
Anularon una condena en la que habían utilizado IA para redactar la sentencia
ACTUALIDAD16 de octubre de 2025La Cámara en lo Penal de Esquel revocó la condena por dos años y medio de prisión a un hombre.
La cartera sanitaria conformó una mesa de trabajo con el objetivo de mantener un seguimiento de los casos sospechosos en la población pediátrica ante el alerta epidemiológico en varios países del mundo, aunque descartó que en nuestro país se trate de un brote.
EL PAIS10 de mayo de 2022El Ministerio de Salud armó una mesa de trabajo con representantes de sociedades científicas para realizar un seguimiento epidemiológico de los casos sospechosos de hepatitis aguda grave de origen desconocido en población pediátrica, y detalló que ya fue trasplantado un niño de un año y ocho meses mientras se realiza la misma práctica a otro niño de ocho años en Rosario con la enfermedad, informó este martes un comunicado oficial.
En cuanto a la evolución de los ocho casos en análisis en Argentina, la cartera sanitaria señaló que un "niño de un año y siete meses evoluciona de manera favorable tras el trasplante llevado a cabo en el Hospital Garrahan, mientras que al de ocho años de la ciudad de Rosario, que se encontraba en lista de espera, se le practicará hoy el trasplante en el Sanatorio de Niños" de esa ciudad.
Más temprando, la ministra de Salud, Carla Vizzotti, precisó en declaraciones radiales que en el país "hay ocho casos sospechosos, de los cuales algunos son ambulatorios o ya se recuperaron" y mencionó a los niños que requirieron trasplante de hígado.
"En cinco (casos) se aisló un adenovirus y se está tipificando. Es una situación que se está investigando, de ninguna manera es un brote, de ninguna manera se puede extrapolar como la situación que vivimos los años anteriores", agregó Vizzotti en referencia a lo ocurrido durante la pandemia de coronavirus.
Además, sostuvo que "hay unos 300 casos en el mundo de hepatitis graves, y en algunos se requiere trasplante de hígado en niños menores de 12 años".
Por otro lado, los especialistas que participaron el lunes de un encuentro con autoridades de Salud que derivó en la creación de la mesa de trabajo destacaron la importancia de completar esquemas de vacunación y recordaron que este tipo de cuadros ocurren todos los años.
"Si bien la falla hepática en la población infantil es infrecuente, muchas de ellas son de origen desconocido", añadieron, y sostuvieron que por el momento no ocurrieron este año más casos que los que suceden habitualmente y descartaron que haya un brote, según el comunicado del Ministerio de Salud.
Sin embargo, ante la alerta epidemiológica en otros países del mundo y los casos notificados en Argentina, la cartera sanitaria decidió fortalecer una estrategia de vigilancia para este tipo de eventos.
"En la mesa de trabajo se acordó establecer parámetros más específicos para definir los criterios de gravedad de cada caso, recordando que la mayoría de estos cuadros se presentan de forma leve. Además, se estableció una estrategia de seguimiento de un grupo reducido de casos leves para estudiar más de cerca y en profundidad este nuevo evento", se indicó.
Por otro lado, se definió la estrategia integral de vigilancia de los casos sospechosos de hepatitis aguda grave de origen desconocido, cuyo reporte y difusión de información se realizará en forma semanal.
De la mesa de trabajo formaron parte también funcionarios de distintas áreas del Ministerio de Salud, como la Dirección de Epidemiología, la Dirección de Salud Perinatal y Niñez, la Dirección de Control de Enfermedades Inmunoprevenibles, el Programa de Control de Hepatitis Virales, la Coordinación de Salud Ambiental y el Laboratorio Nacional de Referencia de Hepatitis Virales y de Gastroenteritis Virales (Inei-Anlis).
Además, el Instituto Nacional Central Único Coordinador de Ablación e Implante (Incucai) y referentes de hepatología, infectología y dirección médica del Hospital Garrahan.
“Para nosotros es muy importante que tengamos esta reunión para llegar entre todos a consensos y que podamos manejar esta situación en conjunto”, afirmó la secretaria de Acceso a la Salud, Sandra Tirado, durante el encuentro que se realizó ayer.
Participaron allí representantes de la Sociedad Argentina de Infectología (SADI), la Sociedad Argentina de Trasplantes (SAT), la Sociedad Argentina de Hepatología (SAHE) y del Comité de Hepatología, Epidemiologia, Infectología, Emergencias y Cuidados Críticos y la Comisión Directiva de la Sociedad Argentina de Pediatría (SAP).
La hepatitis significa inflamación del hígado que puede ser de causa infecciosa, tóxica o autoinmune, y dentro de las causas virales, las hepatitis A y B se previenen a través de vacunas.
FUENTE: Télam.
La Cámara en lo Penal de Esquel revocó la condena por dos años y medio de prisión a un hombre.
El gremio docente realizó un corte en la Ruta Nacional N°3 luego de que el Gobierno provincial suspendiera la reunión paritaria prevista para este jueves. Reclaman la reapertura de las negociaciones, la defensa de los puestos laborales y una urgente inversión en infraestructura escolar.
La autopsia reveló que sufrió heridas punzocortantes en la zona del tórax y brazos.
El objetivo de la ley aprobada es garantizar el derecho a “transcurrir dignamente el proceso de morir”.
Luego de su vínculo con el empresario Federico Fred Machado, comenzaron las averiguaciones en el inmueble del funcionario libertario.
Tras renunciar a su candidatura y a la Comisión de Presupuesto y Hacienda, José Luis Espert podría dejar su banca hasta el fin de su mandato el próximo 9 de diciembre.
El mandatario entonó temas de la cultura popular y después mantuvo una entrevista con Adorni. Cuestionamientos a Cristina Kirchner y los “kukas tira piedras”
El diputado y candidato de La Libertad Avanza ratificó que recibió 200 mil dólares y que mantuvo varios encuentros con Machado. Milei lo respaldó públicamente.
La ministra de Seguridad insistió con que el candidato a diputado de LLA responda por sus vínculos con Fred Machado.
Además, dijo: “El motivo por el cual recibimos el apoyo es geopolítico, el resto son operaciones mediáticas“.
El Presidente agradeció el respaldo de EE.UU. a sus reformas y envió un fuerte mensaje electoral. “La situación es clarísima”, advirtió en sus redes sociales.
El objetivo de la ley aprobada es garantizar el derecho a “transcurrir dignamente el proceso de morir”.
La autopsia reveló que sufrió heridas punzocortantes en la zona del tórax y brazos.
El gremio docente realizó un corte en la Ruta Nacional N°3 luego de que el Gobierno provincial suspendiera la reunión paritaria prevista para este jueves. Reclaman la reapertura de las negociaciones, la defensa de los puestos laborales y una urgente inversión en infraestructura escolar.
La Cámara en lo Penal de Esquel revocó la condena por dos años y medio de prisión a un hombre.