
Hugo Ochova: “Hoy el compañero municipal está en una situación caótica”
LA PROVINCIA 14 de julio de 2025Aseguró que “no hay nada más lindo que poder sentarse y representar y pelear por cada uno de tus compañeros”.
La mejora que "se acentuaría de no mediar este conflicto de cortes de rutas y bloqueo", destacó el secretario de Energía, quien remarcó que "el Gobierno sigue trabajando para resolver la situación en todo el país".
EL PAIS24 de junio de 2022El Gobierno nacional afirmó que hubo una reducción del 50% en los faltantes de gasoil en las estaciones de servicio y ratificó que el abastecimiento "se va a ir normalizando en los próximos días" como resultado de las medidas tomadas en las últimas dos semanas, que ya empezaron a impactar en el mercado de combustibles.
El secretario de Energía, Darío Martínez, fue el encargado de transmitir que "el Gobierno sigue trabajando para resolver la situación de abastecimiento de gasoil en todo el país" y destacó que los faltantes en las estaciones de servicio "disminuyeron en un 50%".
En ese sentido, el funcionario indicó que se tomaron "varias medidas para incrementar los volúmenes de gasoil, entre ellas el aumento del corte de biodiesel hasta el 12,5%, lo que generará una inyección de 80.000 metros cúbicos mensuales en las estaciones de servicio".
Además, el secretario de Energía agregó que "también se les compensó el Impuesto a los Combustibles Líquidos (ICL) a las refinerías para que mantengan e incrementen la importación del gasoil necesario".
"Las refinerías están produciendo a toda su capacidad. Trabajamos con las productoras independientes para que abastezcan de todo el crudo necesario a la Refinación Nacional antes de exportar, y lo hemos logrado", agregó el funcionario.
Además, el Gobierno dispuso en las últimas semanas redoblar los controles en las zonas fronterizas para evitar el contrabando de gasoil hacia países limítrofes, beneficiados por un menor precio del combustible local, a la vez que acordó con las empresas petroleras duplicar las importaciones y el miércoles analizará un incremento de las tarifas de carga para atender el incremento de costos.
A pesar de las medidas anunciadas, sectores de transportistas mantienen desde el martes protestas en distintos puntos del país y denuncian la falta de gasoil y sobreprecios en la venta del combustible. También reclaman la actualización de las tarifas de carga.
Los focos de acción directa que tomaron mayor impulso fueron reportados en la provincia de Tucumán (que ayer fue flexibilizado para permitir la zafra azucarera); en Santa Fe, con cortes en las autopistas Santa Fe-Rosario y Rosario-Buenos Aires; en la localidad bonaerense de San Nicolás y en el Área Metropolitana de Buenos Aires (con cortes en autopistas y bloqueos a refinerías).
La medida de acción en San Nicolás fue levantada esta tarde por los transportistas, en tanto que, de forma imprevista, se anunció una interrupción del tránsito en el Paseo del Bajo en la Ciudad de Buenos Aires que fue levantado minutos después.
Como gesto para destrabar el conflicto, Martínez dijo que recibió a las federaciones de transportistas, "quienes resaltaron como principal reclamo la falta del traslado del precio mayorista del gasoil a la tarifa que les establece el Ministerio de Transporte de la Nación, que es la base con la que discuten y negocian los precios con quienes los contratan".
No obstante, consideró que las protestas no favorecen la normalización del abastecimiento, tras sostener que los faltantes en las estaciones de servicio "disminuyeron un 50%", mejora que "se acentuaría de no mediar este conflicto de cortes de rutas y bloqueo".
En igual sentido, el director nacional de Transporte de Cargas, Juan Manuel Escudero, sostuvo que "la provisión de gasoil se va a ir normalizando de a poco" y cuestionó las protestas, en particular la ocurrida en San Nicolás.
"El abastecimiento de combustible de a poco se va a normalizar y los transportistas que protestan le están haciendo un daño a sus compañeros de trabajo", consideró Escudero.
Desde el sector privado, la Asociación Argentina de Logística Empresaria (Arlog) manifestó, en consonancia con los funcionarios, que los cortes "no son la solución" sino que, por el contrario, "agravan el problema".
"La libre circulación es un derecho constitucional y quienes toman estas medidas ignorando las decisiones de las federaciones que los agrupan, deben hacerse responsables por el desabastecimiento a la población", sostuvo el presidente de la entidad, Fabián Yannone.
