Pasos fronterizos: este fin de semana cruzaron "alrededor de 200 personas diarias"

Así lo precisó el cónsul general de Chile, Valenzuela León sobre el tránsito de pasajeros en los pasos fronterizos de nuestra provincia, tras la apertura de los pasos fronterizos terrestres entre Argentina y Chile este 1.º de Mayo. Autoridades de ambos países trabajarán en una agenda común para "abordar temas de promoción turística a ambos lados de la frontera"

LA PROVINCIA 02 de mayo de 2022El Mediador El Mediador
frontera

Los pasos fronterizos terrestres entre Argentina y Chile reabrieron este domingo, tras las restricciones impuestas por la pandemia de coronavirus. En total,  22 de los 40 pasos terrestres que tiene argentina con Chile, Perú y Bolivia.

En comunicación con EL MEDIADOR, el cónsul general de Chile, Sergio Valenzuela León, señaló que en los pasos fronterizos de Cardenal Samoré y Pino Achado, "empezaron a acumularse vehículos desde las 4 de la madrugada, que se fueron despachando rápido, porque todos llevaban la documentación. Con el testeo aleatorio, no hubo diagnóstico de covid"

Con respecto a los pasos de nuestra provincia, el cónsul indicó que "el movimiento fue normal, de alrededor de 200 personas diarias"

Para ir a Chile se necesita hacer una declaración jurada sanitaria, más un seguro de salud para extranjeros que tiene que tener una cobertura mínima de 30 mil dólares. Normalmente, se contrata por los días que se va a estar en Chile 

"Quienes vayan por el día o solo unos días pueden no necesitar el pase de movilidad o lo que se obtiene a través de la validación de las vacunas. Se pide únicamente dos dosis, que es el plan básico de vacunas. Quien no lo tenga y quiera circular, tendría que tomarse un test PCR" indicó Valenzuela León. En este punto, vale destacar que es necesario tener descargada la aplicación Mi Argentina, que permite a las autoridades validar con código QR las vacunas aplicadas.

El pasado jueves, el cónsul general de Chile mantuvo una reunión con el secretario de Turismo de la provincia, con representantes de hotelería y turismo, "con la idea de retomar una agenda que permita abordar temas de promoción turística a ambos lados de la frontera, e incluso replicar un encuentro que se dio hace unas semanas en Chubut", explicó.  "Queremos hacer un encuentro de empresas turísticas de Santa Cruz con Magallanes, para abordar desafíos, sugerencias y un plan para lo que va a hacer la temporada primavera verano de este año"

Último Momento
Te puede interesar
webvero (10)

MS Patagonia Argentina cumple 25 años en la Patagonia

El Mediador
LA PROVINCIA 29 de octubre de 2025

En el año 2000 instalamos nuestra primera caldera. Ese fue el punto de partida de un proyecto con una misión clara: brindar soluciones técnicas reales desde la Patagonia, con cercanía, valores sólidos y una mirada puesta en el futuro.

webvero - 2025-10-29T122656.426

Pedro Muñoz: “Ganó el miedo a volver atrás”

El Mediador
LA PROVINCIA 29 de octubre de 2025

El candidato a diputado nacional por la Coalición Cívica dijo que esperaba un resultado mejor pero “la polarización definió” las elecciones. Pronosticó dos años complicados para la provincia en su relación con Nación y destacó el sistema de Boleta Única de Papel.

Lo más visto
webvero (10)

MS Patagonia Argentina cumple 25 años en la Patagonia

El Mediador
LA PROVINCIA 29 de octubre de 2025

En el año 2000 instalamos nuestra primera caldera. Ese fue el punto de partida de un proyecto con una misión clara: brindar soluciones técnicas reales desde la Patagonia, con cercanía, valores sólidos y una mirada puesta en el futuro.