Países occidentales condenaron la guerra en Ucrania en la reunión del G20

Los ministros de Finanzas del bloque responsabilizaron a Rusia del impacto de la invasión a Ucrania en la economía mundial. Fue una semana después de que los ministros de Relaciones Exteriores confrontaran al jefe de la diplomacia rusa.

EL MUNDO15 de julio de 2022
62cabb79d2295_900

Los ministros de Finanzas del G20 condenaron este viernes la invasión rusa a Ucrania, próxima a cumplir cinco meses, durante su reunión en Indonesia, y responsabilizaron a Rusia del impacto de la guerra en la economía mundial.

La cita de dos días comenzó en la isla de Bali a la sombra de la guerra que ha agitado los mercados, disparado los precios de los alimentos y la inflación, una semana después de que los ministros de Relaciones Exteriores del bloque confrontaran en el mismo ámbito al jefe de la diplomacia rusa, quien abandonó las reuniones en varias ocasiones.

"Rusia es el único responsable de los efectos negativos en la economía mundial", afirmó la secretaria del Tesoro estadounidense, Janet Yellen, a la delegación rusa en la sesión de apertura, reveló un funcionario. "Los funcionarios rusos deben reconocer que están aumentando las horribles consecuencias de esta guerra con su continuo apoyo al régimen de (Vladimir) Putin. Ustedes comparten la responsabilidad de la pérdida de vidas inocentes", agregó.

A ella se unió la ministra canadiense de Finanzas, Chrystia Freeland, quien señaló a la delegación rusa de ser responsable de "crímenes de guerra" en Ucrania por su apoyo a la invasión, según un funcionario de ese país. "No son solo los generales los que cometen crímenes de guerra, son los tecnócratas económicos los que permiten que la guerra ocurra y continúe", declaró Freeland, que cuenta con orígenes ucranianos, reprodujo la agencia de noticias AFP.

Los ministros de Finanzas ruso, Anton Siluanov, y ucraniano, Serhiy Marchenko, participarán virtualmente en la cita. Moscú envió al viceministro ruso de Finanzas, Timur Maksimov, a la conversaciones en persona y estuvo presente cuando Yellen y Freeland expresaron sus condenas, según una fuente que estuvo en la reunión.

Indonesia, país anfitrión y presidente del G20 (grupo de potencias industrializadas y emergentes), advirtió a los ministros que el fracaso a la hora de abordar las crisis energética y alimentaria sería catastrófico.

En la apertura, la ministra de Finanzas de Indonesia, Sri Mulyani Indrawati, llamó a sus pares a trabajar unidos con un espíritu de "cooperación, colaboración y consenso" porque "el mundo está mirando" si llegan soluciones. "El costo de nuestro fracaso es más de lo que podemos permitirnos", dijo a los delegados. "Las consecuencias humanitarias para el mundo y para muchos países de bajos ingresos serían catastróficas", agregó.

La cita se ha centrado en las crisis de alimentos y energía que golpean al mundo como efecto de la guerra.

Es poco probable que haya una declaración final cuando concluya la reunión el sábado debido a los desacuerdos sobre el papel de Rusia como causante de los problemas económicos mundiales.

Indonesia, con una política exterior neutra, ha evitado excluir a Rusia del foro pese a la presión occidental. "Este no es un momento fácil dada la diversidad de nuestros miembros y las diferencias de criterios", admitió Indrawati. Sin embargo, llamó a "actuar juntos para demostrar por qué el G20 merece su reputación como el principal foro de cooperación internacional".

Además de los ministros de Rusia y Ucrania, el titular chino de Finanzas, Liu Kun, intervendrá de forma virtual, según la prensa estatal indonesia, así como el nuevo ministro británico, Nadhim Zahawi.

La directora del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, estará presente, luego de que el miércoles advirtió que la perspectiva económica mundial "se oscureció significativamente" por la invasión rusa. Igualmente, la presidenta del Banco Central Europeo (BCE), Christine Lagarde, intervendrá virtualmente, en tanto que el presidente del Banco Mundial, David Malpass, no participará.

La cita es previa a la cumbre que celebrarán los gobernantes del G20 en la isla indonesia en noviembre, que debía centrarse en la recuperación económica tras la pandemia de Covid-19. Sin embargo, el foco cambió tras la invasión rusa, que bloqueó los puertos de Ucrania, uno de los principales productores mundiales de alimentos.

FUENTE: Télam.

Último Momento
webvero

Banco Santa Cruz, CAMICRUZ y CAEM impulsan el desarrollo regional y lanzan una capacitación exclusiva para proveedores mineros santacruceños

LA PROVINCIA 03 de septiembre de 2025

En el marco de la inauguración de Argentina Mining Sur 2025, el Banco Santa Cruz, la Unidad Minera del Grupo Petersen y la Fundación Banco Santa Cruz, en alianza con la Cámara Minera de Santa Cruz (CAMICRUZ) y la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) anunciaron el lanzamiento del Programa de Formación de Capacidades Locales, una iniciativa estratégica destinada a fortalecer el entramado productivo local y potenciar a los proveedores actuales y potenciales de la industria minera en la provincia.

Te puede interesar
Lo más visto
webvero (92)

Hallaron sin vida a una mujer policía en el barrio San Benito

LA CIUDAD02 de septiembre de 2025

La oficial ayudante de la Policía Provincial fue encontrada muerta en su vivienda de calle 11, entre 40 y 42. La Justicia mantiene abiertas todas las líneas de investigación y en el lugar trabajaron efectivos de la Comisaría Séptima, Criminalística y autoridades de la cúpula policial.

Imagen de WhatsApp 2025-09-02 a las 17.18.12_a3c551dd

Este miércoles se lanzará la Tarjeta IA Integración Austral

El Mediador
LA CIUDAD02 de septiembre de 2025

La ceremonia tendrá lugar en el Hotel Patagonia a las 11 horas. En la ciudad ya se encuentra una comitiva de autoridades y empresarios de Chile que participarán del acto que será encabezado por el intendente Pablo Grasso y el Alcalde Claudio Radonich.