La Liga de Gobernadores expresó su apoyo a las medidas de Massa

En el marco del intento de magnicidio contra la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner, el cuerpo de mandatarios provinciales se congregó en CABA, donde sus interantes defendieron las disposiciones del ministro de Economía para "incentivar la liquidación de divisas" y reiteraron "la necesidad de avanzar en la reforma de la Corte Suprema".

EL PAIS05/09/2022
631696b39a19a_900

La Liga de Gobernadores y Gobernadoras se reunió hoy en la ciudad de Buenos Aires, donde apoyó las medidas del ministro de Economía, Sergio Massa, para "incentivar la liquidación de divisas"; pidió "federalizar el presupuesto 2023" para "garantizar la continuidad de las obras públicas" en las provincias y solicitó al presidente Alberto Fernández que convoque a "una Comisión por la Paz y la No Violencia" con el fin de construir "una cultura del encuentro en el país".

Además, el cuerpo de mandatarios provinciales reiteró "la necesidad de avanzar en la reforma de la Corte Suprema de Justicia de la Nación".

"La Liga de Gobernadores y Gobernadoras de la República Argentina nos reunimos nuevamente en el Consejo Federal de Inversiones (CFI) con el objeto de reafirmar la necesidad de contribuir hermanados a un clima de pacificación nacional", sostuvo el organismo en un comunicado al término del encuentro.

Qué concluyeron los gobernadores y gobernadoras

En el pronunciamiento reiteró que "esta Liga se ha expedido de manera contundente respecto al intento de magnicidio contra la Vicepresidenta de la República, Dra. Cristina Fernández de Kirchner".

Y en ese marco dijo que "recomendamos al Señor Presidente de la República, Dr. Alberto Fernández, la convocatoria de una Comisión por la Paz y la No Violencia integrada por las distintas expresiones religiosas junto a personalidades notables de diferentes procedencias del país a los efectos de elevar una serie de recomendaciones que deben ser las reglas sustanciales para la construcción de una cultura del encuentro en el país".

Otro de los puntos destacados en el documento dice que "insistimos en la necesidad de avanzar en la reforma de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, promoviendo una integración federal con paridad de género".

"Al mismo tiempo -sostuvieron los gobernadores- nos preocupa su indiferencia (de la Corte Suprema) respecto a nuestra petición de incluir a las provincias que reclamamos ser amicus curiae ante el conflicto suscitado por la distribución de recursos coparticipables con la Ciudad Autónoma de Buenos Aires".

Los mandatarios provinciales -que participaron de manera presencial y remota en el encuentro realizado en la sede del CFI, en San Martín 871 de la ciudad de Buenos Aires- dijeron que "por lo demás, en la agenda de gestión permanente consideramos necesario lograr los consensos necesarios para federalizar el presupuesto 2023 con el objeto de garantizar la continuidad de las obras públicas en nuestras provincias, sostener el crecimiento de la economía y promover la recuperación del salario real".

"En este sentido, apoyamos las medidas anunciadas por el Ministro de Economía, Dr. Sergio Massa, para incentivar la liquidación de divisas pues contribuye a lograr estabilidad cambiaria como precondición para sostener la estabilidad macroeconómica y generar empleo productivo".

Del encuentro participaron de manera presencial y por videoconferencia los gobernadores y gobernadoras de Tucumán, Osvaldo Jaldo; de Santa Cruz, Alicia Kirchner; de Chubut, Mariano Arcioni; de Formosa, Gildo Insfrán; de Tierra del Fuego, Gustavo Melella; de La Pampa, Sergio Ziliotto; de La Rioja, Ricardo Quintela; de Chaco, Jorge Capitanich; de Catamarca, Raúl Jalil; de Santiago del Estero, Gerardo Zamora; de Buenos Aires, Axel Kicillof; de San Juan, Sergio Uñac; de Entre Ríos, Gustavo Bordet; de Misiones, Oscar Herrera Ahuad, y de Salta, Gustavo Sáenz, según la información oficial.

Terminado el encuentro, los gobernadores que estuvieron en el CFI se retiraron sin hacer declaraciones a la prensa pero se comprometieron a difundir el comunicado con los resultados de la reunión, que duró cerca de dos horas.

Santa Cruz presente

22-09-05_AK_Liga_de_Gobernadores

La gobernadora Alicia Kirchner, participó vía Zoom desde Casa de Gobierno, en un nuevo encuentro de la Liga de Gobernadores y Gobernadoras, que tuvo como finalidad abordar diversos temas inherentes a las provincias, y elaborar un comunicado en conjunto que resalta lo siguiente:
La Liga de gobernadores y gobernadoras de la República  Argentina nos reunimos nuevamente en el Consejo Federal de Inversiones con el objeto de reafirmar la necesidad de contribuir hermanados a un clima de pacificación nacional.

Esta  ya se ha expedido de manera contundente respecto al intento de magnicidio contra la Vicepresidenta de la República Dra. Cristina Fernández de Kirchner.

En ese sentido sugerimos al Señor Presidente de la República Dr. Alberto Fernández la convocatoria de una Comisión por la Paz y la No Violencia integrada por las distintas expresiones religiosas junto a personalidades notables de diferentes procedencias del país a los efectos de elevar una serie de recomendaciones que deben ser las reglas sustanciales para la construcción de una cultura del encuentro, algo en lo que debemos estar como prometidos todos los hombres y mujeres de la política.

En cuanto a nuestra agenda federal hemos tratado distintos temas, entre ellos:

Insistimos en la necesidad de avanzar en la reforma de la Corte Suprema de Justicia de la Nación promoviendo una integración federal con paridad de género.

Al mismo tiempo, nos preocupa su indiferencia respecto a nuestra petición de incluir a las provincias que reclamamos ser amicus curiae ante el conflicto suscitado por la distribución de recursos coparticipables con la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

También, en la agenda de gestión permanente consideramos necesario lograr los consensos  para federalizar el presupuesto 2023 con el objeto de garantizar la continuidad de las obras públicas en nuestras provincias, sostener el crecimiento de la economía y promover la recuperación del salario real.

En este sentido, apoyamos las medidas anunciadas por el Gobierno Nacional a través del ministro de Economía, Sergio Massa para incentivar la liquidación de divisas pues contribuye a lograr estabilidad cambiaria como precondición para sostener la estabilidad macroeconómica y generar empleo productivo.

22-09-05_AK_Liga_de_Gobernadores_12

Te puede interesar
Lo más visto