
En el año 2000 instalamos nuestra primera caldera. Ese fue el punto de partida de un proyecto con una misión clara: brindar soluciones técnicas reales desde la Patagonia, con cercanía, valores sólidos y una mirada puesta en el futuro.


El presidente ruso retomó una frase pronunciada en conjunto por el ex presidente estadounidense Ronald Reagan y el ex líder soviético Mijaíl Gorbachov en el marco de la Guerra Fría.
EL MUNDO01 de agosto de 2022






Vladimir Putin declaró que “nunca debe desencadenarse una guerra nuclear”, tras el aumento de la tensión entre Moscú y la OTAN a raíz de la invasión rusa de Ucrania.


El jefe del Kremlin envió una carta a los participantes de la conferencia de los 191 países firmantes del Acuerdo de No proliferación Nuclear (TNP) en el que aseguró que “Rusia cumple sistemáticamente con la letra y el espíritu del Tratado”.
“Partimos del hecho de que no puede haber vencedores en una guerra nuclear y que ésta nunca debe desencadenarse, y defendemos una seguridad igual e indivisible para todos los miembros de la comunidad mundial”, agregó, recogiendo una frase pronunciada en conjunto en 1985 por el ex presidente estadounidense Ronald Reagan y el ex líder soviético Mijaíl Gorbachov en el marco de la Guerra Fría.
Esto tiene lugar en un momento en el que aumenta el temor a una confrontación nuclear, espoleado por los comentarios de Rusia tras su invasión de la vecina Ucrania el 24 de febrero. Putin advirtió tras la invasión que cualquier intento de injerencia provocaría “consecuencias nunca vistas” y subrayó que su país es “una de las potencias nucleares más potentes”. Días después, Putin ordenó que las fuerzas nucleares rusas se pusieran en alerta máxima.
En su mensaje, también destacó la importancia del uso objetivo y despolitizado de los mecanismos del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) para lograr el cumplimiento del TNP. “Consideramos muy importante el sistema de garantías del OIEA como un mecanismo probado del Tratado y consideramos de gran importancia su aplicación objetiva, despolitizada y técnicamente fundamentada”, afirmó.
También, aseguró que todos los países que cumplen con el tratado NPT “deben tener derecho al átomo pacífico sin cualquier tipo de condiciones adicionales”. “Estamos dispuestos a compartir con nuestros socios nuestra experiencia en la esfera de la energía nuclear”, indicó.
Previamente, en la apertura de la conferencia, el secretario general de la ONU, Antonio Guterres, advirtió que la humanidad estaba “a un solo error de cálculo de la aniquilación nuclear”, y que el mundo se enfrentaba a una amenaza “no vista desde el apogeo de la Guerra Fría”.
Guterres recordó que “cerca de 13.000 armas nucleares están almacenadas en arsenales del mundo. En un momento en que los riesgos de proliferación aumentan y las salvaguardas para prevenir esta escalada se debilitan”, y evocó las “crisis” de Oriente Medio, en la península de Corea y la invasión rusa de Ucrania.
El reconocido Instituto Internacional de Estudios para la Paz de Estocolmo estima que en el mundo hay 12.705 armas nucleares en el mundo, en nueve países con este tipo de arsenal, encabezados por Rusia (5.977) y Estados Unidos (5.428).
Mensaje de Biden
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, manifestó su disposición a comenzar a negociar “de inmediato” con Rusia un nuevo tratado que sustituya al Nuevo Start, el pacto entre ambos países que limita el número de armas nucleares y que expirará en 2026.
En un comunicado con motivo de la celebración de la conferencia de la ONU, advirtió en su mensaje que toda negociación “requiere de un socio dispuesto a operar de buena fe” y recordó que “la agresión brutal e injustificada de Rusia en Ucrania ha hecho añicos la paz en Europa y constituye un ataque contra los principios fundamentales del orden internacional”.
“En este contexto -consideró-, Rusia debería demostrar que está preparada para reanudar el trabajo sobre el control de las armas nucleares con EE.UU.”.
En enero, los cinco miembros del Consejo de Seguridad -Estados Unidos, China, Rusia, Francia y Gran Bretaña, que son también potencias nucleares-, se comprometieron a “prevenir de la consecución de la diseminación” nuclear, antes de un nuevo informe de la conferencia en examen.
Patricia Lewis, ex directora del Instituto de Investigación sobre el Desarme de la ONU, opinó que los países que participen en la conferencia de revisión tendrán que tomar una difícil decisión. Para apoyar el tratado y lo que representa, “los gobiernos tendrán que abordar el comportamiento y las amenazas de Rusia”, dijo. “Por otro lado, al hacerlo se corre el riesgo de dividir a los miembros del tratado, algunos de los cuales han sido persuadidos por la propaganda rusa o al menos no están tan preocupados, por ejemplo, como los Estados de la OTAN”. Y “sin duda, Rusia se opondrá enérgicamente a ser nombrada en las declaraciones y en cualquier documento de resultados”, dijo Lewis.
FUENTE: Infobae.





