
Los autos 0 km ya se pueden pagar con dólares y en cuotas en Argentina: modelos disponibles y precios
ACTUALIDAD02 de julio de 2025Es una nueva forma de financiación que celebró el Ministro Caputo. Los Detalles.
Ambos planes son necesarios para abastecer la red de gasoductos en construcción. Además, el ministro de Economía, Sergio Massa, anunció en Houston una iniciativa para crear un nuevo marco regulatorio de largo plazo para el sector hidrocarburífero.
ACTUALIDAD09 de septiembre de 2022El ministro de Economía, Sergio Massa, anunció el inminente lanzamiento del Plan Gas 4 extendido y Plan Gas 5, necesarios para abastecer la red de gasoductos en construcción, y anticipó que el Gobierno enviará al Congreso un proyecto de Ley que creará un nuevo marco regulatorio de largo plazo para el sector hidrocarburífero.
En la ciudad de Houston, el corazón petrolero de los Estado Unidos, y ante unos 40 empresarios y expertos del sector, Massa anticipó que "el próximo 14 de septiembre, se va a presentar el plan Gas 4 extendido y Plan Gas 5 que va a permitir llenar el gasoducto Néstor Kirchner".
También lanzó una convocatoria a las empresas para participar en el tratamiento de una ley en el Congreso, que sería enviada la primera semana de octubre al parlamento, como una forma de garantizar "la construcción de políticas de Estado que les permita planificar a largo plazo", y que trascendería los futuros recambios de gobierno.
Massa destacó la importancia que le da la administración de Alberto Fernández a acelerar las inversiones en el sector y anunció la pronta visita del Presidente a Houston, quien llegará a esa ciudad en el marco de su viaje a la Asamblea de Naciones Unidas, el 20 de septiembre próximo en Nueva York.
"La estrategia de seguridad energética fue parte de la agenda del presidente del G20 en la Cumbre de los Ángeles, la Argentina ha asumido ser un jugador central en la agenda mundial de seguridad energética", destacó Massa.
El ministro también se refirió "a lo que representa el sector energético y cuáles son los cambios que Argentina tiene que encarar para que cada uno de los actores económicos se sienta protagonista, y puedan sentir que ese principio de estabilidad y de reglas claras se va a cumplir".
"Estamos hablando de un sector en términos de representar el horizonte de producto, puede representar una duplicación de producto en 7 años, similar a los que presenta el sector agrobusiness hoy en el Producto Bruto de la Argentina".
Massa habló de "certidumbre y planificación en el largo plazo" para que se pueda definir un programa de inversiones que logre triplicar la capacidad de exportación actual. Asimismo, se refirió a los incentivos que obtendrían las empresas sobre la participación incremental que logren tanto en la producción como en las exportaciones.
"Es absurdo que Argentina tenga 170 años enterrados" de producción de gas, consideró en referencia a las reservas estimadas de shale gas en la formación de Vaca Muerta.
El anfitrión del evento, Marc Jones, Miembro del Instituto Baker en Ciencias Políticas y Cátedra Jamail en Estudios de Los Ángeles en la Universidad de Rice, comparó a Massa con a James Baker, el legendario diplomático norteamericano que participó de los gobiernos de Roland Reagan y de los Bush que tuvo una participación clave en lograr una transición pacífica en la desaparición del bloque soviético.
De esta forma, Massa es visto aquí como quien "puede tender puentes" entre la oposición y el Gobierno, y generar las políticas de Estado, de largo plazo, que reclama el sector para afianzar las inversiones.
Massa estuvo acompañado por la secretaria de Energía Flavia Royon y el presidente de YPF, Pablo González, con quienes el jueves por la noche estuvo hasta la madrugada trazando la planificación de las presentaciones de este viernes.
FUENTE: Télam.
Es una nueva forma de financiación que celebró el Ministro Caputo. Los Detalles.
El Presidente mantuvo una conversación telefónica con el primer ministro de Israel en plena escalada en Medio Oriente.
El declarado hacker nazi GOV.ETH vulneró la portada del prestigioso portal económico.
La hija mayor del periodista que inició la investigación sostuvo que a su padre "le hubiera gustado ver el resultado" de su trabajo.
En medio de la fuerte interna del peronismo, la confirmación de la condena a Cristina Kirchner parece haber comenzado a ordenar al espacio de cara a las elecciones de octubre próximo.
González manifestó “mucha tristeza” por la decisión de la Corte Suprema, a la que calificó como “un ataque a la democracia”.
Su empresa lanzó un comunicado en el que aseguraron que saldarán las deudas.
En esa línea, recordó que al momento de reestatizar la empresa en 2012, “el informe de Julio De Vido en el Congreso fue que eso se hacía ante la falta de dólares que tenía la economía argentina”.
Se realizaría una fusión de varios organismos encargados de la movilidad y el transporte.
El referente de Inquilinos Santa Cruz, Matías Solano, habló con El Mediador, programa que se emite por Tiempo FM 97.5, y advirtió que el índice de morosidad está en crecimiento. Además, apuntó a la disparidad entre “las casas vacías y gente que no tiene donde vivir”.
La delegada del Sindicato de Trabajadores Viales de Santa Cruz, Jacqueline Borquez, visitó los estudios de Tiempo FM 97.5 y en el programa El Mediador rechazó la posible disolución del organismo. A su vez, dijo que no está claro quién se haría cargo de las rutas y qué pasaría con los puestos de trabajo.