
Ayer en la cancha del Boxing club culminó el Torneo de Futbol suizo organizado por el SOEM en el marco de los festejos del día del empleado municipal.
Ayer en la cancha del Boxing club culminó el Torneo de Futbol suizo organizado por el SOEM en el marco de los festejos del día del empleado municipal.
Así lo indicó el Intendente reelecto tras el acto de Proclamación de Autoridades realizado en las instalaciones del Colegio Salesiano “Nuestra Señora del Luján”. Asimismo, habló sobre los nuevos desafíos en los próximos cuatro años y la importancia de trabajar de manera conjunta con el Gobernador, Claudio Vidal y el Presidente Javier Milei.
Los diplomas fueron entregados por la Junta Nacional Electoral, Distrito Santa Cruz y el Tribunal Electoral Permanente de la Provincia de Santa Cruz.
Fueron las palabras del Secretario General del SOEM Río Turbio quien habló del futuro de YCRT, las expectativas de cara al nuevo Gobierno de Javier Milei. También contó detalles del paro de trabajadores municipales por tiempo indeterminado en la localidad de Río Turbio.
El presidente de Chile apuntó contra aquellos que tengan orden de detención y estén de forma irregular en el país. Reforzará el “control migratorio” y avanzará con las deportaciones pendientes.
"El problema es que se sigue prendiendo, es de nunca acabar", aseguró el ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación tras sobrevolar la zona afectada y visitar al Comando de Operaciones de Emergencias desde donde se oganiza el combate a las llamas.
EL PAIS 30/08/2022El ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación, Juan Cabandié, sobrevoló hoy la zona afectada por los focos de incendio en el Delta del Paraná y visitó la base operativa de San Pedro, donde se emplaza el Comando de Operaciones de Emergencias (COE), y sostuvo que "son 100 delincuentes que perjudican a 10 millones de habitantes y al ecosistema".
Acompañado por el secretario de Control y Monitoreo Ambiental, Sergio Federovisky, y el director del Servicio Nacional del Manejo del Fuego (SNMF), Alberto Seufferheld, el ministro visitó el COE, uno de los puntos estratégicos desde donde se organiza el combate de los incendios de pastizales.
Durante la recorrida, Cabandié señaló que "son 100 delincuentes que perjudican a 10 millones de habitantes y al ecosistema" al referirse a quienes provocan incendios en el Delta, y explicó sobre las quemas que "el problema es que se sigue prendiendo, es de nunca acabar".
Luego sostuvo que lo que estuvieron apagando en los últimos días fueron "cuatro o cinco focos nuevos por jornada".
El funcionario hizo referencia a las consecuencias que provoca la quema de pastizales y aseguró que "no es una cuestión de estar en contra de ninguna unidad productiva, menos del sector agropecuario, que es estratégico para nuestro país".
"Lo que no podemos comprender ni aceptar es que lo hagan de esta manera, que se incendien pajonales para ampliar la superficie de ganado en perjuicio de 10 millones de habitantes", añadió.
Además indicó que hubo presencia policial y "se logró apresar o detener a siete personas", lo que representó "una medida ejemplar para que aquellos que están acostumbrados a iniciar focos no lo hagan o lo piensen dos veces".
En la zona, donde se mantiene el despliegue de Nación, trabajan más de 150 brigadistas y 14 medios aéreos mientras el combate continúa en la región, en la que se lograron extinguir nuevos focos en las provincias de Entre Ríos y Buenos Aires.
Durante la jornada, Cabandié también detalló que su cartera estuvo "incorporándole recursos, equipamiento, herramientas y comunicación para optimizar la tarea".
Por su parte, Federovisky se refirió a la estrategia presentada ante el Consejo Federal de Medio Ambiente (Cofema) para solicitar una cautelar sobre los establecimientos donde se demostró que el fuego pudo haber sido utilizado para cambiar el uso del suelo, y señaló que "vamos a pedirle a la Justicia que aplique el artículo 22 de la Ley de Manejo del Fuego para garantizar que las áreas que han sido quemadas, de manera intencional o accidental no puedan ser utilizadas comercialmente hasta que se garantice la restauración de esas áreas".
