
En el año 2000 instalamos nuestra primera caldera. Ese fue el punto de partida de un proyecto con una misión clara: brindar soluciones técnicas reales desde la Patagonia, con cercanía, valores sólidos y una mirada puesta en el futuro.


Hoy en el marco de la 4ta sesión extraordinaria convocada por el Vicegobernador Eugenio Quiroga, la totalidad diputadas y diputados repudiaron el intento de magnicidio a la Vicepresidenta de la Nación Cristina Fernández de Kirchner.
LA PROVINCIA 02 de septiembre de 2022
DANIELLA MANCILLA PROVOSTE






Con la totalidad de legisladoras y legisladores presentes en forma presencial y virtual y con la Gobernadora Alicia Kirchner y su gabinete presente, se desarrolló la 4ta Sesión Extraordinaria donde por unanimidad repudiaron el intento de asesinato a la Vicepresidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner, ocurrido la noche del 1° de septiembre, en inmediaciones de su domicilio particular en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Además, manifestaron su absoluta solidaridad con la Vicepresidenta y su familia, exigiendo el pronto esclarecimiento de este hecho lamentable, que empaña la vida democrática de nuestro país. Por otra parte, hicieron un fuerte llamado a la reflexión y a la responsabilidad de los distintos sectores de nuestra sociedad, y en especial de la política, eliminando toda conducta y manifestación de odio y estigmatización hacia quienes representan las instituciones de nuestra Nación por decisión del voto popular, por pertenecer a un determinado sector político.
En el desarrollo de la sesión hicieron uso de la palabra los diputados Daniel Roquel, José Luis Garrido y Matías Mazú quienes coincidieron en que a pesar de los diferentes pensamientos políticos “es de una gravedad inusitada lo que ocurrió anoche y atenta contra la institucionalidad, contra la democracia” y destacaron que “esta Resolución tiene un consenso de todos los espacios, se construye desde el respeto, trabajando con responsabilidad por el país que queremos”.
Luego, en un cuarto intermedio, el Vicegobernador Eugenio Quiroga solicitó la palabra de la Gobernadora Alicia Kirchner quien agradeció esta manifestación de repudio de todos los sectores. “Sé que Cristina tiene fortaleza y va a seguir adelante porque no hay un poder mediático que nos corte el camino, pero si algo tenemos claro es que queremos transformar la vida de la provincia y el país; la pluralidad es buena cuando se discute con altura no con una pistola eso nos lleva a épocas oscuras de la argentina donde no queremos volver, seamos conscientes de que tenemos que construir la fortaleza con la unión no con la pelea”, indicó Alicia al tiempo que agregó “tengamos memoria, construyamos justicia exijamos a cada Poder lo que tiene que hacer y gracias por esta adhesión unánime para que actos como estos no vuelvan a pasar en la Argentina”.







En el año 2000 instalamos nuestra primera caldera. Ese fue el punto de partida de un proyecto con una misión clara: brindar soluciones técnicas reales desde la Patagonia, con cercanía, valores sólidos y una mirada puesta en el futuro.

El Estado nacional cambió de opinión y le confirmó a la jueza Loretta Preska que entregará las comunicaciones que solicitó.

El candidato a diputado nacional por la Coalición Cívica dijo que esperaba un resultado mejor pero “la polarización definió” las elecciones. Pronosticó dos años complicados para la provincia en su relación con Nación y destacó el sistema de Boleta Única de Papel.

El intendente Pablo Carrizo firmó el decreto N° 3030 ante la crítica escasez de agua potable, afectando a barrios de toda la ciudad. Se implementarán medidas urgentes para garantizar el suministro y promover el uso responsable del recurso.

Bomberos del Cuartel Uno controlaron rápidamente un incendio intencional en una estructura deshabitada. No hubo heridos.

En el año 2000 instalamos nuestra primera caldera. Ese fue el punto de partida de un proyecto con una misión clara: brindar soluciones técnicas reales desde la Patagonia, con cercanía, valores sólidos y una mirada puesta en el futuro.

El candidato a diputado nacional por la Coalición Cívica dijo que esperaba un resultado mejor pero “la polarización definió” las elecciones. Pronosticó dos años complicados para la provincia en su relación con Nación y destacó el sistema de Boleta Única de Papel.

El intendente Pablo Carrizo firmó el decreto N° 3030 ante la crítica escasez de agua potable, afectando a barrios de toda la ciudad. Se implementarán medidas urgentes para garantizar el suministro y promover el uso responsable del recurso.

Vialidad Nacional informó que este jueves se realizan tareas de movimiento de suelo en la zona de playa Acina para la conformación de un desvío. El tránsito se mantiene a media calzada.

El diputado nacional electo por Fuerza Santacruceña advirtió que se vienen “debates muy fuertes” en el Congreso y hay que “pensar a la Patagonia como bloque”. “Tenemos que ser fuertes y estar unidos”, expresó.

Con el 98% de las mesas escrutadas, Fuerza Santacruceña logró dos bancas en la Cámara de Diputados de la Nación, mientras que La Libertad Avanza obtuvo una.





Con el 98% de las mesas escrutadas, Fuerza Santacruceña logró dos bancas en la Cámara de Diputados de la Nación, mientras que La Libertad Avanza obtuvo una.

Tras los resultados de las elecciones, el gobernador convocó a Ministros y funcionarios de primera línea a una reunión de Gabinete donde les pidió la renuncia. Uno de ellos, le habría pedido al mandatario que también le pida la dimisión al Vicegobernador, por considerarlo también responsable del fracaso electoral.

La Oficina de Derechos Humanos reaccionó a la operación “más letal” en Río. Hubo 64 muertos en un operativo contra el Comando Vermelho.

Busca fondos en el mercado para renovar deuda por $ 12 billones.

Vialidad Nacional informó que este jueves se realizan tareas de movimiento de suelo en la zona de playa Acina para la conformación de un desvío. El tránsito se mantiene a media calzada.