En el año 2000 instalamos nuestra primera caldera. Ese fue el punto de partida de un proyecto con una misión clara: brindar soluciones técnicas reales desde la Patagonia, con cercanía, valores sólidos y una mirada puesta en el futuro.

El Estado nacional cambió de opinión y le confirmó a la jueza Loretta Preska que entregará las comunicaciones que solicitó.

El candidato a diputado nacional por la Coalición Cívica dijo que esperaba un resultado mejor pero “la polarización definió” las elecciones. Pronosticó dos años complicados para la provincia en su relación con Nación y destacó el sistema de Boleta Única de Papel.

El intendente Pablo Carrizo firmó el decreto N° 3030 ante la crítica escasez de agua potable, afectando a barrios de toda la ciudad. Se implementarán medidas urgentes para garantizar el suministro y promover el uso responsable del recurso.

Bomberos del Cuartel Uno controlaron rápidamente un incendio intencional en una estructura deshabitada. No hubo heridos.

La Oficina de Derechos Humanos reaccionó a la operación “más letal” en Río. Hubo 64 muertos en un operativo contra el Comando Vermelho.

Fue trasladado bajo estrictas medidas de seguridad a la unidad penitenciaria parisina de La Santé, tras ser hallado culpable de asociación ilícita y financiación ilegal. Su defensa dice que es víctima de una “persecución judicial”

A bordo del Air Force One, el presidente de EE.UU. lanzó una bomba: reabriría el mercado, pero lanzó una durísima definición. Elogió al presidente argentino.

El objetivo de la ley aprobada es garantizar el derecho a “transcurrir dignamente el proceso de morir”.

Unos 2.000 detenidos acusados de crímenes terroristas salieron de las cárceles.

El cierre comenzó después de que el Senado no aprobara un proyecto de ley de gastos a corto plazo que mantenía temporalmente el funcionamiento del Gobierno.





En la camioneta de los damnificados se encontraron sus objetos personales, pero no los celulares.

Con el 98% de las mesas escrutadas, Fuerza Santacruceña logró dos bancas en la Cámara de Diputados de la Nación, mientras que La Libertad Avanza obtuvo una.

Tras los resultados de las elecciones, el gobernador convocó a Ministros y funcionarios de primera línea a una reunión de Gabinete donde les pidió la renuncia. Uno de ellos, le habría pedido al mandatario que también le pida la dimisión al Vicegobernador, por considerarlo también responsable del fracaso electoral.

La Oficina de Derechos Humanos reaccionó a la operación “más letal” en Río. Hubo 64 muertos en un operativo contra el Comando Vermelho.

Vialidad Nacional informó que este jueves se realizan tareas de movimiento de suelo en la zona de playa Acina para la conformación de un desvío. El tránsito se mantiene a media calzada.





