Con el voto a favor de la Argentina, la ONU investigará crímenes de guerra rusos en Ucrania

El Consejo de Derechos Humanos dio curso a una resolución en ese sentido con 33 votos a favor, dos en contra y 12 abstenciones.

EL MUNDO12 de mayo de 2022
64PCUYBI2ZPEP6J77HWSCJRNSI

El Consejo de Derechos Humanos de la ONU aprobó iniciar una investigación sobre los crímenes de guerra de Rusia en Ucrania con 33 votos a favor, 2 en contra (de China y Eritrea) y 12 abstenciones.

 La resolución pide a la comisión internacional de la ONU sobre Ucrania que lleve a cabo una “investigación” sobre las graves violaciones de derechos humanos cometidas en las regiones de Kiev, en Chernígov, Járkov y Sumy entre finales de febrero y marzo de 2022, para “pedir que los responsables rindan cuentas”.

La Asamblea General de la ONU ya había aprobado el mes pasado la suspensión de Rusia del máximo órgano de derechos humanos de la ONU debido a las acusaciones de crímenes de guerra de las fuerzas rusas.

La ONU pidió que no se bombardee más escuelas

Además, la ONU reclamó este jueves el cese de bombardeos a escuelas en Ucrania al tiempo que denunció su uso con fines militares, durante una reunión del Consejo de Seguridad convocada a petición de Francia y de México.

“Estos ataques (a las escuelas) deben cesar”, dijo Omar Abdi, alto funcionario del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef).

“Hasta la semana pasada, al menos 15 de las 89 escuelas -una de cada seis- apoyadas por Unicef en el este de Ucrania habían sido dañadas o destruidas desde el inicio de la guerra”, el 24 de febrero, lamentó.

“El ejército ruso sigue matando a civiles, incluidos niños” y “el costo de la guerra” para estos últimos “es terrible”, afirmó el embajador de Francia ante la ONU, Nicolas de Rivière, reclamando el cese de las hostilidades.

Un primer juicio contra un soldado ruso en Ucrania por crímenes de guerra
Kiev y varios países occidentales acusan a Rusia de cometer crímenes de guerra en Ucrania desde el inicio de su ofensiva y hay investigaciones en curso de la Corte Penal Internacional y de las autoridades ucranianas.

Según el Fiscal General de Ucrania, un primer soldado ruso de 21 años será juzgado en breve por disparar a un civil ucraniano desarmado de 62 años que iba en bicicleta. También aseguraron haber identificado a uno de los responsables de la masacre de Bucha.

Las imágenes grabadas después de que el Ejército ruso abandonara Bucha dieron la vuelta al mundo. Mostraban los cuerpos de decenas de civiles, muchos de ellos maniatados, que habían sido abandonados en las calles durante días.

Un total de 1202 cadáveres de civiles fueron recuperados de las localidades al norte de la región de Kiev que estuvieron bajo ocupación rusa hasta finales de marzo, afirmó hace poco el jefe de la policía de la capital, Andriy Nebitov.

Amnistía Internacional denunció a Rusia por crímenes de guerra en la periferia de Kiev
La semana pasada, la organización de defensa de los derechos humanos Amnistía Internacional denunció los numerosos “crímenes de guerra” perpetrados por Rusia en la periferia de Kiev así como el “uso ilegítimo de la fuerza” en los ataques indiscriminados contra civiles.

“Seamos claros, las ejecuciones extrajudiciales cometidas en un conflicto armado internacional son un crimen de guerra; los ataques aéreos indiscriminados llevados a cabo con intenciones dolosas son también crímenes de guerra”, dijo la secretaria general de AI, Agnès Callamard.

Amnistía condenó de manera rotunda los ataques perpetrados por los rusos y exige que sean juzgados “por una serie de crímenes de guerra cometidos en el noroeste de Kiev”.

En su informe, Amnistía documenta ataques aéreos ilegítimos en Borodyanka y ejecuciones extrajudiciales en otras localidades y pueblos, incluidos Bucha, Andriivka, Zdvyzhivka y Vorzel.

“El patrón de crímenes cometidos por las fuerzas rusas que hemos documentado incluye tanto ataques ilegítimos como homicidios deliberados de civiles”, lamentó Callamard.

FUENTE: TN.

Último Momento
webvero - 2025-10-13T195544.487

Ana María Ianni: “Milei quiere acallar la tarea del Congreso”

El Mediador
ACTUALIDAD13 de octubre de 2025

La diputada nacional por Santa Cruz resaltó la importancia de regular los decretos de necesidad y urgencia para que el Poder Ejecutivo “no abuse” de su uso. “Al gobierno le importa muy poco lo que implica la división de poderes y el respeto del trabajo del legislador”, señaló.

webvero - 2025-10-13T194924.215

Diego Ojeda: “El gobierno nacional no contempla a las pymes”

El Mediador
ACTUALIDAD13 de octubre de 2025

El presidente de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales (ENAC) aseguró que a la gestión de Javier Milei las pymes “no le importan”. Apuntó a la apertura indiscriminada de las importaciones “que lo único que hacen es destruir el trabajo nacional” y reclamó por la Ley de Emergencia Pyme.

Te puede interesar
Lo más visto
Imagen de WhatsApp 2025-10-11 a las 19.57.45_fb2209ac

Soruco no explicó el vínculo con la droguería de las coimas y el pago de casi $30 mil millones

El Mediador
LA PROVINCIA 11 de octubre de 2025

A diferencia de lo que intenta instalar el gobernador Claudio Vidal, el presidente de la Caja de Servicios Sociales se negó a responder sobre el escándalo que involucra a Santa Cruz con la empresa investigada por las coimas a Karina Milei. Pérez Soruco acudió a la Cámara sin papales y la obra social se niega a responder el pedido de ACCESO A LA Información Pública solicitado por Unión por la Patria.

webvero - 2025-10-13T102311.515

Volcó con su auto y fue trasladado al hospital en El Calafate

El Mediador
LA PROVINCIA 13 de octubre de 2025

El siniestro vial ocurrió este domingo por la tarde, a unos 12 kilómetros de El Calafate, camino al Aeropuerto Internacional “Comandante Armando Tola”. El conductor, que sufrió heridas leves, fue asistido por personal policial, bomberos y médicos del Hospital SAMIC.