
Anularon una condena en la que habían utilizado IA para redactar la sentencia
ACTUALIDAD16 de octubre de 2025La Cámara en lo Penal de Esquel revocó la condena por dos años y medio de prisión a un hombre.
Paulo Guedes dijo que es una forma de enfrentar el nuevo escenario del mercado mundial de materias primas y energía que dentro de la próxima década enfrentará el mundo, tras la guerra entre Rusia y Ucrania.
EL MUNDO26 de mayo de 2022El ministro de Economía brasileño, Paulo Guedes, afirmó que está a favor de la creación de una moneda común entre Brasil y Argentina como forma de enfrentar el nuevo escenario del mercado mundial de materias primas y energía que dentro de la próxima década enfrentará el mundo, tras la guerra entre Rusia y Ucrania.
Lo hizo al participar de un evento en el Foro Económico Mundial de Davos, Suiza, ante el cual expresó que el gobierno del presidente Jair Bolsonaro apuesta en un escenario de mayor integración regional para enfrentar las turbulencias de los mercados internacionales, sobre todo a raíz de la inflación de los precios de la energía y de los alimentos.
"Creo que veremos, probablemente, el peso-real", dijo Guedes sobre la integración con Argentina, su principal socio del Mercosur y receptor de sus productos industrializados, de acuerdo con lo informado desde Suiza.
En ese marco, Guedes previó que este escenario de moneda única al que llamó "peso-real" tiene un horizonte de 15 años a partir de la reconfiguración de los mercados mundiales de commodities y las cadenas globales.
Esta idea de Guedes no es nueva y tiene antecedentes desde antes incluso de la pandemia, pero cobró fuerza también dentro de la oposición, ya que el Partido de los Trabajadores ha diseñado un plan de mediano plazo para crear una moneda regional sudamericana que evite el uso del dólar en el comercio internacional.
Esta propuesta está siendo llevada a cabo dentro del equipo de asesores económicos del candidato presidencial y exmandatario, Luiz Inácio Lula da Silva, por el economista Gabriel Galípolo.
En la reunión de Davos, Guedes justificó la suba de la tasa de interés para frenar la inflación global.
Inflación en alza
"La inflación global está subiendo, los precios de los alimentos y el petróleo están subiendo. Vienen aguas turbulentas por adelante", pronosticó el ministro brasileño.
Dijo que Brasil está confortable para resistir el escenario a raíz de las políticas de ajuste fiscal realizadas por el gobierno de Bolsonaro, pero aclaró que toda América Latina es "esencial" para garantizar la seguridad energética de Europa y de buena parte del mundo".
También dijo que Brasil está desarrollándose como opción hacia la economía verde con crecimiento de la energía solar y eólica.
"Nos quedamos atrás en el pasado, pero podemos crecer con el nuevo acceso: alimentos, energía, economía verde", concluyó.
Guedes defendió la posición planteada unilateralmente dentro del Mercosur de reducir tarifas de importación en busca de generar un shock de oferta de productos extra-zona como forma de combatir la inflación en el mercado doméstico, el mayor de América Latina.
FUENTE: Télam.
La Cámara en lo Penal de Esquel revocó la condena por dos años y medio de prisión a un hombre.
El gremio docente realizó un corte en la Ruta Nacional N°3 luego de que el Gobierno provincial suspendiera la reunión paritaria prevista para este jueves. Reclaman la reapertura de las negociaciones, la defensa de los puestos laborales y una urgente inversión en infraestructura escolar.
La autopsia reveló que sufrió heridas punzocortantes en la zona del tórax y brazos.
El objetivo de la ley aprobada es garantizar el derecho a “transcurrir dignamente el proceso de morir”.
El objetivo de la ley aprobada es garantizar el derecho a “transcurrir dignamente el proceso de morir”.
Unos 2.000 detenidos acusados de crímenes terroristas salieron de las cárceles.
El cierre comenzó después de que el Senado no aprobara un proyecto de ley de gastos a corto plazo que mantenía temporalmente el funcionamiento del Gobierno.
El presidente de Rusia elogió "los esfuerzos" de la nación norteamericana por lograr la paz en Ucrania.
El cantante de la popular banda de cumbia lamentó los incidentes ocurridos durante su recital en Bogotá, Colombia.
Los incidentes ocurrieron en el Movistar Arena de Bogotá, donde el recital fue cancelado.
El diputado remarcó que todo el proceso de ampliación del Tribunal Superior “está viciado de nulidad”. “Se siguió avanzando, desoyendo y haciendo una clara rebeldía judicial ante una orden de un juez. No se ha visto esta desobediencia en la provincia de Santa Cruz", afirmó.
El Presidente agradeció el respaldo de EE.UU. a sus reformas y envió un fuerte mensaje electoral. “La situación es clarísima”, advirtió en sus redes sociales.
La autopsia reveló que sufrió heridas punzocortantes en la zona del tórax y brazos.
El gremio docente realizó un corte en la Ruta Nacional N°3 luego de que el Gobierno provincial suspendiera la reunión paritaria prevista para este jueves. Reclaman la reapertura de las negociaciones, la defensa de los puestos laborales y una urgente inversión en infraestructura escolar.
La Cámara en lo Penal de Esquel revocó la condena por dos años y medio de prisión a un hombre.