Alberto Fernández: "Deberíamos unir voces para decirle al norte que pare la guerra"

El Presidente sostuvo además que el "proceso en la suba de alimentos que al sur del mundo lo afecta peligrosamente", al participar de la III Reunión Regional de Ministras y Ministros de Educación de América Latina y el Caribe (Celac).

EL MUNDO26 de mayo de 2022
628fbc1a49c3c_900

El presidente Alberto Fernández le pidió este jueves a ministros de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), que preside en forma pro témpore la Argentina, "unir voces para decirle al norte que paren" la guerra en Ucrania y advirtió sobre el proceso de "suba de precios en los alimentos que está afectando peligrosamente" a los países del hemisferio sur.

Así lo afirmó al participar esta mañana en el Palacio San Martín de la III Reunión Regional de Ministras y Ministros de Educación de la Celac, acompañado por el ministro de Educación, Jaime Perzyck, y la embajadora argentina ante la Unesco, Marcela Losardo.

En ese marco, el mandatario afirmó que "en términos educativos" la pandemia de coronavirus causó un "daño muy profundo", ya que "nos privó de todo el proceso de sociabilización" y dijo además que "dejo al descubierto muchas cosas, como la endeblez del sistema económico mundial".

Luego de hablar de los efectos de la pandemia, Fernández se refirió a la invasión rusa a Ucrania y las consecuencias económicas que la guerra está dejando en los países del sur.

"En el norte estallan las guerras y en el sur las padecemos", aseveró el jefe de Estado argentino y advirtió sobre el "proceso en la suba de alimentos que al sur del mundo lo afecta peligrosamente".

En ese marco, Fernández indicó que la región debería "unir voces para decirle al norte que paren", en relación a las consecuencias de la guerra en Ucrania, y advirtió que el conflicto "está trayendo hambre y miseria en el sur".

"¿Cuánto tiempo vamos a ser cómplices con nuestro silencio? En lo que a mi concierne no me callo más. Lo que digo acá, lo digo en el norte.

Seria maravilloso que se sumen a mi voz los países que hoy sufren esta realidad", manifestó Fernández en su discurso.

FUENTE: Télam.

Último Momento
webvero (84)

26 y 27 de agosto: ADIUNPA se suma al paro nacional por salarios dignos

El Mediador
LA PROVINCIA 26 de agosto de 2025

La Asociación de Docentes e Investigadores de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral (ADIUNPA), adherida a CONADU Histórica, confirmó que parará este martes y miércoles en rechazo a los aumentos por decreto y en reclamo de una urgente recomposición salarial. Denuncian vaciamiento de las universidades públicas.

Te puede interesar
Lo más visto
webvero (82)

Encuentran a un abuelo que era buscado intensamente

LA CIUDAD25 de agosto de 2025

Desde la tarde del domingo, el personal de la Comisaría Segunda y de todas las dependencias se encontraban abocados a la búsqueda de un hombre de 78 años. Fue así que, durante un patrullaje, el personal del Comando de Patrullas lo vio en un descampado cerca del barrio Docente. El abuelo fue llevado al nosocomio local donde está siendo asistido.