Federovisky se refirió también a la intención de crear un área protegida en el delta y dijo que “era una idea original del Ministerio de Ambiente de declarar un área muy extensa como área protegida, que podía involucrar además distintos niveles de protección”.
También amplió que se buscaba darle a toda el área “de casi un millón de hectáreas, algún nivel de protección permanente, por supuesto, con actividades productivas incorporadas”.
“Lamentablemente, algunas de las provincias involucradas no estuvieron de acuerdo en ese momento en seguir avanzando”, indicó el funcionario.
“Santa Fe y la provincia de Buenos Aires habían demostrado alguna disposición a favor, pero lamentablemente no se pudo avanzar más. Lo que derivó de esa situación fue la creación de los faros de conservación, que fue una manera de brindar a estos espacios protección, aunque no para toda el área completa que debería ser claramente protegida”, agregó.
Finalmente, Federovisky afirmó sobre el Delta del Paraná: “Hay que pensarlo como lo que es: un solo ecosistema que tiene que tener una sola política de manejo en la cual tiene que intervenir las tres provincias y el Estado Nacional”.
También se informó que de la recorrida tomaron parte el intendente de San Pedro, Ramón Salazar; el coordinador de la Regional Centro del SNMF, Andrés Bosch; la coordinadora de la Regional Pampeana del SNMF, Florencia Tuñón; la coordinadora de la Regional Patagonia del SNMF, Carolina Juárez; y miembros de la Fuerza Aérea Argentina.
FUENTE: Télam.
Un fallo de la Corte Suprema autorizó la exploración sísmica y explotación petrolera frente a las costas de Mar del Plata.
El expresidente de la Nación votó en la Escuela Lenguas Vivas y, a la salida, dijo que "es un día que tenemos que festejar, porque nuevamente podemos expresarnos en libertad".
Debido a las condiciones climáticas adversas en Buenos Aires, el espectáculo que estaba previsto para esta noche en el estadio de River se pasó al domingo 12 de noviembre
La doctora en inmunología, Juliana Cassataro, y la doctora en Ciencias Químicas, Mónica Cristina García, son ganadoras de la 17° edición de este premio nacional, "Por las Mujeres en la Ciencia". Ambas son investigadoras del Conicet.
Allí, la Junta Nacional Electoral, distrito Santa Cruz, y el Tribunal Electoral Permanente de la Provincia de Santa Cruz oficializarán a las autoridades electas.
La Gerencia Provincial de Compras y Suministros de la empresa Servicios Públicos Sociedad del Estado (SPSE), realizó el acto de apertura de la licitación pública para la obra de “Red de Agua para 500 lotes en Puerto San Julián. En la apertura de sobres se dio a conocer la oferta con respecto a la licitación pública 47/SP/202.
Distintos mandatarios y funcionarios se pronunciaron en referencia al pago adicional al sueldo que por la Ley de Contrato de Trabajo los trabajadores deben deben percibir a fin de año.
El Instituto Provincial de Educación Superior de Río Gallegos, dependiente del Consejo Provincial de Educación, realizó Muestra Institucional Anual, en la que los y las estudiantes de los Profesorados de Educación Inicial, Educación Especial y Educación Primaria presentaron a la comunidad los trabajos desarrollados durante el 2023.
La fintech envió un comunicado donde recuerda que las modificaciones en la operatoria responden a las normativas “A” 7514 y “A” 7841 del Banco Central. Las mismas entrarán en vigencia desde el 1 de diciembre.
Al regresar este miércoles de su gira por Estados Unidos, el Presidente electo aseguró que tiene definido su gabinete y que "solo es cuestión de esperar para anunciar las cosas" porque esa es una cuestión estratégica".