
Una explosión en una fábrica química de India deja una saldo de 35 muertos
EL MUNDO01 de julio de 2025Se produjo en la unidad de secado de celulosa microcristalina de la empresa química Sigachi, ubicada en Telangana.
El relevamiento afirmó que la pandemia de Covid-19 provocó en América Latina y el Caribe cierre de escuelas por el aislamiento, lo que hizo perder a los alumnos en promedio 1,5 años de aprendizaje.
EL MUNDO23 de junio de 2022Entre el 80 y el 90 por ciento de los niños de América Latina y el Caribe serán incapaces de comprender un texto simple debido a la "catástrofe educativa" provocada por la pandemia de coronavirus, según pronósticos de organismos internacionales divulgados.
El Banco Mundial (BM), Unicef, Unesco, la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo (Usaid) y otros organismos internacionales elaboraron un documento titulado "Dos años después: salvando a una generación", en el que aseguraron que cuatro de cada cinco niños en América Latina y el Caribe no podrán comprender un texto simple.
El relevamiento afirmó que la pandemia de Covid-19 provocó en América Latina y el Caribe “los cierres de escuelas más largos y constantes del planeta, a raíz de los cuales los alumnos de la región perdieron en promedio 1,5 años de aprendizaje”, precisó la agencia de noticias AFP.
Asimismo, esta situación puede significar “un retroceso más de diez años”, sostiene el documento.
La región "enfrenta una crisis educativa sin precedentes que podría comprometer el desarrollo futuro de nuestros países", aseguró Carlos Felipe Jaramillo, vicepresidente del Banco Mundial para América Latina y el Caribe.
"El hecho de que una gran mayoría de los alumnos de sexto grado tal vez no logre comprender lo que leen pone un signo de interrogación sobre el bienestar futuro de millones de niños que aún no desarrollaron competencias fundamentales críticas, algo que eleva el riesgo de profundizar aún más las desigualdades de larga data en la región", agregó el especialista.
Por su parte, Jean Gough, director de Unicef para América Latina y el Caribe, apuntó que "demasiados niños no han podido regresar a la escuela a tiempo completo, y muchos de los que han regresado están perdidos”.
“En ambos casos no están aprendiendo", aseguró el especialista que calificó esta situación como una “catástrofe educativa” que se reproduce “día tras día”.
Asimismo, un segundo estudio, titulado "Situación de la pobreza de aprendizaje a nivel mundial: actualización 2022", realizado por los mismos organismos internacionales afirmó que “nueve de cada diez alumnos de la región son incapaces de leer un texto simple al final de la educación primaria”.
Según Claudia Uribe, directora de Oreal/Unesco Santiago, solo priorizando la educación en la agenda pública se puede lograr una recuperación en la materia.
Entre las "acciones clave" para "reencauzar a esta generación", el documento propone reintegrar a todos los alumnos que hayan abandonado el sistema educativo y asegurar que permanezcan en él, así como valorar y formar a los docentes.
FUENTE: Télam.
Se produjo en la unidad de secado de celulosa microcristalina de la empresa química Sigachi, ubicada en Telangana.
Tras los ataques entre Israel e Irán, Donald Trump advirtió que en dos semanas decidirá si EEUU interviene. Israel ya bombardeó un reactor nuclear iraní.
Irán prometió una “bofetada contundente” a Israel y EE.UU. por el ataque que mató al jefe de la Guardia Revolucionaria y a científicos nucleares.
Después de dejar su puesto en el gobierno de Estados Unidos, el empresario se refirió a sus polémicos posteos donde vinculó al mandatario con la red de Jeffrey Epstein.
El fallo de la Corte Suprema de Justicia generó repercusiones alrededor del mundo. Lo que dijo el prestigioso diario de Estados Unidos.
Elon Musk rompió con Trump tras apoyar un impeachment. Trump lo acusó de traición y amenazó con quitarle los subsidios a SpaceX y Starlink.
Buscan a dos hermanos de 13 y 15 años que desaparecieron en Pilar. El padre contó que tuvo una fuerte discusión con ellos antes de que se fueran de su casa.
El gobernador Claudio Vidal firmó el decreto que establece tres tramos para la licencia invernal de trabajadores estatales. Se busca garantizar el descanso sin afectar servicios esenciales.
Así lo manifestó el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, en medio de la conferencia de prensa donde se anunció el cierre de Vialidad Nacional y otros organismos.
El diputado remarcó que aún se desconoce qué pasará con los trabajadores del sector así como con las maquinarias necesarias para llevar adelante las tareas.
Javier Milei profundiza el desguace del Estado y ya disolvió más de 100 organismos públicos. La CGT advirtió que la el cierre de Vialidad Nacional redundará en un aumento de la siniestralidad y en más muertes en las rutas.