Eclipse solar: dónde y a qué hora se podrá ver el fenómeno

Los expertos indicaron que será breve y tendrá lugar al atardecer. El mismo se podrá ver desde Buenos Aires, especialmente en la zona de la Cordillera.

OCIO Y ESPARCIMIENTO30/04/2022
eclipse-solarjpg

Este sábado 30 de abril se podrá observar un eclipse solar que, según los expertos, será el resultado de la interposición de la Luna entre la Tierra y el Sol.

El fenómeno natural se manifestará en el territorio argentino, el cual tendrá un oscurecimiento parcial de manera breve, a las 17.42. Los fanáticos de la naturaleza podrán observarlo en la provincia de Buenos Aires, y especialmente en la zona de la Cordillera.

La "luna negra" de hoy será parcial porque solo una pequeña parte del Sol estará tapada por la Luna. No habrá un oscurecimiento del día, porque para que la Tierra quede en penumbras la Luna debería interponerse completamente. En esta línea Beatriz García, astrónoma e investigadora del Conicet, dijo que el punto máximo se verá por la tarde.

"Donde se verá mejor será en toda la región del Pacífico, pasando por la Isla de Pascua. De forma total podrá verse recién a partir del Círculo Antártico”, agregó.

Una de las cosas más interesantes es que hay dos eclipses solares por año, pero, después del 30 de abril, el próximo que se podrá ver en el país será recién el 2 de octubre de 2024 y va a ser un eclipse anular. "Este tipo de eclipses se dan cuando queda el borde del Sol sin cubrir. La Luna, debido a su órbita elíptica, queda más lejos de la tierra y no llega a cubrir completamente la superficie del Sol. Como resultado de ese movimiento se ve la forma de un anillo. Ese eclipse solar va a cruzar la Argentina y se verá en la provincia de Santa Cruz", detalló la profesional.

Cuánto durará el fenómeno y dónde observarlo en Buenos Aires
Según explica Leonardo Pellizza, astrofísico del Instituto de Astronomía y Física del Espacio, siempre que hay un eclipse lunar, 15 días antes o después se manifiesta uno solar. En este caso, se lo verá durante siete minutos , porque el proceso de ocultamiento dura muy poco, a diferencia de los eclipses lunares que son más extendidos.

Cuándo habrá otro eclipse
Habrá un eclipse lunar el próximo mes, que se verá en toda América.

Sobre los que ocurrieron recientemente, se puede mencionar aquellos que se vieron en Argentina entre 2019 y 2021. En ese entonces se dio la rareza de que se pudieron ver tres eclipses solares totales en la Argentina. Uno en San Juan, San Luis y Buenos Aires; otro en Río Negro y Neuquén, y el último en la Antártida.

FUENTE: Ámbito.

Te puede interesar
webvero (1)

Murió Antonio Gasalla

OCIO Y ESPARCIMIENTO18/03/2025

El actor y humorista tenía 84 años. Había sido internado por neumonía y dado de alta la semana pasada. Su salud se había deteriorado en los últimos años.

Lo más visto
IMG-20250416-WA0008

Grasso: "Ni Nación ni Provincia pusieron un peso en la ciudad"

El Mediador
LA CIUDAD16/04/2025

El intendente capitalino defendió la gestión municipal y apuntó con dureza contra la falta de respuestas de Nación y Provincia. Cuestionó el ajuste, la caída de la coparticipación y el silencio oficial ante obras clave. “Necesitamos que el gobernador atienda al intendente para mejorar la ciudad”, sostuvo.