
Molina, Lanesán y Guzmán: los tres nuevos diputados nacionales por Santa Cruz
Con el 98% de las mesas escrutadas, Fuerza Santacruceña logró dos bancas en la Cámara de Diputados de la Nación, mientras que La Libertad Avanza obtuvo una.


El abogado del extitular de Vialidad de Santa Cruz, Héctor Garro, inició la ronda de alegatos finales de las defensas. Reclamó la absolución del acusado y sostuvo que los fiscales Diego Luciani y Sergio Mola fueron contra las "garantías constitucionales de debido proceso y contra el derecho de defensa en juicio". Recordó que los cargos que se le imputaron a Garro ya fueron investigados y cerrados por la justicia de Santa Cruz.
EL PAIS06 de septiembre de 2022






Mariano Fragueiro Frías, abogado del extitular de Vialidad de Santa Cruz, Héctor Jesús Garro, inició la ronda de alegatos finales de las defensas en la llamada causa Vialidad y reclamó la absolución del acusado al sostener que los fiscales Diego Luciani y Sergio Mola fueron contra las "garantías constitucionales, de debido proceso y al derecho de defensa en juicio". Fragueiro Frías recordó que los cargos que se le imputaron a su defendido ya fueron investigados y cerrados por el Poder Judicial de Santa Cruz.


Como adelantó PáginaI12, el caso de Garro resulta disparatado y un ejemplo de los alegatos de los fiscales Luciani y Mola. El acusado fue titular de la Administración General de Vialidad Provincial (AGVP) de Santa Cruz durante sólo seis meses --entre octubre de 2005 y marzo de 2006-- y los fiscales le pidieron tres años de prisión por administración fraudulenta por nueve obras viales que no fueron peritadas y que se ejecutaron mucho después de que Garro se hubiera ido del cargo.
"Tratar de neutralizar la acción de la supuesta corrupción que invocan no se hace cometiendo atropellos y avasallamiento de las constituciones provinciales, ni las normas constitucionales. Se afectó el federalismo; eso no está bien", apuntó el abogado defensor durante el primer alegato de la causa.
Fragueiro Frías explicó que las acusaciones contra su defendido fueron juzgadas "en los tribunales locales" y apuntó que el pedido de pena de Luciani y Mola signfica una "interferencia en los gobiernos locales, en la Constitución de la provincia de Santa Cruz, se genera un daño irreparable al sistema federal", que va contra la Constitución nacional.
En ese sentido, el abogado defensor sostuvo que las irregularidades de obras que se le imputan "están todas en el Presupuesto provincial y el Tribunal de cuentas de la provincia intervino y aprobó la inversión de los fondos". Por lo tanto, el abogado defensor calificó de "falacias circulares" los argumentos contra Garro y "afirmar cuestiones que son absolutamente inexistentes y que de ningún modo pueden alcanzar a nuestro defendido".
A diferencia de la modalidad de teletrabajo que se siguió hasta el momento, el alegato que reanudó el juicio ocurrió en la sala de audiencias de la planta baja de Comodoro Py 2002, donde estuvieron también los jueces del TOF2 Jorge Gorini, Andrès Basso y Rodrigo Giménez Uriburu.
El defensor había pedido la presencia en la sala también de los dos fiscales de juicio, Luciani y Mola, pero ambos optaron por seguir su alegato conectados de manera virtual desde sus respectivos despachos en el edificio judicial.
El alegato se extendió por casi tres horas y el juicio continuará mañana con el turno de la defensa de otro exfuncionario de Vialidad de Santa Cruz Mauricio Collareda, que tiene un pedido fiscal de condena a 6 años de prisión.
FUENTE: Página 12.





Con el 98% de las mesas escrutadas, Fuerza Santacruceña logró dos bancas en la Cámara de Diputados de la Nación, mientras que La Libertad Avanza obtuvo una.

El mandatario local remarcó que los resultados deben servir como punto de inflexión para reconstruir vínculos con la ciudadanía. “Esto es volver a poner las cosas en orden. Hay que escuchar más. Mucha gente necesita una respuesta. El abandono se siente a la hora de votar y es importante empezar a tener el objetivo de ver hacia dónde vamos”, manifestó.

Con el 98% de mesas escrutadas, la fuerza liderada por Juan Carlos Molina logró el 32,07% de los votos, mientras La Libertad Avanza alcanzó una banca y Por Santa Cruz quedó fuera del Congreso.

El ministro del Interior, Lisandro Catalán, anunció el cierre de comicios y brindó los primeros datos. Baja concurrencia y sin incidentes.

La provincia registró una leve caída respecto a 2023, aunque se mantuvo por encima del promedio nacional del 66%. El ausentismo refleja el desencanto y la desconfianza en la política que persisten entre los votantes.

El ministro del Interior, Lisandro Catalán, anunció el cierre de comicios y brindó los primeros datos. Baja concurrencia y sin incidentes.

Seguí la jornada. Votan 36 millones de argentinos para renovar el Congreso. Perlitas, encuestas y primeros resultados de la primera gran prueba de Milei.

El Gobierno llega a la elección con los bolsillos más golpeados

El funcionario dejará su cargo luego de los comicios del domingo, aunque desde su entorno anticiparon su renuncia.

Por fuerte venta de soja y aumento de las importaciones.

Lo hizo a través de dos disposiciones publicadas en el Boletín Oficial. La suspensión rige hasta que el Congreso asigne fondos en el presupuesto.





En la camioneta de los damnificados se encontraron sus objetos personales, pero no los celulares.

El Presidente subió a Instagram una foto votando “tuneada”: sin arrugas, bronceado y con más pelo. “Un filtro más y te limpia el Riachuelo”, retrucaron.

La provincia registró una leve caída respecto a 2023, aunque se mantuvo por encima del promedio nacional del 66%. El ausentismo refleja el desencanto y la desconfianza en la política que persisten entre los votantes.

El ministro del Interior, Lisandro Catalán, anunció el cierre de comicios y brindó los primeros datos. Baja concurrencia y sin incidentes.

Con el 98% de las mesas escrutadas, Fuerza Santacruceña logró dos bancas en la Cámara de Diputados de la Nación, mientras que La Libertad Avanza obtuvo una.





