El Mediador - Santa Cruz - Argentina El Mediador - Santa Cruz - Argentina

El tiempo - Tutiempo.net

Últimas noticias

Alberto Fernández encabezará una cumbre de la CELAC en Buenos Aires

Será el jueves próximo. La jornada cerrará con un foro en el CCK en el que participarán el expresidente de España Rodríguez Zapatero y López Obrador, desde México, entre otros. Lula, a confirmar.

EL PAIS 15 de agosto de 2022
alberto-fernandez-fmi-argentina

Alberto Fernández será anfitrión el jueves próximo ante un grupo de líderes latinoamericanos que se reunirán en Buenos Aires para discutir cómo profundizar la integración regional, en el marco de la presidencia pro témpore de la Argentina de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac).

La actividad marca el retorno del mandatario argentino a la agenda regional -tras su paso por Colombia, donde asistió a la asunción del presidente Gustavo Petro- y materializará la convicción de Fernández en cuanto a la necesidad de levantar el perfil de la entidad, en un escenario internacional atravesado por la guerra en Ucrania y las crecientes tensiones entre los EEUU y China por Taiwán.

Atentos a que los intereses geopolíticos de Washington y Beijing también se juegan en América Latina y el Caribe -una zona abundante en producción de alimentos y con un enorme potencial energético-, Fernández y otros líderes de la región buscan dotar de un mayor grado de institucionalización a la Celac y, en consecuencia, incrementar su "músculo político", algo que le permitiría a la región sostener el equilibrio ante ambas superpotencias y mayores márgenes de independencia en un mundo en disputa.

Agenda
Con el objetivo de robustecer al mecanismo integrado por 32 países de América Latina y el Caribe, el mandatario argentino tiene prevista una ambiciosa agenda que iniciará con este encuentro en Buenos Aires y continuará en septiembre en Nueva York, donde asistirá para participar de la reunión anual de la Asamblea General Anual de la ONU.

Fernández aprovechará ese viaje para dialogar con distintos líderes mundiales que tienen los ojos puestos en la región.La atención de países latinoamericanos y europeos volverá a estar puesta en la Argentina en octubre próximo, con la concreción de la postergada reunión de cancilleres de la Celac y la Unión Europea (UE) que se realizará en la ciudad de Buenos Aires.

Más allá de reuniones y gestos, lo que subyace es la intención de la Argentina y otros países de institucionalizar la Celac (hoy un mecanismo regional sin la jerarquía de un organismo) para darle más volumen y "músculo político", según explicó esta semana en diálogo con la prensa el subsecretario de Asuntos de América Latina, Gustavo Martínez Pandiani, sobre uno de los ejes centrales de este encuentro en Buenos Aires.

Pandiani tiene el rol coordinador del espacio regional que el próximo jueves celebrará en Centro Cultural Kirchner (CCK) el seminario internacional sobre "El futuro de la integración: Unidad en la Diversidad", en conjunto con el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF), que tendrá a Fernández como anfitrión y contará con la asistencia de lideres regionales, como Andrés López Obrador (México), José "Pepe" Mujica (Uruguay) y Ernesto Samper (Colombia), además del exmandatario español José Luis Rodríguez Zapatero.

"El mandato del presidente Fernández es que hablemos con todos para que la Celac tenga más músculo institucional", indicó el funcionario de la Cancillería, objetivo que -juzgó- se ve favorecido por un "clima de época conveniente", con la presencia de una nueva ola de gobiernos progresistas en la región.

Cumbre
Como epílogo de la Reunión de Coordinadores Regionales, el jueves por la tarde el CCK será escenario del seminario "El futuro de la integración", en el que en un formato de tres paneles se debatirá sobre las oportunidades y desafíos de la integración de América Latina y el Caribe y el impacto del actual escenario global en el modelo de desarrollo de la región, informaron desde la organización del evento.

El panel de cierre será un diálogo abierto entre líderes sobre el futuro de la integración en América Latina y el Caribe, donde disertarán Fernández junto su par mexicano López Obrador; la primera ministra de Barbados, Mia Mottley (ambos vía online), y resta confirmar si se sumará el exmandatario brasileño Lula Da Silva, que está en plena campaña presidencial, también de manera remota.

