
El Complejo Cultural Santa Cruz ha sido protagonista de un evento único para los vecinos de Río Gallegos y para quienes han viajado desde otras localidades para ser parte de esta nueva edición de la Feria Provincial del Libro.
En la edición que marcó el regreso a la presencialidad tras dos años de ausencia, el evento cultural superó sus máximos históricos de convocatoria. Incluso en su último día desborda de gente.
OCIO Y ESPARCIMIENTO 16 de mayo de 2022El pronóstico fue ganando confianza con el correr de las casi tres semanas que dura la Feria del Libro pero se confirmó este lunes por la tarde: nunca tanta gente había visitado el evento como en esta 46ª edición. Fueron 1.324.500 asistentes los que inundaron los pabellones de La Rural. Incluso, el último lunes -y último día- de Feria resulta insólito: stands llenos y pasillos abarrotados son el cuadro de cierre de esta edición récord.
Los adolescentes y jóvenes fueron punta de lanza de la masividad, pero hubo de todo en el evento por el que pasaron 610 expositores de la Argentina y el mundo. A la cantidad de público se sumaron ventas exitosas. Según la Cámara Argentina de Publicaciones, se registró un 61% más de despacho de ejemplares respecto de la última edición, en 2019.
El temor inicial a que el público no se acercara masivamente tras la pandemia se desvaneció y los números son contundentes. En los más de quince días de duración de la Feria, los más de 1.700 sellos editoriales que participaron del evento literario más importante de Latinoamérica superaron las expectativas de ventas y de encuentro con los lectores.
Las actividades propuestas, que fueron más de 700, también fueron un éxito. De las once salas disponibles para eventos, todas estuvieron colmadas, incluso la más grande, la José Hernández, con capacidad para mil personas. ¿Quiénes fueron los más convocantes en esta edición récord? La escritora bestseller de novela romántica, Florencia Bonelli junto a Mariana Arias; la cocinera youtuber Paulina Cocina; los psicoanalistas Gabriel Rolón y Cynthia Wila; la conmemoración del Día de Armenia; la escritora norteamericana Shelby Mahurin junto a Leo Teti; la escritora del momento, Camila Sosa Villada junto a Elizabeth “la Negra” Vernaci y Bárbara Di Rocco; el Nobel peruano Mario Vargas Llosa; la conmemoración del Día de Ucrania; el diputado libertario Javier Milei y el escritor y politólogo Agustín Laje; el grupo musical infantil Canticuénticos y el Encuentro Internacional de Bookfluencers.
Otra de las actividades más elegidas por los lectores de todas las edades fueron las firmas de ejemplares. El contacto con los autores es irremplazable. Las actividades en las salas o en el “firmódromo” fueron las de la escritora de la saga “Asesino de brujas”, Shelby Mahurin, el politólogo Agustín Laje, el bestseller norteamericano John Katzenbach, la cordobesa Florencia Bonelli y la escritora de 14/07, Pamela Stupía.
Para aquellos que se quedaron con ganas de pasar por la Feria en esta edición récord, ya hay fecha para la próxima, el año que viene. La 47.ª Feria Internacional del Libro en Buenos Aires se desarrollará entre el 27 de abril y el 15 de mayo de 2023 en el Predio Ferial La Rural y la ciudad invitada será la Región Metropolitana de Santiago de Chile. Las jornadas profesionales, como todos los años desde hace 37 ediciones, comienzan días antes, esta vez, del martes 25 al jueves 27 de abril.
FUENTE: Infobae.
El Complejo Cultural Santa Cruz ha sido protagonista de un evento único para los vecinos de Río Gallegos y para quienes han viajado desde otras localidades para ser parte de esta nueva edición de la Feria Provincial del Libro.
Lo consideró así el secretario de Estado de Cultura de Santa Cruz, Oscar Canto, con relación a la 28° Feria Provincial del Libro que se desarrollará del 17 al 26 de junio con una nutrida agenda para que toda la familia pueda disfrutar en forma presencial, asistiendo a las instalaciones del Complejo Cultural.
Las localidades para la nueva presentación, que será el próximo 25 de septiembre, estarán disponibles a partir de las 10 de este jueves 16 de junio a través de la página oficial del estadio.
El conductor compartió con sus seguidores la primera imagen de su bebé, fruto de su relación con María José Sánchez.
El influencer contó que la campaña estuvo motivada por la historia de “Futbol Club Ezeiza”, una institución que podría desaparecer.
Uno de los epicentros de los festejos locales será este viernes en el bar Flashback, ubicado en el barrio de Palermo, y estará encabezado por el periodista, escritor y músico Julio Martínez, autor del libro "McCartney. Sobreviviendo a la canción perfecta"
Dijo que sus conceptos no habían logrado entusiasmar a otros miembros del Gobierno.
Así lo aseguró María Laura Centurión, fundadora del Club amigos de Tama, sobre la iniciativa de algunos concejales que impulsaron un proyecto de eutanasia canina para solucionar el tema de la sobrepoblación callejera.
La joven interpretó la canción "Soledad y el mar" de Natalia Lafourcade y Lali Espósito la eligió para ser parte de su team. Es oriunda de Puerto Deseado, pero hace años eligió a Caleta Olivia para vivir. Ejerce la docencia como profesora de música.
Con agrupaciones folclóricas regionales y nacionales se celebrará el Día por el Cuequero y la Cuequera en el Centro Cultural Claudio Paredes Chamorro el próximo domingo 3 de julio.
El vacunatorio contra COVID-19 que estaba funcionando en el SUM de Vialidad Nacional vuelve a prestar funciones en el Complejo Cultural a partir del viernes 1 de julio.
Quedó inaugurado el día de ayer el paseo de la diversidad en honor a Marcela Chocobar, la joven trans asesinada en 2015. La hermana, Judith Chocobar, comentó sobre la importancia que tiene este paseo y lo que espera que ocurra el 7 de julio tras la audiencia de casación.