
Una explosión en una fábrica química de India deja una saldo de 35 muertos
EL MUNDO01 de julio de 2025Se produjo en la unidad de secado de celulosa microcristalina de la empresa química Sigachi, ubicada en Telangana.
Tras el rechazo a la nueva Constitución, el Presidente chileno afirmó que la ciudadanía se expresó "de manera fuerte y clara" y se comprometió a poner todo de su parte "para construir, en conjunto con el Congreso y la sociedad civil, un nuevo itinerario constituyente".
EL MUNDO05 de septiembre de 2022El presidente de Chile, Gabriel Boric, afirmó que la ciudadanía se expresó "de manera fuerte y clara" al rechazar mayoritariamente el proyecto de nueva Constitución en el plebiscito de este domingo, exhortó a los dirigentes a "estar a la altura de este llamado" y anticipó que hará cambios en su gabinete.
"En Chile las instituciones funcionan, la democracia sale más robusta, hay que escuchar la voz del pueblo", dijo el mandatario este domingo por la noche, al dirigir un mensaje al país luego de que se conociera el resultado de la consulta.
"Esta decisión exige a nuestras instituciones que trabajemos hasta arribar a una propuesta que nos interprete a todos, que dé confianza", remarcó, y se comprometió a poner todo de su parte "para construir, en conjunto con el Congreso y la sociedad civil, un nuevo itinerario constituyente".
El mandatario reconoció que "el pueblo chileno no quedó satisfecho con la propuesta de Constitución que la Convención (Constituyente) le presentó a Chile, y por ende ha decidido rechazarla de manera clara en las urnas".
"Esta decisión exige a nuestras instituciones y actores políticos que trabajemos con más empeño, con más diálogo, con más respeto y cariño, hasta arribar a una propuesta que nos interprete a todos, que nos dé confianza, que nos una como país", manifestó.
"Debemos ser autocríticos; los chilenos y chilenas han exigido una nueva oportunidad para encontrarnos y debemos estar a la altura de este llamado; no podemos dejar pasar el tiempo ni enfrascarnos en polémicas, hago un llamado a todas las fuerzas políticas a poner todo de su parte", dijo Boric.
El jefe del Estado sostuvo que "hay que escuchar la voz del pueblo" pero "no solo este día, sino de todo lo acontecido en estos últimos años intensos" que vivió el país, especialmente a partir del estallido social de octubre de 2019.
"No olvidemos por qué llegamos hasta aquí, ese malestar sigue latente y no podemos olvidarnos", subrayó.
Agenda para este lunes
Por otra parte, Boric confirmó que este lunes se reunirá con los presidentes de las dos cámaras del Congreso para hablar del papel del Legislativo en la continuidad del proceso constituyentes y "avanzar lo más rápidamente en esta nueva dirección".
"Hacer frente a estos importantes y urgentes desafíos requerirá prontos ajustes en nuestros equipos de gobierno, para enfrentar este nuevo periodo con renovados bríos", adelantó.
En esa línea, el mandatario aseguró que este lunes se reunirá con los presidentes del Senado y de la Cámara de Diputados y Diputadas para hablar del rol del Congreso en la continuidad del proceso constituyente y "para avanzar lo más rápidamente en esta nueva dirección".
Asimismo, aseguró que los chilenos podían "tener la tranquilidad de que el camino a una nueva Constitución jamás será obstáculo para dar respuestas a las urgencias" que plantearon, en alusión a opiniones previas al plebiscito que auguraban que el mandatario tendría dificultades para cumplir su programa de gobierno si ganaba el rechazo.
Qué votaron los chilenos y chilenas
Los chilenos fueron este domingo a las urnas para decidir en plebiscito si aprobaban o rechazaban el proyecto de Constitución elaborado con el fin de sustituir la carta magna vigente, sancionada durante la última dictadura (1973-90).
El rechazo se impuso con 61,87% de los votos válidos contra 38,13% favorables a la aprobación cuando se había completado el conteo de 99,74% de las mesas, según los datos publicados por el Servicio Electoral (Servel) en su sitio web.
De todos modos, cualquiera hubiera sido el resultado de este domingo, el proceso constitucional seguría su rumbo, ya que de aprobarse se habrían debido implementar leyes por parte del actual Congreso, que está dividido casi a la mitad entre fuerzas de derecha e izquierda, y en el rechazo, como finalmente ocurrió, los parlamentarios deberán buscar un nuevo camino constitucional.
FUENTE: Télam.
Se produjo en la unidad de secado de celulosa microcristalina de la empresa química Sigachi, ubicada en Telangana.
Tras los ataques entre Israel e Irán, Donald Trump advirtió que en dos semanas decidirá si EEUU interviene. Israel ya bombardeó un reactor nuclear iraní.
Irán prometió una “bofetada contundente” a Israel y EE.UU. por el ataque que mató al jefe de la Guardia Revolucionaria y a científicos nucleares.
Después de dejar su puesto en el gobierno de Estados Unidos, el empresario se refirió a sus polémicos posteos donde vinculó al mandatario con la red de Jeffrey Epstein.
El fallo de la Corte Suprema de Justicia generó repercusiones alrededor del mundo. Lo que dijo el prestigioso diario de Estados Unidos.
Elon Musk rompió con Trump tras apoyar un impeachment. Trump lo acusó de traición y amenazó con quitarle los subsidios a SpaceX y Starlink.
Su empresa lanzó un comunicado en el que aseguraron que saldarán las deudas.
En esa línea, recordó que al momento de reestatizar la empresa en 2012, “el informe de Julio De Vido en el Congreso fue que eso se hacía ante la falta de dólares que tenía la economía argentina”.
Se realizaría una fusión de varios organismos encargados de la movilidad y el transporte.
El referente de Inquilinos Santa Cruz, Matías Solano, habló con El Mediador, programa que se emite por Tiempo FM 97.5, y advirtió que el índice de morosidad está en crecimiento. Además, apuntó a la disparidad entre “las casas vacías y gente que no tiene donde vivir”.
La delegada del Sindicato de Trabajadores Viales de Santa Cruz, Jacqueline Borquez, visitó los estudios de Tiempo FM 97.5 y en el programa El Mediador rechazó la posible disolución del organismo. A su vez, dijo que no está claro quién se haría cargo de las rutas y qué pasaría con los puestos de trabajo.