
La participante oriunda de Santa Cruz quedó fuera de la casa de Gran Hermano 2025 tras no obtener el respaldo del público en la votación. La integrante del "Tridente" perdió en el versus con Chiara y se despidió del reality.
Son datos de Cancillería. El detalle de cada uno de los rubros y la incidencia de los mejores precios internacionales
ACTUALIDAD15/08/2022Según detalló en un comunicado la Cancillería argentina, en los primeros seis meses del presente año las exportaciones nacionales se ubicaron en niveles históricos. En el mencionado período ingresaron USD 44.377 millones, un 12% más que el máximo valor alcanzado en el año 2011. Y al realizar la comparación con el 2021, el incremento es de un 25,5% y del 44% con respecto al 2019.
Por otro lado, desde el organismo oficial están proyectando para el 2022 que las exportaciones de bienes alcanzarán los USD 90.000 millones, y las ventas al exterior de servicios con un récord cercano a los USD 100.000 millones. Hay que recordar que el registro más elevado de las ventas externas argentinas fue en el 2011, cuando las mismas alcanzaron USD 97.477 millones, con USD 82.081 millones de bienes.
El informe oficial detallo que las exportaciones de manufacturas de origen industrial (MOI) alcanzaron los USD 11.088 millones, el valor más alto desde 2013, con un incremento en las cantidades exportadas superior al 6% respecto al primer semestre de 2021. Entre ellas se destacan los vehículos, con un importante crecimiento en valor y cantidad: en los primeros seis mes del año se comercializaron al mundo 140.049 automóviles y utilitarios livianos, 32.000 unidades más que en 2019.
“Las exportaciones crecieron a un mayor ritmo que la producción, que se mantuvo operando en niveles superiores a los de prepandemia. Como resultado, la relación entre exportación/producción llegó a 57% en el primer semestre de este año, más de 7 puntos por encima del nivel de 2018″, detalló el relevamiento. Además se planteó que si bien “los precios internacionales son claves para explicar la dinámica exportadora, el crecimiento en las cantidades exportadas también es relevante”. Al respecto, se informó que el segundo trimestre de 2022 representa el registro más alto en cantidades exportadas para ese período desde 2013.
En el relevamiento oficial se resaltó el aporte que realizó la exportación de productos farmacéuticos, la cual registró un crecimiento interanual del 27% y superior al 50% en comparación con el 2019. De esta manera marcaron el mayor nivel de ventas al mercado internacional de los últimos 12 años.
Detalle
En los niveles de exportaciones nacionales que se registraron en la primera parte del año, desde el ministerio de Relaciones Exteriores también se señaló que “casi todas las provincias incrementaron sus exportaciones y todas las regiones del país aumentaron sus envíos al exterior en el primer semestre del año”. En ese sentido, se destacó el rol de las producciones regionales, excluyendo commodities agrícolas, combustibles y minería. El total exportado de este conjunto de productos alcanzó en 2021 su mayor nivel de los últimos ocho años con USD 8.800 millones y en 2022 continuó creciendo al 11%.
Además, en el período analizado por la dependencia oficial más de 7.500 empresas registraron exportaciones. Se trata de un incremento en la cantidad de empresas exportadoras del 2% por encima de los registros del año pasado, y un 9% por encima de los registros que se observaron durante el 2020, que fue el año atravesado por la pandemia. El nivel actual de empresas exportadoras supera el del año 2018, aunque sigue por debajo del récord de 2011 (10.389 empresas).
En el primer semestre del año las importaciones de bienes superaron los USD 40.000 millones
Por último, en el período enero-junio las importaciones de bienes sumaron USD 41.284 millones, transformándose también en un nivel histórico, ya que se trató del más alto para un primer semestre. La cifra estuvo impulsada por el aumento del precio de los combustibles y fertilizantes y por las cantidades de bienes de capital y sus partes, reflejando tanto los efectos del contexto internacional como la dinámica interna de una expansión de la producción y la inversión. A partir de esto, el superávit comercial en el acumulado del primer semestre fue de USD 3.093 millones.
FUENTE: Infobae.
La participante oriunda de Santa Cruz quedó fuera de la casa de Gran Hermano 2025 tras no obtener el respaldo del público en la votación. La integrante del "Tridente" perdió en el versus con Chiara y se despidió del reality.
El acuerdo firmado entre ambas compañías sella el ingreso de CGC en el área “Aguada del Chañar”, en Vaca Muerta
Otra vez los diputados nacionales del Bloque SER Santa Cruz votaron diferente, mostrando diferencias pero a la vez incongruencias sobre si acompañan o no, las políticas del Gobierno nacional.
El fotógrafo resultó herido por el alcance de un cartucho de gas lacrimógeno durante los incidentes que se registraron afuera del Congreso.
El actor ingresó a la clínica San Camilo. Hay preocupación por su salud.
Sucedió en Gonnet tras una denuncia de su pareja, Sofía Lujan Szepietowski, con quien convivía hace ocho meses.
“La línea que marca el Presidente es de odio, de enfrentamiento, de actos violentos”, dijo.
SIPGER destacó el rol del gobernador Vidal y el compromiso ambiental asumido por YPF
Una familia perdió gran parte de sus pertenencias tras el incendio ocurrido en la tarde de ayer en los monoblocks del barrio Jorge Newbery. Ahora, solicitan ayuda para recuperar lo perdido y poder restablecer los servicios esenciales, ya que en el hogar viven menores de edad.
El ex funcionario provincial se negó a abrir la puerta y la Policía debió irrumpir en su domicilio. Intentó destruir documentación y ocultar pruebas en una cámara séptica.
El intendente de Pico Truncado, Sebastián Anabalón, enfrenta un nuevo escándalo: mientras los trabajadores municipales continúan en paro por salarios dignos, él percibiría doble sueldo, cobrando como petrolero y como jefe comunal.