Base Marambio: Avanza el cultivo hidropónico de verduras con monitoreo remoto

Es en el marco de un proyecto del que participan la UNPA-UARG y la Estación Experimental Agropecuaria Santa Cruz (INTA) junto a otras instituciones del Estado. El monitoreo del sistema y la producción se realiza con aplicaciones IoT (Internet de las cosas).

DESTACADAS03 de junio de 2022
Base Marambio-UNPA

La Unidad Académica Río Gallegos de la UNPA junto a la Estación Experimental Agropecuaria Santa Cruz (INTA-EEA), la Dirección Nacional del Antártico y el Comando Conjunto Antártico instalaron un sistema hidropónico para cultivar verduras de hoja en la Antártida.

Actualmente Jorge Birgi y Boris Díaz, ambos docentes investigadores de la UNPA-UARG y el INTA se encuentran realizando tareas de puesta en producción del Módulo Antártico de Producción Hidropónica (MAPHI) con la ayuda de los miembros de la dotación de la Base Marambio. Las variedades con las que se inició el cultivo y ya se encuentran en crecimiento son lechuga y rúcula.

MAPHI Interior

Los profesionales que se encuentran en la Base Marambio, reciben el apoyo remoto, desde el campus universitario de la UARG, de los integrantes del proyecto de investigación "29/A425-1 Internet del Futuro: Aplicaciones de IoT en la Patagonia Austral", del que participan los docentes investigadores Leonardo Gonzales, Esteban Gesto, Karim Hallar, Daniel Laguía y Osiris Sofia.

El equipo de trabajo diseñó y documentó la instalación eléctrica del módulo; diseñó, documentó e implementó toda la electrónica necesaria para el monitoreo local y remoto del módulo de producción, con equipos de bajo costo. Adicionalmente desarrolló el software necesario para el funcionamiento del sistema de monitoreo, con la utilización de software libre.

El módulo situado en la Base, consta de un contenedor especialmente adaptado, en el que se instalaron numerosos sensores para el seguimiento de las condiciones de producción, como temperatura, humedad relativa, pH, conductividad eléctrica, nivel de agua, consumo eléctrico, estabilidad de la línea, caudal, derrames y humo. También cuenta con cámaras de alta definición que registran diariamente la evolución de los cultivos. Los parámetros productivos serán manejados a través de un panel de control que además posibilitará el monitoreo a distancia a través de centros de monitoreo instalados en diversas ubicaciones.

Cabe recordar que la Universidad e INTA junto a otros organismos del Estado trabajan en este sistema desde 2019 con el fin de proveer al personal científico y militar, verduras de hoja fresca durante todo el año.

Último Momento
webvero (84)

26 y 27 de agosto: ADIUNPA se suma al paro nacional por salarios dignos

El Mediador
LA PROVINCIA 26 de agosto de 2025

La Asociación de Docentes e Investigadores de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral (ADIUNPA), adherida a CONADU Histórica, confirmó que parará este martes y miércoles en rechazo a los aumentos por decreto y en reclamo de una urgente recomposición salarial. Denuncian vaciamiento de las universidades públicas.

Te puede interesar
cc381f3a-7b0f-4caa-9a87-b0b4f75527f7

Tras el día de furia: Diputados de SER y Leguizamón optaron por el silencio

El Mediador
DESTACADAS09 de mayo de 2025

Ninguno de los diputados del Bloque de Por Santa Cruz atendió a los medios de prensa y derivaron todo en el jefe de la bancada, Pedro Luxen, que también eligió no hablar de lo sucedido en la Legislatura. El Vicegobernador también decidió imponerse un prudente silencio. El gobernador Vidal tampoco se refirió a la crisis legislativa, ni siquiera en sus redes.

Lo más visto
webvero (82)

Encuentran a un abuelo que era buscado intensamente

LA CIUDAD25 de agosto de 2025

Desde la tarde del domingo, el personal de la Comisaría Segunda y de todas las dependencias se encontraban abocados a la búsqueda de un hombre de 78 años. Fue así que, durante un patrullaje, el personal del Comando de Patrullas lo vio en un descampado cerca del barrio Docente. El abuelo fue llevado al nosocomio local donde está siendo asistido.