitos electorales que son penadas por ley.

Este domingo 26 de octubre se vota en todo el país para renovar el Congreso. Todo lo que está prohibido.





