
Hugo Ochova: “Hoy el compañero municipal está en una situación caótica”
LA PROVINCIA 14 de julio de 2025Aseguró que “no hay nada más lindo que poder sentarse y representar y pelear por cada uno de tus compañeros”.
La titular del Fondo Monetario Internacional envió una carta de felicitación al ministro en la que dijo que el organismo es “un socio comprometido en apoyar los esfuerzos de la Argentina”
ACTUALIDAD11 de agosto de 2022La Directora Gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, felicitó a Sergio Massa por su llegada al ministerio de Economía a través de una carta difundida hoy.
“Reciba mis más sinceras felicitaciones por su nombramiento como Ministro de Economía del República Argentina con mayores responsabilidades, incluso en las áreas de producción y agricultura. Su experiencia, incluso en el Congreso de la Nación Argentina, puede resultar vital para ayudar a que la Argentina y su gente enfrenten sus desafíos económicos y sociales más apremiantes”, señaló la misiva.
“El Fondo Monetario Internacional sigue siendo un socio comprometido en apoyar los esfuerzos de la Argentina, especialmente en este momento tan importante. Mis colegas y yo tuvimos el placer de haber trabajado constructivamente con sus predecesores y sus equipos. Espero seguir profundizando esa relación para apoyar la implementación del programa económico de su gobierno, respaldado por el acuerdo de financiación ampliada del Fondo, cuyo objetivo es salvaguardar la estabilidad económica y asegurar un crecimiento sostenible y más equitativo en Argentina. Esperamos trabajar con usted y su equipo”, concluyó la carta enviada por Georgieva al ministro de Economía.
El pasado 3 de agosto, el mismo día en que asumió su cargo, Massa mantuvo un primer contacto con importantes funcionarios del Fondo Monetario Internacional (FMI), ante quienes se comprometió a cumplir con la meta de déficit fiscal del 2,5% del PBI para todo el año, a cambio de que lleguen desde Washington los desembolsos comprometidos en el acuerdo con el país.
Un vocero del FMI indicó ese día a Infobae desde Washington: “Un equipo del FMI mantuvo una reunión productiva con el recién nombrado Ministro de Argentina, Sergio Massa, y su equipo, para discutir la implementación del programa apoyado por el FMI y la importancia de abordar los desafíos de Argentina”.
La conversación fue con miembros del equipo del Departamento del Hemisferio Occidental que conduce el brasileño Ilan Goldfajn y en el que Luis Cubeddu es el jefe del caso argentino, precisó el portavoz. En el mismo sentido, Massa afirmó durante su primera conferencia de prensa en el cargo: “Tuvimos hoy una primera reunión de trabajo con el FMI para continuar con los desembolsos previstos”.
Asimismo, el ministro de Economía tiene previsto viajar a Estados Unidos a fin de mes para tratar de acelerar el desembolso de algunos créditos de bancos multilaterales y de revisar el cumplimiento de las metas del segundo trimestre del año con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
Según fuentes oficiales, está previsto que Massa visite la capital norteamericana entre el 29 y el 31 de agosto, para reunirse con las autoridades del Departamento del Tesoro, el FMI, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Banco Mundial. Luego, pasará por Nueva York para un encuentro con ejecutivos e inversores, tan o más escépticos que los funcionarios de Washington acerca de las perspectivas de la Argentina.
Para allanar la visita de Massa a Washington, ya hay contactos en dos niveles: por un lado, el ministro dialoga con el jefe del Departamento del Hemisferio Occidental del organismo, Ilan Goldfajn. Por el otro, el jefe de asesores del Palacio de Hacienda, Leonardo Madcur, conversa con el encargado del caso argentino, Luis Cubeddu.
Las fuentes oficiales afirmaron que, luego de los desencuentros por la salida de Martín Guzmán y del efímero interinato de Silvina Batakis, el contacto está más “encarrilado” con el staff del Fondo, que debe elaborar entre fines de este mes y principios de septiembre el informe que se gire al directorio para el siguiente desembolso desde Washington por 4.000 millones de dólares.
FUENTE: Infobae.
Aseguró que “no hay nada más lindo que poder sentarse y representar y pelear por cada uno de tus compañeros”.
Según precisó, 7 de cada 10 varones y 9 de cada 10 mujeres se jubilan gracias a la moratoria.
Según indicó, la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) reclamó y se dispusieron tres meses nuevamente. Sin embargo, Torres remarcó el desgaste que implica “salir a los medios y tener que protestar por algo mínimo”.
Con una grúa de gran porte que aceptó realizar el trabajo, y con la presencia de vecinos en contra, el histórico árbol fue reubicado a los fines de continuar con la obra en avenida Padre Luchesse en la ciudad cordobesa.
Esta semana el Gobierno definirá una nueva suba en los salarios de las empleadas domésticas que llevan más de 5 meses congelados.
Según precisó, 7 de cada 10 varones y 9 de cada 10 mujeres se jubilan gracias a la moratoria.
Con una grúa de gran porte que aceptó realizar el trabajo, y con la presencia de vecinos en contra, el histórico árbol fue reubicado a los fines de continuar con la obra en avenida Padre Luchesse en la ciudad cordobesa.
Esta semana el Gobierno definirá una nueva suba en los salarios de las empleadas domésticas que llevan más de 5 meses congelados.
El ex presidente Alberto Fernández fue procesado sin prisión preventiva en la causa Seguros. Lo acusan de “negociaciones incompatibles con la función pública”.
Así lo manifestó el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, en medio de la conferencia de prensa donde se anunció el cierre de Vialidad Nacional y otros organismos.
Es una nueva forma de financiación que celebró el Ministro Caputo. Los Detalles.
Tras conocerse la decisión de Chile, el dirigente rural indicó que desde la Federación llevarán adelante diversas líneas de acción.
Un hombre se descompensó mientras cumplía tareas laborales y, pese a los intentos de reanimación, falleció en el hospital. Se ordenó una autopsia para determinar la causa del deceso.
ATE Santa Cruz se moviliza este viernes frente al PAMI Río Gallegos en el marco de una jornada de lucha contra despidos, el vaciamiento del organismo y el deterioro en la atención a afiliados. También rechazan el cierre de Vialidad Nacional e INTA. Apuntan contra la gestión libertaria de Jairo Guzmán.
Francisco Milicevic, representante del INTA en la COPROSA, alertó sobre las consecuencias de flexibilizar los controles sanitarios en la Patagonia. Asegura que la resolución nacional puede generar restricciones comerciales y poner en riesgo el estatus libre de aftosa sin vacunación.
Un hombre fue rescatado inconsciente por Bomberos tras provocar un incendio intencional en su vivienda del barrio Linda Vista. Permanece internado en terapia intensiva en el Hospital SAMIC.