
Después de las acusaciones que terminaron levantando una sesión en Diputados y el lapidario silencio de radio interpuesto por varios días, el Vicegobernador Leguizamón se mostró junto al diputado Pedro Luxen y el gobernador Claudio Vidal.
El presidente ruso retomó una frase pronunciada en conjunto por el ex presidente estadounidense Ronald Reagan y el ex líder soviético Mijaíl Gorbachov en el marco de la Guerra Fría.
EL MUNDO01 de agosto de 2022Vladimir Putin declaró que “nunca debe desencadenarse una guerra nuclear”, tras el aumento de la tensión entre Moscú y la OTAN a raíz de la invasión rusa de Ucrania.
El jefe del Kremlin envió una carta a los participantes de la conferencia de los 191 países firmantes del Acuerdo de No proliferación Nuclear (TNP) en el que aseguró que “Rusia cumple sistemáticamente con la letra y el espíritu del Tratado”.
“Partimos del hecho de que no puede haber vencedores en una guerra nuclear y que ésta nunca debe desencadenarse, y defendemos una seguridad igual e indivisible para todos los miembros de la comunidad mundial”, agregó, recogiendo una frase pronunciada en conjunto en 1985 por el ex presidente estadounidense Ronald Reagan y el ex líder soviético Mijaíl Gorbachov en el marco de la Guerra Fría.
Esto tiene lugar en un momento en el que aumenta el temor a una confrontación nuclear, espoleado por los comentarios de Rusia tras su invasión de la vecina Ucrania el 24 de febrero. Putin advirtió tras la invasión que cualquier intento de injerencia provocaría “consecuencias nunca vistas” y subrayó que su país es “una de las potencias nucleares más potentes”. Días después, Putin ordenó que las fuerzas nucleares rusas se pusieran en alerta máxima.
En su mensaje, también destacó la importancia del uso objetivo y despolitizado de los mecanismos del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) para lograr el cumplimiento del TNP. “Consideramos muy importante el sistema de garantías del OIEA como un mecanismo probado del Tratado y consideramos de gran importancia su aplicación objetiva, despolitizada y técnicamente fundamentada”, afirmó.
También, aseguró que todos los países que cumplen con el tratado NPT “deben tener derecho al átomo pacífico sin cualquier tipo de condiciones adicionales”. “Estamos dispuestos a compartir con nuestros socios nuestra experiencia en la esfera de la energía nuclear”, indicó.
Previamente, en la apertura de la conferencia, el secretario general de la ONU, Antonio Guterres, advirtió que la humanidad estaba “a un solo error de cálculo de la aniquilación nuclear”, y que el mundo se enfrentaba a una amenaza “no vista desde el apogeo de la Guerra Fría”.
Guterres recordó que “cerca de 13.000 armas nucleares están almacenadas en arsenales del mundo. En un momento en que los riesgos de proliferación aumentan y las salvaguardas para prevenir esta escalada se debilitan”, y evocó las “crisis” de Oriente Medio, en la península de Corea y la invasión rusa de Ucrania.
El reconocido Instituto Internacional de Estudios para la Paz de Estocolmo estima que en el mundo hay 12.705 armas nucleares en el mundo, en nueve países con este tipo de arsenal, encabezados por Rusia (5.977) y Estados Unidos (5.428).
Mensaje de Biden
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, manifestó su disposición a comenzar a negociar “de inmediato” con Rusia un nuevo tratado que sustituya al Nuevo Start, el pacto entre ambos países que limita el número de armas nucleares y que expirará en 2026.
En un comunicado con motivo de la celebración de la conferencia de la ONU, advirtió en su mensaje que toda negociación “requiere de un socio dispuesto a operar de buena fe” y recordó que “la agresión brutal e injustificada de Rusia en Ucrania ha hecho añicos la paz en Europa y constituye un ataque contra los principios fundamentales del orden internacional”.
“En este contexto -consideró-, Rusia debería demostrar que está preparada para reanudar el trabajo sobre el control de las armas nucleares con EE.UU.”.
En enero, los cinco miembros del Consejo de Seguridad -Estados Unidos, China, Rusia, Francia y Gran Bretaña, que son también potencias nucleares-, se comprometieron a “prevenir de la consecución de la diseminación” nuclear, antes de un nuevo informe de la conferencia en examen.
Patricia Lewis, ex directora del Instituto de Investigación sobre el Desarme de la ONU, opinó que los países que participen en la conferencia de revisión tendrán que tomar una difícil decisión. Para apoyar el tratado y lo que representa, “los gobiernos tendrán que abordar el comportamiento y las amenazas de Rusia”, dijo. “Por otro lado, al hacerlo se corre el riesgo de dividir a los miembros del tratado, algunos de los cuales han sido persuadidos por la propaganda rusa o al menos no están tan preocupados, por ejemplo, como los Estados de la OTAN”. Y “sin duda, Rusia se opondrá enérgicamente a ser nombrada en las declaraciones y en cualquier documento de resultados”, dijo Lewis.
FUENTE: Infobae.
Después de las acusaciones que terminaron levantando una sesión en Diputados y el lapidario silencio de radio interpuesto por varios días, el Vicegobernador Leguizamón se mostró junto al diputado Pedro Luxen y el gobernador Claudio Vidal.
El SIPGER concretó la compra de una emblemática propiedad en la capital santacruceña, que funcionará como sede gremial y social. "No es solo un logro inmobiliario: es la consolidación de planificación y trabajo colectivo", afirmó el secretario general.
El expresidente uruguayo padecía cáncer de esófago y su salud se había deteriorado notablemente en los últimos meses.
Este jueves se presentó ante el mundo desde Roma el papa León XIV, otrora cardenal Prevost: la conexión del nuevo nombre con el legado de Francisco.
Los cursos se dictarán en la Casa de la Juventud y estarán orientados a robótica, impresión 3D, programación con inteligencia artificial y uso de drones. Las inscripciones comienzan el próximo lunes.
La Unidad Minera de Grupo Petersen y Banco Santa Cruz dirán presentes Arminera 2025, la exposición internacional de minería más grande de Argentina que se desarrollará del 20 al 22 de mayo en el predio de La Rural en Buenos Aires, donde se reunirán representantes de los principales proyectos y yacimientos mineros del país, además de gobernadores y ministros de 12 provincias, consolidándose como una plataforma federal e inclusiva para toda la cadena de valor del sector.
Pedro Verón, dirigente del gremio docente, denunció la falta de respuestas del gobierno provincial ante los graves problemas edilicios en las escuelas de Río Gallegos. “Con el invierno encima, muchas no tienen calefacción”, advirtió.
El ex gobernador exigió que se habiliten elecciones internas en el Partido Justicialista de Santa Cruz y cuestionó la expulsión de dirigentes. “El peronismo no expulsa, el peronismo abraza”, recordó, citando a Juan Perón.
El SIPGER concretó la compra de una emblemática propiedad en la capital santacruceña, que funcionará como sede gremial y social. "No es solo un logro inmobiliario: es la consolidación de planificación y trabajo colectivo", afirmó el secretario general.