ONU alertó sobre el riesgo de la guerra para producción de alimentos

El organismo aseguró que el conflicto bélico "está empeorando las cosas" y pone en marcha una "crisis tridimensional" por las materias primas, energía y sistemas financieros.

EL MUNDO04 de mayo de 2022
ucrania-rusia

La Organización de las Naciones Unidas (ONU) advirtió este miércoles que la guerra entre Rusia y Ucrania presenta consecuencias mundiales para la producción de alimentos y que sin solucionar el conflicto "no hay una verdadera" salida al problema.

El secretario general de la ONU, Antonio Guterres, se basó en un estudio realizado por la entidad que expone en sus resultados una "crisis tridimensional" por las materias primas, energía y sistemas financieros a escala global.
 
"Nuestro análisis indica que la guerra en Ucrania solo está empeorando las cosas, poniendo en marcha una crisis tridimensional que está devastando los sistemas alimentarios, energéticos y financieros mundiales de los países en desarrollo", explicó a los periodistas en Abuya, la capital de Nigeria.

Guterres afirmó que "realmente no hay una verdadera solución al problema de la seguridad alimentaria mundial sin recuperar la producción agrícola de Ucrania y la producción de alimentos y fertilizantes de Rusia y Bielorrusia en el mercado global a pesar de la guerra".

Ante este panorama, el secretario remarcó que está decidido a facilitar la vía del diálogo para ayudar a lograr esos objetivos.

"Necesitamos asegurar un flujo constante de alimentos y energías a través de mercados abiertos levantando todas las restricciones de exportación innecesarias, dirigiendo excedentes y reservas a quienes los necesitan y manteniendo la delantera en los precios de los alimentos para frenar la volatilidad del mercado", sostuvo.

Asimismo, Guterres reveló que el estudio de la ONU también alertó que el año pasado casi 200 millones de personas sufrieron inseguridad alimentaria aguda en el mundo debido a los conflictos armados, el clima y las crisis económicas.

Este total representa 40 millones más que el año anterior, lo que genera preocupación en la entidad que pidió a sus países miembro u$s1.500 millones en ayuda financiera para actuar ahora y aprovechar la temporada de siembra.

FUENTE: Ámbito.

Te puede interesar
Lo más visto
20250623---Img-gacetilla-REVER-2025-FBSC

La Fundación Banco Santa Cruz lanza nueva edición de RE.VER

LA PROVINCIA 24 de junio de 2025

La Fundación Banco Santa Cruz lanzó una nueva edición de RE.VER, una propuesta educativa destinada a escuelas secundarias de toda la provincia que busca fomentar la lectura, la escritura y la creatividad digital. Las instituciones interesadas podrán inscribirse hasta el 30 de junio y competir por aulas multimedia equipadas.