El Mediador - Santa Cruz - Argentina El Mediador - Santa Cruz - Argentina

Último momento

ed-sheeran-y-shakirajpg

Shakira y Ed Sheeran lanzan un tema juntos ¿De qué trata?

OCIO Y ESPARCIMIENTO 21 de marzo de 2023

El final de la relación sentimental de la cantante Shakira con Gerard Piqué luego de muchos años juntos, produjo el inicio de diversos temas que revolucionaron el mundo de la música en los últimos meses. Luego de sus grandes dúos junto a artistas muy reconocidos, se supo recientemente que ahora tiene un tema listo con el cantante británico Ed Sheeran.

Eclipse lunar total: por qué este fin de semana se verá una “Luna de Sangre”

Durante la madrugada del 16 de mayo, el satélite natural de la Tierra se teñirá de rojo. Cuáles son las razones detrás de este fenómeno astronómico, según los expertos.

EL MUNDO 10 de mayo de 2022
EZLX3UYXMBANXB7RLCQBBR43HU

Desde la noche del 15 hasta la madrugada del 16 de mayo, la mayor parte del norte y sur de América, además de África y Europa, podrán presenciar un eclipse total de Luna. Este eclipse será el tercero de cuatro eclipses lunares metónicos en la misma fecha, cada uno separado por 19 años. Pero eso no es todo. En esta oportunidad el satélite natural de la Tierra se teñirá de rojo, por lo que se convertirá en una “Luna de Sangre”.

Luego de que en abril comenzara la temporada de eclipses, este fin de semana se dará el segundo evento astronómico del año con uno total de Luna. A diferencia del solar parcial, en esta oportunidad podrá ser completamente visible en la mayor parte del Norte y Sur de América. Además, se levantará sobre el noroeste de América del Norte, y el océano Pacífico, llegando a ser visible en África y Europa.

Según el horario internacional (UTC), este fenómeno se extenderá durante la madrugada del lunes 16 de mayo, ya que comenzará a las 2:27 AM y finalizará a las 5:55 AM. Mientras que el momento de magnitud máxima será a las 4:11 AM. En total, este evento tendrá una duración aproximada de tres horas y 27 minutos. Esta será la primera “Luna de Sangre” del año, la segunda será el 8 de noviembre.

En la Argentina, la penumbra comenzará a las 22:32 del sábado 15 de mayo y a las 23:27 la Luna empezará a ser eclipsada. Ya a las 0:29 del 16 de mayo el eclipse será total y teñirá a la Luna de rojo. En total, se estima que el fenómeno astronómico se extienda por 5 horas y 18 minutos. La magnitud máxima, en tanto, se registará a las 1:11, mientras que el final del eclipse se registrará cerca de las 3:50 AM.

“El eclipse lunar total será visible desde Buenos Aires cerca de la medianoche y se podrá ver en su totalidad. En este caso, la Tierra se interpone entre el Sol y la Luna, eclipsándose esta última cuando ingresa en la sombra de la Tierra la que se verá perfectamente plasmada sobre la superficie lunar durante el eclipse”, explicó a Infobae Constantino Baikouzis, investigador astronómico y director del programa Parque Astronómico de la Matanza.

De eclipses y “Lunas de Sangre”

Los eclipses lunares ocurren cuando la Tierra se alinea con la Luna y el Sol. Sin embargo, se convierte en una “Luna de Sangre” cuando la Tierra bloquea la luz del Sol y proyecta una sombra la Luna llena, con lo cual el satélite natural se tiñe de rojo. Según los expertos, son pocas las oportunidades de que los tres astros se posicionan “perfectamente”.

El color rojo con el que se teñirá la Luna se debe a que la escasa luz solar que atravesará la atmósfera terrestre toma esa tonalidad al refractarse y proyectarse sobre la superficie lunar. La atmósfera se comporta como una suerte de filtro lumínico que impide la proyección de colores azules, que se disipan en el espacio.

Vale destacar que hay tres tipos de eclipses lunares:

Total: tiene lugar cuando toda la superficie lunar se oscurece a la sombra de la Tierra

Parcial: ocurre cuando solo una porción de la Luna se encuentra “tapada” por la Tierra

Penumbral: tiene lugar cuando la Luna pasa por la sombra exterior de la Tierra, por lo cual se bloquea una parte de los rayos del Sol, aunque no todos.

FUENTE: Infobae.

Te puede interesar

555972-hombre-cansado-descansando-cama_0

Siestas cortas: ¿Por qué la ciencia recomienda dormir entre 15 y 45 minutos?

ACTUALIDAD 18 de marzo de 2023

Mientras que para muchas personas la siesta es algo casi religioso y sagrado, para muchas otras resulta una utopía. Este descanso no es un hábito perjudicial para las personas. Al contrario, si se realiza durante un tiempo y un horario determinado, puede favorecer la atención, el aprendizaje y el buen humor. ¿Qué tienen para decir los científicos y las científicas al respecto?

705019-20-a1-daniela-20orlandi

Científicos tucumanos desarrollan prótesis inteligentes

ACTUALIDAD 18 de marzo de 2023

Investigadores de la Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología de la Universidad Nacional de Tucumán (UNT) estudian prototipos de prótesis de manos y piernas que se adaptan a la comodidad de los usuarios. Para eso, utilizan una técnica denominada biorretroalimentación, que consiste en sensores que monitorean la posición de la prótesis y pasan esa información al cuerpo a través de pequeñas presiones en los muñones o de bandas de calor que indican la posición de la pierna, dependiendo de la temperatura.

Lo más visto

Boletín de noticias