"Más de 12 mil pacientes" atendidos en el Centro de Medicina Nuclear

Fueron las declaraciones de Héctor Tejada, presidente de la Fundación CEMNPA. Explicó que "todavía tenemos varios proyectos que vamos a tratar de completar este año y el año que viene, culminarlo con el proyecto del ciclotrón.

LA CIUDAD20 de julio de 2022El Mediador El Mediador
resize_1553130515

El 2 de agosto de 2018, el Estado Nacional formalizó la cesión por parte del Gobierno Nacional del Centro de Medicina Nuclear y Radioterapia Patagonia Austral a la provincia de Santa Cruz. Próximos a un nuevo aniversario de este evento que cambió la forma en la que muchos santacruceños afrontan distintas enfermedades y tratamientos, sin derivaciones y distintas complicaciones que había en el pasado, en EL MEDIADOR, hablamos con el presidente de la Fundación Centro de Medicina Nuclear y Radioterapia Patagonia Austral (CEMNPA), Dr. Héctor Tejada. 

"En lo personal, todos los días me asombro del crecimiento que hemos adquirido en estos cuatro años de intenso trabajo". Además, dijo que “a medida que ha ido pasando el tiempo, cada vez necesitamos más requerimientos, más personal y más tiempo de atención" lo que los lleva a pensar en agrandar el servicio porque la demanda lamentablemente es así: aumenta la cantidad de enfermos con cáncer, pero es lo que nos hace requerir más formaciones y demás". 

Sobre este punto, explicó que “lamentablemente aumenta la estadística de enfermos con cáncer, no solo acá en la provincia, sino en el país y en el mundo”. A su vez, comentó que “en los cuatro años que vamos a tener ahora, hemos llegado a los doce mil pacientes atendidos.”.

El Dr. Tejada explicó que "todavía tenemos varios proyectos que vamos a tratar de completar este año y el año que viene, culminarlo con el proyecto del ciclotrón. Aquí y ahora, estamos trabajando muy bien y a full"

"No podríamos hablar de un centro de medicina, cualquiera sea, si no estamos para solucionar los problemas de la población"

Último Momento
webvero

Claudio Leyenda: “Todavía hay varados en Córdoba”

El Mediador
LA PROVINCIA 17 de octubre de 2025

Familias del Club Unión Santacruceña cuyos hijos iban a participar de un torneo en Villa Carlos Paz fueron estafados con la venta de pasajes. “El problema que tenemos que resolver es el de la gente que está en Córdoba porque la señora les dio el pasaje de ida, pero no el de vuelta”. Los varados en Calafate regresarán a Río Gallegos esta tarde.

Te puede interesar
webvero - 2025-10-14T134308.443

Natalia Quiroz: “Pasito a pasito se ha ido generando conciencia”

El Mediador
LA CIUDAD14 de octubre de 2025

La secretaria de Construcción y Ordenamiento Territorial de Río Gallegos invitó a participar de la cuarta edición del programa Reciclá y Viajá. El programa busca fomentar hábitos responsables en torno al manejo de los residuos. Hasta el viernes hay tiempo de inscribirse.

Lo más visto
webvero

Claudio Leyenda: “Todavía hay varados en Córdoba”

El Mediador
LA PROVINCIA 17 de octubre de 2025

Familias del Club Unión Santacruceña cuyos hijos iban a participar de un torneo en Villa Carlos Paz fueron estafados con la venta de pasajes. “El problema que tenemos que resolver es el de la gente que está en Córdoba porque la señora les dio el pasaje de ida, pero no el de vuelta”. Los varados en Calafate regresarán a Río Gallegos esta tarde.