
Racing vuelve a la actividad ante San Martín de San Juan en la Copa Argentina
DEPORTES01 de julio de 2025Se viene un semestre muy importante para el equipo de Avellaneda, que tuvo semanas turbulentas por la novela de Maximiliano Salas.
La Selección que lidera Germán Portanova enfrentará a Paraguay en el cotejo por el tercer puesto de la Copa América femenina. El vencedor clasificará directo a la Copa del Mundo de Australia y Nueva Zelanda
DEPORTES29 de julio de 2022Un triunfo: eso es lo que necesita la selección argentina en la Copa América femenina para clasificarse al cuarto Mundial de su historia. El elenco de Germán Portanova se enfrentará a Paraguay desde las 21 en el Estadio Centenario de Armenia (Colombia) en el compromiso por el tercer puesto del torneo, que tendrá como premio el pasaje directo a la Copa del Mundo de Australia-Nueva Zelanda que se desarrollará en el 2023.
Las Albicelestes vienen de caer 1-0 en semifinales ante el local, pero todavía tienen chances de conseguir ese pasaporte disponible al máximo torneo. El equipo ganador se unirá a Brasil y Colombia –finalistas de la Copa América–, mientras que el derrotado deberá disputar un complicado repechaje junto con Chile en febrero del 2023.
Argentina, que en el 2006 logró un hito y evitó que Brasil gane todas las Copa América que se disputaron hasta el momento desde 1991 en adelante, inició su camino en la actual edición con una derrota 4-0 ante las brasileñas pero luego se recompuso con goleadas a Perú (4-0), Uruguay (5-0) y una ajustada victoria contra Venezuela (1-0) que le permitió avanzar a los playoffs finales como segundo del grupo.
En semifinales dio batalla, pero Colombia pisó fuerte y se llevó el pasaporte a la final con un gol de Linda Caicedo. De todos modos, Argentina sostendrá su status en el continente independientemente de su resultado contra las paraguayas teniendo en cuenta que en las últimas siete ediciones que se realizaron siempre terminó entre las cuatro primeras. Además del título en 2006, fue segunda en tres ocasiones (1995, 1998 y 2003), tercera en una oportunidad (2018) y cuarta en otras dos ediciones (2010 y 2014).
Si bien la derrota en semifinales les impidió clasificarse para los Juegos Olímpicos de París 2024 (sólo jugó en Pekín 2008), que tendrá a Brasil y Colombia como representantes, las de Portanova disputarán los Juegos Panamericanos 2023 que se celebrarán en Chile junto con el país anfitrión, Paraguay y Venezuela.
Sin embargo, el premio mayor es el pasaje al Mundial: Argentina jugó las Copas del Mundo de Estados Unidos 2003, China 2007 y Francia 2019, aunque no logró pasar de la primera fase en ninguna de esas ediciones. FIFA organiza este certamen desde 1991 y Brasil es el único representante del continente que consiguió clasificarse a todas las versiones, aunque nunca pudo alzar el título.
Hasta el momento, además de los anfitriones Australia y Nueva Zelanda, otras 19 selecciones ya sacaron el pasaje para el campeonato que contará con 32 participantes por primera vez en la historia: Brasil, Canadá, China, Colombia, Corea del Sur, Costa Rica, Dinamarca, España, Estados Unidos, Filipinas, Francia, Jamaica, Japón, Nigeria, Marruecos, Sudáfrica, Suecia, Vietnam y Zambia.
Argentina podría sumarse a ese grupo si supera a las paraguayas este viernes y ya se enfocaría en el sorteo de la fase de grupos que se celebrará el próximo sábado 22 de octubre en el Palacio de Congresos Aotea Centre en Auckland, Nueva Zelanda.
Si no triunfa, también estará expectante a este evento pero sus ojos deberán trasladarse rumbo al complejo torneo de repesca que se llevará a cabo entre el 17 y el 23 de febrero del año próximo en Nueva Zelanda y repartirá los últimos tres pasajes para el certamen.
Ese repechaje tendrá a diez países de las seis confederaciones que se repartirán en tres bombos y de allí se sortearán tres llaves de repechaje. Hasta el momento se conoce que Camerún, Chile, China Taipei, Haití, Panamá, Senegal y Tailandia formarán parte del clasificatorio. Faltan un representante de Conmebol (Argentina o Paraguay), uno de UEFA y el restante de Oceanía (será Fiyi o Papúa Nueva Guinea).
Paraguay está a un paso de hacer historia para el fútbol femenino local, teniendo en cuenta que nunca disputó un Mundial y viene de sortear la fase de grupos del torneo en el segundo lugar detrás de las colombianas. Las dirigidas por Marcello Maria Frigério iniciaron con una derrota ante el representativo local (2-4) y luego superaron a Chile (3-2), Bolivia (2-0) y Ecuador (2-1) para avanzar a las instancias decisivas: Brasil las venció en semifinales con un 2-0.