Además, participarán en modo presencial los exmandatarios José "Pepe" Mujica (Uruguay), José Luis Rodríguez Zapatero (España), Ernesto Samper (Colombia) y Vinicio Cerezo (Guatemala).

Otras figuras que durante esa tarde disertarán son el excanciller brasileño Celso Amorim; el excandidato presidencial chileno Marco Antonio Enríquez-Ominami; la exsecretaria ejecutiva de la Cepal Alicia Bárcena; el exsecretario general de la Organización de los Estados Americanos (OEA) José Miguel Insulza y el presidente de CAF, Sergio Díaz-Granados, entre otros.

En su charla con los medios, Martínez Pandiani contó además que Fernández y el canciller Cafiero aprovecharán su estadía en Nueva York la última quincena de septiembre, cuando viajen para la Asamblea de la ONU, para mantener varios encuentros "intrarregionales" desde la presidencia de la Celac, entre ellos con autoridades de la India, la Unión Africana, la Asociación de Naciones de Asia Sudoriental (Asean) China y Japón.

El funcionario confirmó además que el 26 de octubre se celebrará en Buenos Aires una nueva reunión de cancilleres de la Celac, en la que se verá qué consensos hay sobre todos los temas planteados, y el 27 se realizará una cumbre Celac-Unión Europea.

El plan de acción de la presidencia argentina de la Celac incluye, según confiaron a Télam desde la Cancillería, temas como recuperación post pandemia; ciencia, tecnología e innovación para el desarrollo y la inclusión; cooperación en materia ambiental y gestión de riesgo de desastre; cultura y educación; entre otros.

FUENTE: Ámbito.

Te puede interesar

WhatsApp Image 2023-03-07 at 08.54.30

Marcha en Luján por los 10 años del papado de Francisco

EL PAIS 07 de marzo de 2023

Se realizará el sábado 11 de marzo a partir de las 18. La organiza el Padre Pepe, cura villero, quien ha invitado a Alberto Fernández, Cristina Kirchner y Horacio Rodríguez Larreta, además de gobernadores de todas las provincias e intendentes, que responden tanto al oficialismo como a la oposición

640765976d8ee_1200

El Presidente anunció el refuerzo de fuerzas federales para Rosario

EL PAIS 07 de marzo de 2023

El presidente Alberto Fernández anunció este martes una serie de medidas destinadas a la ciudad de Rosario, azotada por el narcotráfico, que incluyen el refuerzo de las Fuerzas Federales "hasta alcanzar los 1.400 efectivos disponibles" en una primera etapa y la participación del Ejército, a través de la Compañía de Ingenieros, para "la urbanización de los barrios populares" de esa ciudad santafesina.

Lo más visto

FERIA-DEL-LIBRO-728x410

29ª Feria Provincial del Libro: Confirmaron los artistas y las propuestas que conformarán la grilla

LA PROVINCIA 31 de mayo de 2023

La nueva edición del evento cultural más importante de Santa Cruz que, entre los días 09 y 18 de junio, tendrá como protagonistas a los principales libros de autores de la región y el país. De esta manera, la directora provincial de Articulación y Promoción Cultural, Gabriela Luque, dio a conocer algunas de las figuras que colmarán la oferta ferial de este año.

gustavo

Gustavo Álvarez: “Estamos muy cerca con muchas conversaciones con el espacio de Pablo Grasso”

El Mediador
LA PROVINCIA 02 de junio de 2023

Así lo aseguró el concejal de Puerto San Julián quien integra el partido de “Todos Somos Pueblo” es un espacio liderado por Javier Castro, el Secretario General de AOMA Santa Cruz. Comentó que acompañarán a Pablo Grasso y buscarán ocupar espacios en las próximas elecciones. Por otro lado, se refirió al Programa Nacional “Mirarnos”, que tuvo lugar en la localidad y remarcó “Son más de 300 pares de anteojos que se van a entregar de este dispositivo”.

Boletín de noticias