
Argentina accedió a entregar chats de exfuncionarios por la expropiación de YPF
EL PAIS29 de octubre de 2025El Estado nacional cambió de opinión y le confirmó a la jueza Loretta Preska que entregará las comunicaciones que solicitó.


"A casi 40 años de la vuelta de la democracia, y luego de más de 20 años de reiniciados los juicios por delitos de lesa humanidad durante la última dictadura, este tipo de acciones, que buscan desestabilizar la democracia, no pueden ser tolerados", afirmó Horacio Pietragalla Corti.
EL PAIS23 de julio de 2022






El secretario de Derechos Humanos, Horacio Pietragalla Corti, denunció penalmente al exmilitar Aldo Rico "por delitos contra el orden constitucional" a raíz de la convocatoria a los militares lanzada públicamente por el excarapintada ante la situación social y afirmó que de esta manera busca defender "la democracia, asegurar el 'Nunca Más'" y "hacer realidad los postulados de Memoria, Verdad y Justicia".


Pietragalla Corti explicó que presentó la denuncia ante la Justicia "en cumplimiento del deber indeclinable de realizar acciones concretas y efectivas a fin de garantizar la vigencia de la Constitución Nacional, la defensa irrestricta de la democracia, de asegurar el Nunca más' y hacer realidad los postulados de Memoria, Verdad y Justicia".
"A casi 40 años de la vuelta de la democracia, y luego de más de 20 años de reiniciados los juicios por delitos de lesa humanidad durante la última dictadura, este tipo de acciones, que buscan desestabilizar la democracia, no pueden ser tolerados", afirmó la Secretaría en un comunicado.
Además, destacó que "el cumplimiento irrestricto de los derechos humanos son la columna vertebral de la construcción democrática".
Según informó ese organismo, se solicitó a la Justifica federal que investigue a Rico "ante la posible comisión del delito de amenaza pública e idónea contra las autoridades democráticamente electas", que se encuentran tipificadas en el artículo 226 bis del Código Penal.
En los argumentos de la denuncia, se sostiene que se debe considerar que el exteniente coronel del Ejército "tiene contactos políticos, militares y policiales y experiencia previa en la organización y ejecución de dos levantamientos militares" contra el sistema democrático, y se recuerdan los alzamientos carapintadas de 1987 y 1988 contra el gobierno del expresidente Raúl Alfonsín.
En un video difundido ayer por redes sociales, Rico convocó a militares en lo que consideró "una llamada de reunión antes de las crisis y antes de la batalla, como se estila en nuestras Fuerzas Armadas". "Camaradas, cuando la Patria está en peligro todo es lícito, menos dejarla desaparecer", expresó el exmilitar, y pronosticó que "las circunstancias de violencia se van a profundizar".
PARA EL CELS "ES IMPOSIBLE SEPARAR" DICHOS DE RICO DEL LEVANTAMIENTO MILITAR DE SEMANA SANTA DE 1987
El Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) repudió a Aldo Rico por su convocatoria pública a militares con el fin de organizarse en "contra de la democracia", y consideró que "es imposible separar" sus dichos del levantamiento de Semana Santa de 1987 en contra el gobierno de Raúl Alfonsín.
"Es imposible separar sus declaraciones de lo que sucedió en Semana Santa de 1987, cuando encabezó un intento de golpe de Estado contra el gobierno de Alfonsín, que derivó en la sanción de las leyes de Obediencia Debida y Punto Final", expresó el CELS en su cuenta oficial de la red social Twitter.
De esta manera, el organismo consideró los dichos del excarapintada como "amenazas" que "reivindican atentados contra la democracia y el orden constitucional", y advirtió por "las consecuencias" que este tipo de acciones tienen "para la vigencia de los derechos humanos".
El CELS recordó el video en el que el excoronel "con un discurso revisionista propio de la dictadura", convocó a oficiales retirados a "defender la Patria" como ocurrió en "la lucha contra la subversión".
Rico difundió en un video que dio a conocer en redes sociales un mensaje en el que convocó a militares en lo que que consideró "una llamada de reunión antes de las crisis y antes de la batalla, como se estila en nuestras Fuerzas Armadas".
"Camaradas, cuando la Patria está en peligro todo es lícito, menos dejarla desaparecer", señaló el exmilitar y pronosticó que "las circunstancias de violencia se van a profundizar".
Agencia Télam



El Estado nacional cambió de opinión y le confirmó a la jueza Loretta Preska que entregará las comunicaciones que solicitó.

Busca fondos en el mercado para renovar deuda por $ 12 billones.

El ministro del Interior, Lisandro Catalán, anunció el cierre de comicios y brindó los primeros datos. Baja concurrencia y sin incidentes.

Seguí la jornada. Votan 36 millones de argentinos para renovar el Congreso. Perlitas, encuestas y primeros resultados de la primera gran prueba de Milei.

El Gobierno llega a la elección con los bolsillos más golpeados

El funcionario dejará su cargo luego de los comicios del domingo, aunque desde su entorno anticiparon su renuncia.





El intendente Pablo Carrizo firmó el decreto N° 3030 ante la crítica escasez de agua potable, afectando a barrios de toda la ciudad. Se implementarán medidas urgentes para garantizar el suministro y promover el uso responsable del recurso.

En el año 2000 instalamos nuestra primera caldera. Ese fue el punto de partida de un proyecto con una misión clara: brindar soluciones técnicas reales desde la Patagonia, con cercanía, valores sólidos y una mirada puesta en el futuro.

La nueva presidenta de la Sociedad Rural Río Gallegos advirtió que en los últimos diez años cerraron muchos campos. “Convocamos a los productores a que nos vengan a plantear cuáles son las problemáticas del campo, queremos ser una comisión abierta”, manifestó.

La Secretaria General del SOIVA Tierra del Fuego repudió el despido de 35 trabajadores de la empresa textil Sueño Fueguino y advirtió que Blanco Nieve hoy no abrió sus puertas. Advirtió que la situación del sector es muy complicada. “Los empresarios nunca van a perder, pero hoy es el gobierno nacional el que nos está matando”, expresó.

Luego de la entrega de terrenos a 45 familias de Río Gallegos, la Secretaria de Planificación y Obras Públicas dijo que el Municipio tiene más de 5.000 carpetas abiertas. “Lamentablemente esto nos muestra una realidad bastante más dura y más cruel”, expresó.





