
Pedro Muñoz: “Debemos construir una ley de gran consenso”
Aseguró que Cañadón Seco vivirá “una cuestión histórica”, ya que serán los primeros en elegir una autoridad local con boleta única de papel.
La legisladora ocupará el lugar del nuevo ministro de Economía, Desarrollo Productivo y Agricultura, Sergio Massa. Será la nueva titular del cuerpo hasta diciembre.
EL PAIS02 de agosto de 2022Luego de que Diputados aceptará la renuncia de Sergio Massa para asumir como ministro de Economía, Desarrollo Productivo y Agricultura, la legisladora bonaerense del Frente de Todos (FdT), Cecilia Moreau, asumió este martes la presidencia de la Honorable Cámara. "No se confundan, no voy a gobernar por mis hormonas; sino con mi cabeza, mi corazón militante y mis convicciones políticas", anunció.
La sesión especial inició pasadas las 14 en el Congreso de la Nación. Por pedido del FdT, se convocó a los diputados para aceptar la renuncia de Massa y, por otro lado, elegir a Cecilia Moreau como nueva titular del cuerpo hasta diciembre. El interbloque de Juntos por el Cambio y la izquierda decidieron abstenerse.
El plenario legislativo -conducido por el vicepresidente del cuerpo, el diputado macrista Omar De Marchi- se abrió con el tratamiento de la renuncia de Massa y posteriormente se procedió a elegir a Moreau como presidenta del cuerpo, a propuesta del Frente de Todos.
Germán Martínez dijo que Moreau "va a generar puentes con la oposición"
El presidente del bloque del FdT en la Cámara de Diputados, Germán Martínez, aseguró que la legisladora "va a a generar puentes con la oposición" para conciliar entre las fuerzas políticas.
Al defender la propuesta de Moreau para conducir la Cámara baja, Martínez dijo: "Necesitamos una persona que nos exprese como bloque que somos los que hacemos la propuesta y que tenga la vocación de generar puentes con la oposición. Cecilia lo va hacer y con el pasar de los días se van a dar cuenta que es una persona capacitada para construir consenso".
"Desde diciembre del 2019, Cecilia ya es vicepresidenta del bloque, lo acompañó a Máximo Kirchner cuando fue presidente y continuó siendo la vicepresidenta hasta este momento", detalló. Asimismo, Martínez subrayó que Moreau tiene "trayectoria parlamentaria, un claro vinculo con todos los sectores de la oposición para trabajar con todos y en función de eso tiene un perfil que puede hacerle mucho bien a la Cámara".
"Es cierto que en estos momentos que se discuten estas cosas algunos pueden tener una mirada mas crítica, pero la conozco y va a ser una excelente presidenta de la Cámara", finalizó.
La diputada por la Provincia de Buenos Aires, perteneciente al bloque Identidad Bonaerense, Graciela Camaño, expresó que "quiero que ahí haya una mujer y no tuvimos, ni tenemos la suerte, de que se entienda la necesidad de que las mujeres ocupen cargos relevantes para darle enserio la paridad en la participación que la mujer se merece".
"¿Cuáles son las cuestiones por las que no votaría a Cecilia? Ella es radical y yo peronista; ella defendió, militó y trabajó por el aborto y yo voté en contra, no me gusta la ley; ella se fue con los kirchneristas, yo me quedé afuera, soy la oposición. Nadie le puede negar ni la militancia, el trabajo y el cursus honorum de la política, que tienen tanto hombres como mujeres", admitió.
Y continuó: "Estamos decidiendo que ahí se va a sentar por primera vez en la historia de este Congreso -158 años de hombres- una mujer. Y sí, tenemos que empezar a buscarle el pelo al huevo, el país se incendia. ¿Saben cuántas veces pasó? Hace 15 años que se viene incendiando. Hoy, cuando una mujer se va a sentar ahí, estamos viendo que el país se incendia".
"Hoy vamos a tener un poder femenino. Te quiero decir que yo que tuve en este Congreso la honra de haber compartido la banca con Florentina Gómez Miranda, no te quepa la menor duda que te está levantando las dos manos", subrayó la diputada nacional.
"Vos, Cecilia, vas a estar en los libros de historia como la primera mujer que presidió la Cámara de Diputados de la Nación. Y nuestro país va a ser uno de los pocos que tiene el poder legislativo en manos de mujeres", concluyó. Emocionada, Moreau se levantó de su banca tras el discurso de Camaño para abrazarla y agradecerle.
FUENTE: Ámbito.
Aseguró que Cañadón Seco vivirá “una cuestión histórica”, ya que serán los primeros en elegir una autoridad local con boleta única de papel.
Guelet ya solicitó a la fiscalía el cambio de carátula, al igual que lo hizo la familia Matulich tras la muerte de Brianna en otro siniestro vial.
Respecto al descenso de personal en los bancos, la dirigente señaló que hoy suele haber “un responsable de casa que hace de gerente, contador y tesorero”. “Nos pasó y nos pasa en el Banco Santa Cruz”, ejemplificó.
El intendente de Río Gallegos, Pablo Grasso, confirmó que será parte de la delegación de la Federación Argentina de Municipios que integra la Misión BRICS 2025, y que, entre 26 y 28 de mayo, participará del “Buró Ejecutivo de FLACMA y la Reunión de la Asociación Mundial de Ciudades y Municipios +BRICS, en la ciudad de Maricá.
El siniestro ocurrió durante la madrugada del viernes en el kilómetro 2513 de la Ruta Nacional N°3. El conductor fue trasladado al hospital por precaución y no sufrió heridas. Las pérdidas materiales fueron totales.
El documento fue impulsado por dirigentes del GEN, la UCR, el PRO, del PJ, Encuentro Federal y la Coalición Cívica para repudiar ataques a la prensa
La protesta se inició hace ocho días con una huelga por tiempo indeterminado de la UOM de Río Grande y ahora se extendió a todos los gremios
Su compañero francés de Alpine, Pierre Gasly, culminó en la sexta posición.
Al cerrar AmCham Summit, un mandatario afónico volvió a reiterar que el país "va a subir como pedo de buzo", por lo que llamó a empresarios a invertir en el país.
La semana pasada, José Maldonado, subsecretario de Transporte de Santa Cruz, desautorizó las versiones periodísticas que anticipaban el cierre de la terminal aérea. Sin embargo, días después, defendió enfáticamente la necesidad de las obras. ¿Desinformación, improvisación o campaña política?
La vocal por los padres en el Consejo de Educación, Nahir Castillo, habló en El Mediador y advirtió que más de 20 escuelas de Río Gallegos están sin clases o con rotaciones por problemas edilicios, mientras se aprueba un plan de alfabetización provincial.
Por primera vez, la capital de Santa Cruz no será escenario del acto oficial por el Día de la Revolución de Mayo. La decisión de Claudio Vidal no solo rompe con una tradición histórica, sino que reaviva tensiones políticas, aún latentes desde el escandaloso episodio del año pasado.