
Racing vuelve a la actividad ante San Martín de San Juan en la Copa Argentina
DEPORTES01 de julio de 2025Se viene un semestre muy importante para el equipo de Avellaneda, que tuvo semanas turbulentas por la novela de Maximiliano Salas.
El aniversario número 50 desde su creación se convirtió en la excusa perfecta para reunir a un centenar de voces que le rendirán homenaje el próximo 24 de septiembre en Puerto San Julián.
OCIO Y ESPARCIMIENTO01 de septiembre de 2022Cuenta la historia, que la poetiza Irma Calot, nacida en Trelew, salió en viaje hacia el sur con su amigo Héctor Pérez, un compositor cordobés. Los atardeceres se hicieron más largos y la acuarela de los cielos patagónicos fue abrazando a los viajeros.
Recorrieron cada localidad y en cada paisaje la geografía santacruceña se presentó como en un vuelo de cóndor ‘de altura y de cielo’. “De estancia en estancia, en su destino, [vieron] una cruz de palo junto al camino” y todo se convirtió en un poema, en la historia y los paisajes, pero fundamentalmente la relación de los hombres y mujeres patagónicos con la naturaleza. La inspiración de la poeta contagió a Héctor Pérez y juntos se sumergieron en la creación de una de las obras más emblemáticas jamás escritas para la provincia de Santa Cruz. Nacía el “Canto a Santa Cruz” (Recomendamos al lector, “darle play” al video a continuación, para acompañar la lectura)
La obra, en formato de cantata, está enriquecida con ritmos folclóricos, zambas, triunfos, loncomeos y huellas, parte de las melodías sureñas que con un amplio colorido van caracterizando cada momento de la obra, dividida en once movimientos.
“Te amasaron con locos y pioneros, con hembras de coraje. Te forjaron con la cruz del misionero y la entrega del salvaje” reza en uno de sus versos. Estas letras tan llenas de sentido conmueven aún a quienes solo han pasado una vez por estas tierras santacruceñas. Y es que, Irma tenía en sus manos la magia de ponerle poema a las geografías, a los sueños, al viento, a los coirones “que fueron con talla de leones el pulso de las venas” de los pioneros.
Preparada para coro, instrumento y solista, “la Cantata a Santa Cruz”, como también se la conoce, ha sido interpretada por innumerables agrupaciones corales y presentada en distintos escenarios de todo el país. Este año 2022 cumple 50 años desde su creación y una de las reconocidas agrupaciones corales de Río Gallegos, impulsa un encuentro especial.
Se trata del Coro Polifónico Aónikenk, bajo la dirección de la profesora Roxana Agulló. “Siento la obligación como santacruceña, de que el mundo conozca esta obra y de que todo el que pueda, la cante” dice Roxana, “porque es una manera diferente de conocer nuestra provincia, la geografía, la flora, la fauna, los personajes de nuestra historia”.
Roxana es profesora de música y directora de coros con amplia trayectoria en la provincia. Impulsora también del “Octubre Coral”, que año tras año inunda de voces distintos escenarios de la provincia y siente que esta próxima presentación será también un homenaje a Héctor Pérez, fallecido el año pasado.
En el año 1996 presentó por primera vez el Canto a Santa Cruz en el Colegio María Auxiliadora de Río Gallegos, con el Coro Municipal -que por esos años dirigía- y otros grupos corales de esa época, que también fueron de la partida. La voz solista estuvo a cargo de Fernando Villagra, mientras que en los instrumentos participaron los profesores Mariano Mosso en el piano y Celso Barría en la guitarra. En la percusión estuvo Fernando Zurutuza y la recopilación y edición del video que compartimos en esta nota, es de Alfredo del Castillo.
