Cumbre G-7: Alberto Fernández viaja a Alemania con el foco puesto en la crisis energética

El presidente Alberto Fernández viajará esta noche a Alemania para participar de la Cumbre del G7, en lo que será la primera participación de un Gobierno argentino en el foro que reúne a los siete países de mayor peso económico del mundo.

ACTUALIDAD25 de junio de 2022
alberto-fernandez-fmi-argentina

Con la crisis energética generada por la invasión rusa a Ucrania como tema excluyente, el presidente Alberto Fernández participará de actividades previas a las plenarias que iniciarán el próximo lunes. El mandatario partirá este sábado cerca de las 20 hs hacia Múnich, Alemania.

La Argentina es país invitado para llevar "la voz latinoamericana". El domingo comenzará la actividad con una serie de bilaterales y una cena de recepción para los países invitados, donde Alberto Fernández por tener la presidencia pro tempore de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac).

También serán parte de la comitiva presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa; el canciller Santiago Cafiero; el secretario general de la Presidencia, Julio Vitobello; la secretaria de Legal y Técnica, Vilma Ibarra; el secretario de Asuntos Estratégicos, Gustavo Beliz; la portavoz Gabriela Cerruti y el embajador de Argentina ante Estados Unidos, Jorge Argüello.

Cómo será la agenda de Alberto Fernández en la Cumbre del G-7
Se espera que para las 13 (hora argentina) forme parte de un encuentro bilateral con el primer ministro de la India, Narendra Modi, en el Hotel Bayerischer Hof. Posteriormente, estará presente en la bienvenida organizada para los cinco países invitados al foro en el Teatro Cuvilliés en Munich Residenz.

La actividad inicial contará con el saludo del ministro presidente de Baviera, Markus Söder, y con un espectáculo a cargo de la Ópera del Estado de Baviera. Además, tendrá lugar la primera foto de familia, protagonizada por los mandatarios de países invitados y organismos internacionales.

Al igual que la Argentina, también recibieron la invitación India, Indonesia, Sudáfrica y Senegal, garantizando así la representación de los cinco continentes, a excepción de China y Rusia, marginados de los foros internacionales por la invasión a territorio ucraniano.

El foro se enmarca en un contexto de preocupación mundial por el desarrollo de la guerra en Ucrania, la inflación a nivel global y la disponibilidad y alzas de alimentos y energía.

El lunes el Presidente se trasladará a los Alpes bávaros, al Schloss Elmau, sede del foro, donde será recibido por el canciller Olaf Scholz para presenciar la primera reunión plenaria durante el mediodía alemán. A su término, participará también de un almuerzo de trabajo, y tras su finalización, se hará una nueva foto de familia junto a todos los jefes dE Estado participantes.

Horas después, Alberto Fernández se reunirá con la presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von Der Leyen, para luego tener su segunda bilateral con Scholz.

La segunda plenaria de la Cumbre se llevará a cabo de 10:30 a 12:30 hs y, al finalizar, se celebrará la protocolar cena ofrecida por el canciller federal de Alemania en honor de los mandatarios. Si bien aún resta confirmación oficial, se espera que la delegación presidencial retorne el mismo lunes a la noche.

FUENTE: Ámbito.

Último Momento
Te puede interesar
webvero - 2025-10-13T195544.487

Ana María Ianni: “Milei quiere acallar la tarea del Congreso”

El Mediador
ACTUALIDAD13 de octubre de 2025

La diputada nacional por Santa Cruz resaltó la importancia de regular los decretos de necesidad y urgencia para que el Poder Ejecutivo “no abuse” de su uso. “Al gobierno le importa muy poco lo que implica la división de poderes y el respeto del trabajo del legislador”, señaló.

webvero - 2025-10-13T194924.215

Diego Ojeda: “El gobierno nacional no contempla a las pymes”

El Mediador
ACTUALIDAD13 de octubre de 2025

El presidente de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales (ENAC) aseguró que a la gestión de Javier Milei las pymes “no le importan”. Apuntó a la apertura indiscriminada de las importaciones “que lo único que hacen es destruir el trabajo nacional” y reclamó por la Ley de Emergencia Pyme.

Lo más visto
webvero - 2025-10-14T134308.443

Natalia Quiroz: “Pasito a pasito se ha ido generando conciencia”

El Mediador
LA CIUDAD14 de octubre de 2025

La secretaria de Construcción y Ordenamiento Territorial de Río Gallegos invitó a participar de la cuarta edición del programa Reciclá y Viajá. El programa busca fomentar hábitos responsables en torno al manejo de los residuos. Hasta el viernes hay tiempo de inscribirse.