Para la Cruz Roja, la guerra entre Rusia y Ucrania afecta al sistema humanitario global

Una autoridad de la organización consideró que "tendrá un efecto duradero en la capacidad de las organizaciones humanitarias y los donantes para responder a otras emergencias". Este miércoles se cumplen seis meses desde el inicio del conflicto.

EL MUNDO23 de agosto de 2022
FN8KSzPWUAcKUZP

La Cruz Roja advirtió este martes que la guerra entre Rusia y Ucrania está afectando al sistema humanitario global y podría tener efectos duraderos en la capacidad de las organizaciones para enfrentarse a las emergencias en todo el mundo.

Esta guerra, que el miércoles cumple seis meses desde su inicio, ha empujado a la gente a "un punto de ruptura crítica", explicó en un comunicado la Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y la Media Luna Roja (IFRC).

"Los efectos de choque devastadores no hacen más que aumentar mientras dura el conflicto, con el alza de los precios de los alimentos y la energía, mientras las crisis alimentarias se agravan", añadió el texto.

La directora regional de la Federación Internacional de la Cruz Roja y la Media Luna Roja (IFRC) para Europa y Asia Central, Birgitte Bischoff Ebbesen, advirtió durante un encuentro virtual con la prensa que las repercusiones del conflicto está provocando un gran aumento de las necesidades de ayuda en el mundo entero.

"La crisis se ha extendido a todo el sistema humanitario y la ha sometido a un stress enorme", dijo antes de explicar que esto "tendrá un efecto duradero en la capacidad de las organizaciones humanitarias y los donantes para responder a otras emergencias", informó la agencia de noticias AFP.

La guerra iniciada el pasado 24 de febrero en Ucrania, uno de los principales exportadores mundiales de cereales, contribuyó a agravar las penurias alimentarias a las que se enfrentan las regiones más pobres del mundo.

La guerra en Ucrania, uno de los principales exportadores mundiales de cereales, contribuyó a agravar las penurias alimentarias a las que se enfrentan las regiones más pobres del mundo.

Pese a los esfuerzos por reanudar las entregas de cereales ucranianos a través del mar Negro, estas exportaciones se han reducido un 46% desde principios de año, según el IFRC, una caída que tiene "un efecto importante sobre el Cuerno de África, donde más de 80 millones de personas sufren hambre extrema - la peor crisis alimentaria de los últimos 70 años", insistió.

La Cruz Roja, que cuenta con más de 100.000 efectivos en Ucrania y los países vecinos, entre voluntarios locales y personal, también lamentó los enormes daños materiales causados por la guerra en suelo ucraniano, donde millones de personas han debido abandonar sus hogares.

Las necesidades, alimentarias y de combustible, para hacer frente al frío, se harán más acuciantes en las próximas semanas.

"Las necesidades aumentan", afirmó Maksim Dotsenko, director general de la Cruz Roja ucraniana durante el encuentro de prensa, y advirtió que las consecuencias se dejarán sentir más allá de Ucrania.
FUENTE: Télam.

Último Momento
Te puede interesar
Lo más visto
webvero - 2025-10-13T194924.215

Diego Ojeda: “El gobierno nacional no contempla a las pymes”

El Mediador
ACTUALIDAD13 de octubre de 2025

El presidente de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales (ENAC) aseguró que a la gestión de Javier Milei las pymes “no le importan”. Apuntó a la apertura indiscriminada de las importaciones “que lo único que hacen es destruir el trabajo nacional” y reclamó por la Ley de Emergencia Pyme.

webvero - 2025-10-14T134308.443

Natalia Quiroz: “Pasito a pasito se ha ido generando conciencia”

El Mediador
LA CIUDAD14 de octubre de 2025

La secretaria de Construcción y Ordenamiento Territorial de Río Gallegos invitó a participar de la cuarta edición del programa Reciclá y Viajá. El programa busca fomentar hábitos responsables en torno al manejo de los residuos. Hasta el viernes hay tiempo de inscribirse.