Luego de este debut, se sucedieron numerosas presentaciones de la obra o fragmentos de la misma en distintas localidades provinciales y nacionales. En el año 1996 se iniciaron las gestiones con la intendencia local para la grabación de la obra, que fuera declarada de interés municipal y provincial en ese mismo año. La grabación se concretó en el estudio “La Huella digital”, perteneciente al músico Federico Sanabria, de Río Gallegos, con la producción del municipio, finalizando la misma durante el año 1997
Roxana siente que el Canto a Santa Cruz, es el recuerdo de sus bisabuelos “poblando la orilla del Lago Viedma y generando la identidad patagónica que vivo, y que llega hasta hoy, hasta mi nieto de 9 años”. En esta misión de divulgar la obra, de buscar que llegue a cada rincón, es que quiere homenajear a sus creadores, a 50 años de su nacimiento, y para ello, junto a los integrantes del Coro Aonikenk y el trabajo conjunto de distintas voluntades, reunirán a un centenar de coreutas “junto al mar allá junto al cielo de San Julián”, para interpretarla una vez más.
Viajarán para la ocasión, desde Río Gallegos; el Coro del Conservatorio Provincial de Música, El Coro Infantil Municipal, el Coro Catedral ‘Voces del viento’. Desde Las Heras, el Coro Municipal ‘Voces del viento’, el Coro de niños Alecrim, de la Universidad de Puerto San Julián. La voz solista será interpretada por el músico Pedro Eduardo “Peli” Basso y un quinteto de cuerdas de la Escuela Re Si.
“Siento satisfacción del camino recorrido” dice Roxana. Y no es para menos, 26 años en los que, de alguna u otra forma, los caminos de la música hicieron que ella volviera a entrenar voces, a ensayar junto a músicos y a dirigir un poema hecho canción, que embriaga de identidad santacruceña a cualquiera que lo escuche.
La cita es el próximo 24 de septiembre a las 18 hs en el Teatro Talía de Puerto San Julián, con entrada libre y gratuita. Yo, que ustedes, no me lo perdería.
Se viene un semestre muy importante para el equipo de Avellaneda, que tuvo semanas turbulentas por la novela de Maximiliano Salas.
Los usuarios podrán financiar sus deudas o facturas del servicio en hasta 6 cuotas sin interés. El trámite se realiza de forma presencial en las sucursales de la empresa.
Más de 40 modelos, marcas y diseñadores locales formarán parte del evento organizado por la Municipalidad, que se realizará el 5 y 6 de julio en el Club Boca. El reconocido Benito Fernández será el invitado especial.
La Municipalidad organizó una nueva edición de “Un paseo por la historia y la identidad”, propuesta que invita a los residentes a conocer el patrimonio local. Participaron veinte personas en una jornada que combinó historia, cultura y turismo.
Se produjo en la unidad de secado de celulosa microcristalina de la empresa química Sigachi, ubicada en Telangana.
La conductora de Sálvese quien pueda (América) aseguró que existe un malestar entre el canal y la periodista. ¿Qué dijo la comunicadora?
Las redes sociales tomaron de punto a la modelo por un insólito festejo en la red social X, donde vinculó a su hija con el nuevo sumo pontífice.
El actor y humorista tenía 84 años. Había sido internado por neumonía y dado de alta la semana pasada. Su salud se había deteriorado en los últimos años.
La nueva serie de Ricardo Darín ya tiene fecha de estreno, sinopsis oficial y arte. Conocé todos los detalles sobre su lanzamiento en la plataforma.
Francisco Tinelli protagonizó un escándalo en José Ignacia por su imprudencia al volante.
El cantante sumó un nuevo escándalo en medio de su flamante reconciliación con Wanda Nara.
El organismo confirmó el otorgamiento del bono sin actualización para el mes en curso.
Se produjo en la unidad de secado de celulosa microcristalina de la empresa química Sigachi, ubicada en Telangana.
La Municipalidad organizó una nueva edición de “Un paseo por la historia y la identidad”, propuesta que invita a los residentes a conocer el patrimonio local. Participaron veinte personas en una jornada que combinó historia, cultura y turismo.
Más de 40 modelos, marcas y diseñadores locales formarán parte del evento organizado por la Municipalidad, que se realizará el 5 y 6 de julio en el Club Boca. El reconocido Benito Fernández será el invitado especial.
Los usuarios podrán financiar sus deudas o facturas del servicio en hasta 6 cuotas sin interés. El trámite se realiza de forma presencial en las sucursales de la empresa.