En un comunicado, Arlog aseguró que es "consciente" de los problemas con el suministro de combustibles, pero advirtió que "se trata de una crisis energética mundial causada por la guerra en Europa" entre Rusia y Ucrania.
Sobre el impacto de la situación global, Martínez señaló que "es decisión del Gobierno que los argentinos y la economía no padezcan los precios y costos exorbitantes como pasa en otros lugares del mundo en esta crisis de precios de los comodities energéticos".
Y agregó que "la demanda pura, por más que haya subido unos puntos acompañando el nivel de actividad, solo explica el 10%, o sea, la mitad de este incremento extraordinario. El resto, es producto de especulación y stockeo, incentivado por los precios internacionales que hasta se duplicaron en dólares".
El Gobierno asegura que la situación se normalizará próximamente. En la semana, durante una presentación en la Cámara de Diputados, el ministro de Agricultura, Julián Domínguez, indicó que en 15 días ingresarán tres buques con gasoil al país.
Asimismo, adelantó que desde la industria del biocombustible indicaron que entre 7 y 12 días estaría en plenitud la operación del corte, que fue elevado por el Gobierno de manera transitoria de 5% al 12%.
"Estos dos elementos nos garantizan que en los próximos dos meses va a estar abastecido el sector", concluyó el funcionario.
FUENTE: Télam.
Aseguró que “no hay nada más lindo que poder sentarse y representar y pelear por cada uno de tus compañeros”.
Según precisó, 7 de cada 10 varones y 9 de cada 10 mujeres se jubilan gracias a la moratoria.
Según indicó, la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) reclamó y se dispusieron tres meses nuevamente. Sin embargo, Torres remarcó el desgaste que implica “salir a los medios y tener que protestar por algo mínimo”.
Con una grúa de gran porte que aceptó realizar el trabajo, y con la presencia de vecinos en contra, el histórico árbol fue reubicado a los fines de continuar con la obra en avenida Padre Luchesse en la ciudad cordobesa.
Esta semana el Gobierno definirá una nueva suba en los salarios de las empleadas domésticas que llevan más de 5 meses congelados.
El Senado aprobó esta tarde el aumento del 7,2 por ciento para las jubilaciones y un incremento del bono de 70 a 110 mil pesos.
La actividad aérea será normal desde mañana por los próximos 15 días mientras continúan las negociaciones.
En medio de la sesión del Senado, Patricia Bullrich le mandó un duro mensaje a Victoria Villarruel. “Levántese, no sea cómplice del kirchnerismo”, le escribió.
Blanco adelantó su voluntad de debatir el reclamo de los gobernadores, la emergencia en discapacidad y también insistir en la declaración de emergencia en Bahía Blanca.
Javier Milei profundiza el desguace del Estado y ya disolvió más de 100 organismos públicos. La CGT advirtió que la el cierre de Vialidad Nacional redundará en un aumento de la siniestralidad y en más muertes en las rutas.
Buscan a dos hermanos de 13 y 15 años que desaparecieron en Pilar. El padre contó que tuvo una fuerte discusión con ellos antes de que se fueran de su casa.
Tras conocerse la decisión de Chile, el dirigente rural indicó que desde la Federación llevarán adelante diversas líneas de acción.
Un hombre se descompensó mientras cumplía tareas laborales y, pese a los intentos de reanimación, falleció en el hospital. Se ordenó una autopsia para determinar la causa del deceso.
ATE Santa Cruz se moviliza este viernes frente al PAMI Río Gallegos en el marco de una jornada de lucha contra despidos, el vaciamiento del organismo y el deterioro en la atención a afiliados. También rechazan el cierre de Vialidad Nacional e INTA. Apuntan contra la gestión libertaria de Jairo Guzmán.
Francisco Milicevic, representante del INTA en la COPROSA, alertó sobre las consecuencias de flexibilizar los controles sanitarios en la Patagonia. Asegura que la resolución nacional puede generar restricciones comerciales y poner en riesgo el estatus libre de aftosa sin vacunación.
Un hombre fue rescatado inconsciente por Bomberos tras provocar un incendio intencional en su vivienda del barrio Linda Vista. Permanece internado en terapia intensiva en el Hospital SAMIC.