
Esteban Bayer dijo que destruir el monumento a su padre es "un mensaje de odio y violencia"
“La línea que marca el Presidente es de odio, de enfrentamiento, de actos violentos”, dijo.
"El problema es que se sigue prendiendo, es de nunca acabar", aseguró el ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación tras sobrevolar la zona afectada y visitar al Comando de Operaciones de Emergencias desde donde se oganiza el combate a las llamas.
EL PAIS30/08/2022El ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación, Juan Cabandié, sobrevoló hoy la zona afectada por los focos de incendio en el Delta del Paraná y visitó la base operativa de San Pedro, donde se emplaza el Comando de Operaciones de Emergencias (COE), y sostuvo que "son 100 delincuentes que perjudican a 10 millones de habitantes y al ecosistema".
Acompañado por el secretario de Control y Monitoreo Ambiental, Sergio Federovisky, y el director del Servicio Nacional del Manejo del Fuego (SNMF), Alberto Seufferheld, el ministro visitó el COE, uno de los puntos estratégicos desde donde se organiza el combate de los incendios de pastizales.
Durante la recorrida, Cabandié señaló que "son 100 delincuentes que perjudican a 10 millones de habitantes y al ecosistema" al referirse a quienes provocan incendios en el Delta, y explicó sobre las quemas que "el problema es que se sigue prendiendo, es de nunca acabar".
Luego sostuvo que lo que estuvieron apagando en los últimos días fueron "cuatro o cinco focos nuevos por jornada".
El funcionario hizo referencia a las consecuencias que provoca la quema de pastizales y aseguró que "no es una cuestión de estar en contra de ninguna unidad productiva, menos del sector agropecuario, que es estratégico para nuestro país".
"Lo que no podemos comprender ni aceptar es que lo hagan de esta manera, que se incendien pajonales para ampliar la superficie de ganado en perjuicio de 10 millones de habitantes", añadió.
Además indicó que hubo presencia policial y "se logró apresar o detener a siete personas", lo que representó "una medida ejemplar para que aquellos que están acostumbrados a iniciar focos no lo hagan o lo piensen dos veces".
En la zona, donde se mantiene el despliegue de Nación, trabajan más de 150 brigadistas y 14 medios aéreos mientras el combate continúa en la región, en la que se lograron extinguir nuevos focos en las provincias de Entre Ríos y Buenos Aires.
Durante la jornada, Cabandié también detalló que su cartera estuvo "incorporándole recursos, equipamiento, herramientas y comunicación para optimizar la tarea".
Por su parte, Federovisky se refirió a la estrategia presentada ante el Consejo Federal de Medio Ambiente (Cofema) para solicitar una cautelar sobre los establecimientos donde se demostró que el fuego pudo haber sido utilizado para cambiar el uso del suelo, y señaló que "vamos a pedirle a la Justicia que aplique el artículo 22 de la Ley de Manejo del Fuego para garantizar que las áreas que han sido quemadas, de manera intencional o accidental no puedan ser utilizadas comercialmente hasta que se garantice la restauración de esas áreas".
Federovisky se refirió también a la intención de crear un área protegida en el delta y dijo que “era una idea original del Ministerio de Ambiente de declarar un área muy extensa como área protegida, que podía involucrar además distintos niveles de protección”.
También amplió que se buscaba darle a toda el área “de casi un millón de hectáreas, algún nivel de protección permanente, por supuesto, con actividades productivas incorporadas”.
“Lamentablemente, algunas de las provincias involucradas no estuvieron de acuerdo en ese momento en seguir avanzando”, indicó el funcionario.
“Santa Fe y la provincia de Buenos Aires habían demostrado alguna disposición a favor, pero lamentablemente no se pudo avanzar más. Lo que derivó de esa situación fue la creación de los faros de conservación, que fue una manera de brindar a estos espacios protección, aunque no para toda el área completa que debería ser claramente protegida”, agregó.
Finalmente, Federovisky afirmó sobre el Delta del Paraná: “Hay que pensarlo como lo que es: un solo ecosistema que tiene que tener una sola política de manejo en la cual tiene que intervenir las tres provincias y el Estado Nacional”.
También se informó que de la recorrida tomaron parte el intendente de San Pedro, Ramón Salazar; el coordinador de la Regional Centro del SNMF, Andrés Bosch; la coordinadora de la Regional Pampeana del SNMF, Florencia Tuñón; la coordinadora de la Regional Patagonia del SNMF, Carolina Juárez; y miembros de la Fuerza Aérea Argentina.
FUENTE: Télam.
“La línea que marca el Presidente es de odio, de enfrentamiento, de actos violentos”, dijo.
Fue victoria por 4-1 con una soberbia actuación de todo el equipo, pero en la que el delantero del Atlético Madrid fue clave
La medida dispuso no habilitar el funcionamiento de centros de estudiantes en las cárceles federales.
“No es que tenemos una reacción por lo que sucedió en la marcha anterior con los jubilados. Son un montón de cuestiones que se van acumulando que afectan a las mayorías populares”, argumentó el secretario de Políticas Económicas y Sociales de la CGT.
El mandatario reunió a su equipo al cierre de una semana en la que conquistó la aprobación del Congreso al acuerdo con el FMI y el acuerdo electoral con el PRO en Buenos Aires.
La Cámara de Diputados aprobó esta tarde el DNU del Gobierno que habilita a firmar un nuevo acuerdo con el FMI. La iniciativa fue aprobada por 129 votos a favor, 106 en contra y 6 abstenciones.
“La línea que marca el Presidente es de odio, de enfrentamiento, de actos violentos”, dijo.
SIPGER destacó el rol del gobernador Vidal y el compromiso ambiental asumido por YPF
Una familia perdió gran parte de sus pertenencias tras el incendio ocurrido en la tarde de ayer en los monoblocks del barrio Jorge Newbery. Ahora, solicitan ayuda para recuperar lo perdido y poder restablecer los servicios esenciales, ya que en el hogar viven menores de edad.
El ex funcionario provincial se negó a abrir la puerta y la Policía debió irrumpir en su domicilio. Intentó destruir documentación y ocultar pruebas en una cámara séptica.
El intendente de Pico Truncado, Sebastián Anabalón, enfrenta un nuevo escándalo: mientras los trabajadores municipales continúan en paro por salarios dignos, él percibiría doble sueldo, cobrando como petrolero y como jefe comunal.