
Anularon una condena en la que habían utilizado IA para redactar la sentencia
ACTUALIDAD16 de octubre de 2025La Cámara en lo Penal de Esquel revocó la condena por dos años y medio de prisión a un hombre.
Los consumidores deberán desembolsar casi el doble de dinero que el año pasado para comprar juguetes. El detalle de las subas y las proyecciones de venta.
ACTUALIDAD14 de agosto de 2022El tercer domingo de agosto se festeja el Día del Niño y las familias comienzan a mirar las vidrieras de las jugueterías para ver con qué agasajar a los más chicos. Sin embargo, esa búsqueda llega este año con una carga muy pesada para el bolsillo: respecto del año pasado, y aunque puede haber variaciones entre productos nacionales o importados, las subas llegan hasta el 70%, según indicaron desde la Cámara Argentina de la Industria del Juguete (CAIJ).
Julián Benítez, Gerente de Comercio Exterior y Relaciones Institucionales de CAIJ, contó que es una fecha importante para el sector porque las ventas del Día del Niño representan el 60% de la ganancia anual. En este sentido, remarcó que vienen de un año malo, con gran baja de la demanda y que ponen muchas expectativas de cara al próximo 21 de agosto.
Día del Niño 2022: ¿cuánto aumentaron los juguetes en el último año?
El juguete nacional aumentó menos del 50%. Según Benítez, que puso como punto de referencia la inflación argentina, afirmó que los incrementos están "muy por debajo del IPC". Justificó que "la poca variación de precios responde a la falta de demanda".
En ese sentido, detalló que hay categorías en donde los aumentos rozaron el pico máximo del 45%, 48%, y otros casos en los que escalaron un 25%. Otros, en cambio, como las masas o slime, patines, e incluso triciclos, no registraron incrementos.
Diferente es el panorama que planteó el empresario respecto de los juguetes importados, que registraron subas del 70%.
"Como no todos pueden acceder al tipo de cambio oficial, lo aplican al precio. También impactan otros componentes como el del flete, que con la pandemia pasó de 2.500 a 10 mil dólares. O el costo de los estudios jurídicos y medidas cautelares que interponen para poder ingresar productos", explicaron desde CAIJ.
Día del Niño: cómo se preparan las jugueterías
Desde la Cámara señalaron que "a principios de años hubo mucho consumo postergado por parte de las familias, que optaron por las salidas turísticas y gastronómicas pospandemia".
Sin embargo, para esta fecha proyectan un repunte en la actividad, considerando que el juguete es el regalo que se trata de hacer a costas de reducir algún otro gasto. "Hay buenas expectativas para alcanzar las ventas del año pasado, que fueron buenas", afirmó Benítez.
Con la mira en este objetivo, ofrecen una serie de descuentos, reintegros y cuotas sin interés que cerraron con distintos bancos, además del Ahora 12 en artículos nacionales.
Día del Niño: ¿hay algún juguete de moda?
"Esta temporada no hay un juguete de moda. Lo cual está bueno porque no se genera tensión entre las jugueterías. El consumo va a ser bastante variado", puntualizó Benítez.
Las familias se encontrarán con juegos de mesa, masas de modelar, slimes, bebotes, pelotas, juguetes de plástico tipo camiones didácticos, triciclos, monopatines, en lo que es industria argentina. Y habrá otros artículos que complementarán la oferta y son importados, como muñecos de acción, muñecas Barbie y juguetes con mecanismos incorporados.
En conclusión, a la hora de comprar juguetes, los clientes deberán desembolsar casi el doble de dinero que el año pasado. Por su parte, las cámaras empresarias tratan de adaptarse a la difícil situación económica que atraviesa el país y esperan con promociones y facilidades de pago acordes a cada bolsillo.
FUENTE: A24.
La Cámara en lo Penal de Esquel revocó la condena por dos años y medio de prisión a un hombre.
El gremio docente realizó un corte en la Ruta Nacional N°3 luego de que el Gobierno provincial suspendiera la reunión paritaria prevista para este jueves. Reclaman la reapertura de las negociaciones, la defensa de los puestos laborales y una urgente inversión en infraestructura escolar.
La autopsia reveló que sufrió heridas punzocortantes en la zona del tórax y brazos.
El objetivo de la ley aprobada es garantizar el derecho a “transcurrir dignamente el proceso de morir”.
La Cámara en lo Penal de Esquel revocó la condena por dos años y medio de prisión a un hombre.
La autopsia reveló que sufrió heridas punzocortantes en la zona del tórax y brazos.
El Presidente agradeció el respaldo de EE.UU. a sus reformas y envió un fuerte mensaje electoral. “La situación es clarísima”, advirtió en sus redes sociales.
La diputada nacional por Santa Cruz resaltó la importancia de regular los decretos de necesidad y urgencia para que el Poder Ejecutivo “no abuse” de su uso. “Al gobierno le importa muy poco lo que implica la división de poderes y el respeto del trabajo del legislador”, señaló.
El presidente de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales (ENAC) aseguró que a la gestión de Javier Milei las pymes “no le importan”. Apuntó a la apertura indiscriminada de las importaciones “que lo único que hacen es destruir el trabajo nacional” y reclamó por la Ley de Emergencia Pyme.
Es el tercer varamiento a nivel mundial del ‘Ecotipo D‘ y el primero en la costa atlántica de Tierra del Fuego. El número de ejemplares varados asciende a 26.
El flamante organismo reemplazará al ENRE y al ENARGAS.
La secretaria de Construcción y Ordenamiento Territorial de Río Gallegos invitó a participar de la cuarta edición del programa Reciclá y Viajá. El programa busca fomentar hábitos responsables en torno al manejo de los residuos. Hasta el viernes hay tiempo de inscribirse.
El candidato a diputado nacional destacó la lista de la Coalición Cívica y, de cara a las elecciones, aseguró que van a “jugar a ganar el partido”. Aseguró que el plan económico de Milei no está funcionando y la falta de trabajo es una de las principales problemáticas.
El diputado remarcó que todo el proceso de ampliación del Tribunal Superior “está viciado de nulidad”. “Se siguió avanzando, desoyendo y haciendo una clara rebeldía judicial ante una orden de un juez. No se ha visto esta desobediencia en la provincia de Santa Cruz", afirmó.
El Presidente agradeció el respaldo de EE.UU. a sus reformas y envió un fuerte mensaje electoral. “La situación es clarísima”, advirtió en sus redes sociales.