Las albirrojas tienen como apellido destacado a la delantera del Sevilla español Jessica Martínez, quien es la máxima artillera del equipo con tres anotaciones. “El partido ante Argentina será una final. Hoy estamos fuertes y saldremos a buscar esa clasificación al Mundial. Paraguay evolucionó mucho. Clasificar a las semifinales demostró un crecimiento grande. Este equipo es muy especial, estas chicas crecieron juntas desde pequeñas”, señaló el DT paraguayo.
Las de Portanova, de todos modos, tienen a una de las futbolistas más destacadas del torneo hasta el momento: la atacante de Boca Juniors Yamila Rodríguez, quien firmó cuatro tantos hasta acá y está segunda en la tabla de máximas goleadoras detrás de la brasileña Adriana y junto con otra representante de la Verdeamarela (Debinha). El DT no podrá contar con Aldana Cometti, quien dio positivo de COVID-19 antes del choque contra Colombia y todavía no recibió el alta. Tampoco podrá sumar a Gabriela Chávez, expulsada en el último juego.
El gran campeón del torneo se definirá este sábado desde las 21 cuando Brasil y Colombia se enfrenten en el Estadio Alfonso López de Bucaramanga.
PROBABLES FORMACIONES
Argentina: Vanina Correa; Agustina Barroso, Eliana Stabile, Sophia Braun, Romina Núñez, Julieta Cruz o Marina Delgado, Daiana Falfán, Yamila Rodríguez, Florencia Bonsegundo; Mariana Larroquette y Estefanía Banini. DT: Germán Portanova.
Paraguay: Alicia Bobadilla Aguilera; Daysy Bareiro Martínez, Verónica Riveros Izquierdo, María Martínez Vecca, Ramona Martínez; Celsa Sandoval, Dulce Quintana, Fanny Godoy, Jessica Martínez, Rebeca Fernández Valiente y Fany Gauto. DT: Marcello Maria Frigério.
Estadio: Centenario de Armenia (Colombia)
Horario: 21.00 (Argentina) / 20.00 (Paraguay)
Televisación: TV Pública (Argentina) / DirecTV / Gen (Paraguay)
FUENTE: Infobae.
Se viene un semestre muy importante para el equipo de Avellaneda, que tuvo semanas turbulentas por la novela de Maximiliano Salas.
Los usuarios podrán financiar sus deudas o facturas del servicio en hasta 6 cuotas sin interés. El trámite se realiza de forma presencial en las sucursales de la empresa.
Más de 40 modelos, marcas y diseñadores locales formarán parte del evento organizado por la Municipalidad, que se realizará el 5 y 6 de julio en el Club Boca. El reconocido Benito Fernández será el invitado especial.
La Municipalidad organizó una nueva edición de “Un paseo por la historia y la identidad”, propuesta que invita a los residentes a conocer el patrimonio local. Participaron veinte personas en una jornada que combinó historia, cultura y turismo.
Se produjo en la unidad de secado de celulosa microcristalina de la empresa química Sigachi, ubicada en Telangana.
Se viene un semestre muy importante para el equipo de Avellaneda, que tuvo semanas turbulentas por la novela de Maximiliano Salas.
El "Xeneize" fichó al jugador de San Lorenzo, que estará presente en el certamen internacional.
Su compañero francés de Alpine, Pierre Gasly, culminó en la sexta posición.
El equipo italiano se impuso 4-3 en tiempo suplementario en el San Siro y se metió en la gran definición del certamen. El delantero de la Selección Argentina fue clave con un gol y una gran actuación.
El presidente de Boca, Juan Román Riquelme, tomó la decisión de echar a Fernando Gago, que corrió la misma suerte de todos los DT que pasaron por el club desde que es dirigente.
Fue por la ida de los cuartos de final. Fue por 3 a 0 en Londres y se lo hizo cuesta arriba la vuelta de la serie.
El organismo confirmó el otorgamiento del bono sin actualización para el mes en curso.
Se produjo en la unidad de secado de celulosa microcristalina de la empresa química Sigachi, ubicada en Telangana.
La Municipalidad organizó una nueva edición de “Un paseo por la historia y la identidad”, propuesta que invita a los residentes a conocer el patrimonio local. Participaron veinte personas en una jornada que combinó historia, cultura y turismo.
Más de 40 modelos, marcas y diseñadores locales formarán parte del evento organizado por la Municipalidad, que se realizará el 5 y 6 de julio en el Club Boca. El reconocido Benito Fernández será el invitado especial.
Los usuarios podrán financiar sus deudas o facturas del servicio en hasta 6 cuotas sin interés. El trámite se realiza de forma presencial en las sucursales de la empresa.