
Esteban Bayer dijo que destruir el monumento a su padre es "un mensaje de odio y violencia"
“La línea que marca el Presidente es de odio, de enfrentamiento, de actos violentos”, dijo.
La secretaria de Energía subrayó que, "al margen de la coyuntura internacional", resultaba necesario "ir hacia un sistema de subsidios de energía mucho más justo".
EL PAIS19/08/2022La secretaria de Energía, Flavia Royón, subrayó hoy que, "al margen de la coyuntura internacional", resultaba necesario "ir hacia un sistema de subsidios de energía mucho más justo", y adelantó que la semana próxima se publicarán los topes de consumo subsidiados del gas, al igual de lo que se realizó con la energía eléctrica.
"Al margen de la coyuntura internacional y de esta situación que hizo que todos los precios de la energía suban, teníamos que caminar hacia un sistema de subsidios de energía mucho más justo donde si hay un subsidio sea al que realmente lo necesita", afirmó Royón en diálogo con América TV.
En ese sentido, Royón reiteró que, en "esta primera etapa", no habrá actualización ni tope de consumo subsidiado de energía eléctrica para los usuarios encuadrados dentro de la tarifa social.
Este grupo de usuarios será el único en mantener los subsidios pese a no inscribirse en el formulario a tal fin, mientras que, por el contrario, recordó que "una persona de ingresos medios o altos que no haya solicitado (el subsidio) los va a perder".
"Anteriormente veníamos de un esquema donde el subsidio era para todos y hoy pasamos a un registro voluntario", indicó la funcionaria, y recalcó que las quitas de subsidios del 20% en el primer tramo- aplicarán al consumo realizado desde el 1 de septiembre, y se reflejarán en las facturas mensuales de octubre o bimestrales de noviembre, según corresponda.
Del mismo modo, junto con el nuevo sistema de subsidios, Royón adelantó que se trabajará en una "agenda de eficiencia energética" con "campañas de información y educación".
"No hay nada definido pero estamos trabajando en tener líneas de crédito para cambiar artefactos como heladeras y también hay que hablar de la eficiencia energética de las viviendas que no está desarrollada ni explorada en la Argentina", dijo la secretaria.
No obstante, señaló que el límite de consumo subsidiado de 400 kilowatts hora (kWh) mensuales es "generoso" ya que ?indicó- "el 80% de las familias consume menos que esto" y "un hogar tipo consume entre 200 y 250 kWh".
Al mismo tiempo, consideró que, aun a pesar del incremento, se tratan de tarifas "razonables".
"Lo que uno destina de sus salarios al pago de servicios de energía es menor que en otros lugares e inclusive menor al 2019 cuando se destinaba el 5,4% de los salarios", afirmó Royón.
Respecto del impacto en los consorcios, indicó que, tras una consulta realizada ayer con las distribuidoras, "el peso de la energía sobre las expensas en general es del 5% o menos sobre las expensas", y que el aumento "no va a disparar el valor" de las mismas pese a que, en general, entran dentro de la categoría donde se retirarán los mismos.
En relación con el gas, y al igual que con el tope de 550 kWh en provincias del norte sin acceso al gas natural, Royón recalcó que se tuvo en cuenta la "variabilidad y dispersión" y que no se puede "tener la misma consideración con una persona del sur".
En ese sentido, adelantó que la próxima semana se van a publicar y se actualizarán mensualmente- los topes mensuales de consumo subsidiado de gas "de acuerdo a la categoría y la distribuidora".
Además, precisó que ese tope aplicará, al contrario de la electricidad, para usuarios de todos los ingresos.
Por último, Royón diferenció el aumento de tarifas actual con el realizado en 2017 y 2018 por el gobierno de Mauricio Macri.
"En ese momento no se hizo un trabajo como se está haciendo ahora de clasificar los ingresos de las familias y de hablar de ahorro energético y de topes de consumo", señaló, y subrayó que la medida "beneficia indirectamente a todas las familias" porque "forma parte de un plan de orden fiscal" previendo un ahorro estimado de $ 47.500 millones para este año y $455.000 millones anualizados para 2023.
FUENTE: Ámbito.
“La línea que marca el Presidente es de odio, de enfrentamiento, de actos violentos”, dijo.
Fue victoria por 4-1 con una soberbia actuación de todo el equipo, pero en la que el delantero del Atlético Madrid fue clave
La medida dispuso no habilitar el funcionamiento de centros de estudiantes en las cárceles federales.
“No es que tenemos una reacción por lo que sucedió en la marcha anterior con los jubilados. Son un montón de cuestiones que se van acumulando que afectan a las mayorías populares”, argumentó el secretario de Políticas Económicas y Sociales de la CGT.
El mandatario reunió a su equipo al cierre de una semana en la que conquistó la aprobación del Congreso al acuerdo con el FMI y el acuerdo electoral con el PRO en Buenos Aires.
La Cámara de Diputados aprobó esta tarde el DNU del Gobierno que habilita a firmar un nuevo acuerdo con el FMI. La iniciativa fue aprobada por 129 votos a favor, 106 en contra y 6 abstenciones.
“La línea que marca el Presidente es de odio, de enfrentamiento, de actos violentos”, dijo.
SIPGER destacó el rol del gobernador Vidal y el compromiso ambiental asumido por YPF
Una familia perdió gran parte de sus pertenencias tras el incendio ocurrido en la tarde de ayer en los monoblocks del barrio Jorge Newbery. Ahora, solicitan ayuda para recuperar lo perdido y poder restablecer los servicios esenciales, ya que en el hogar viven menores de edad.
El ex funcionario provincial se negó a abrir la puerta y la Policía debió irrumpir en su domicilio. Intentó destruir documentación y ocultar pruebas en una cámara séptica.
El intendente de Pico Truncado, Sebastián Anabalón, enfrenta un nuevo escándalo: mientras los trabajadores municipales continúan en paro por salarios dignos, él percibiría doble sueldo, cobrando como petrolero y como jefe comunal.