
Después de las acusaciones que terminaron levantando una sesión en Diputados y el lapidario silencio de radio interpuesto por varios días, el Vicegobernador Leguizamón se mostró junto al diputado Pedro Luxen y el gobernador Claudio Vidal.
Ocurrió en Ancona. Hay además cuatro desaparecidos. Los bomberos rescataron a decenas de personas de los techos de sus casas.
EL MUNDO16 de septiembre de 2022Un fuerte temporal con lluvias torrenciales e inundaciones dejó al menos diez muertos y cuatro desaparecidos en la provincia de Ancona, situada en el centro de Italia, una tragedia que abrió el debate por el cambio climático en el país.
"Más de 150 intervenciones llevadas a cabo. Siete muertos y tres desaparecidos", ha dicho el Departamento de Bomberos en su cuenta en la red social Twitter, antes de agregar que "decenas de personas que se refugiaron en tejados de casas y árboles han sido rescatadas durante la noche".
El trágico saldo fue luego actualizado a diez víctimas fatales y cuatro desaparecidos, entre ellos un niño de seis años que se encontraba con su madre en un vehículo. La mujer fue rescatada por los bomberos pero la fuerza del agua se llevó al chico.
El presidente de la región de Marche, Francesco Acquaroli, aseguró en un mensaje publicado en Facebook que está siguiendo de cerca "el desarrollo de la grave crisis meteorológica". "Estos son momentos de aprensión extrema", agregó.
Asimismo, contó que recibió las llamadas del presidente y el primer ministro en funciones de Italia, Sergio Mattarella y Mario Draghi, respectivamente, para abordar la situación. "Mattarella ha expresado su solidaridad con nuestra comunidad y su gratitud a todos los que trabajan incansablemente en tareas de socorro", dijo.
Así, apuntó que Draghi ha garantizado "todo el apoyo para lo que sea necesario". "El dolor de lo que ha pasado es profundo, pero la comunidad de Marche es fuerte y sabremos como reaccionar", remarcó Acquaroli en un segundo mensaje en esta red social.
Por su parte, Protección Civil emitió el jueves una alerta para recomendar a la población que buscara zonas altas ante el riesgo de inundaciones, achacada por el gobierno provincial de Ancona a las "consistentes y prolongadas lluvias" registradas durante la tarde de ayer.
Italia y el debate por el cambio climático
A una semana de las elecciones legislativas en Italia, la tromba de agua que devastó varios pueblos en pocas horas y que dejó muertos, desaparecidos y heridos, ha generado un debate nacional por la ausencia de alerta ante el inesperado fenómeno.
"Cayeron 400 mm de lluvia en 6 horas en una zona donde suele caer 1.500 en un año. Esto definitivamente está ligado al cambio climático y necesitamos acostumbrarnos y adaptarnos. Este es el futuro, una muestra del futuro, necesitamos construir nuestra resiliencia", explicó a la AFP Paola Pina D'Astore, de la sociedad italiana de geología ambiental.
"El centro histórico de Cantiano ya no existe. La plaza principal fue arrollada por la fuerza del lodo que invadió y destruyó los bares, la farmacia, los comercios, llevándose todo el mobiliario, todo", contó conmovida Natalia Grilli, la adjunta de la alcaldía de Cantiano, en la región de Las Marcas.
La zona más afectada es la provincia de Ancona, pero las lluvias también sacudieron la región vecina de Umbría.
Varios meteorólogos consideran que esos fenómenos se multiplicarán en toda Italia en los próximos meses debido al anómalo verano y a la extensa ola de calor con temperaturas récord de hasta 42 grados en medio de la mayor sequía de los últimos 70 años en Europa.
"Esto se llama crisis climática, no mal tiempo", reaccionó por su parte en Twitter la rama italiana de "Fridays for Future", el movimiento juvenil para la defensa del clima, mientras que el presidente de la Cruz Roja Italiana, Francesco Rocca, reconoció que "está preocupado por el aumento de los fenómenos climáticos extremos" en toda la península.
FUENTE: Ámbito.
Después de las acusaciones que terminaron levantando una sesión en Diputados y el lapidario silencio de radio interpuesto por varios días, el Vicegobernador Leguizamón se mostró junto al diputado Pedro Luxen y el gobernador Claudio Vidal.
El SIPGER concretó la compra de una emblemática propiedad en la capital santacruceña, que funcionará como sede gremial y social. "No es solo un logro inmobiliario: es la consolidación de planificación y trabajo colectivo", afirmó el secretario general.
El ex gobernador exigió que se habiliten elecciones internas en el Partido Justicialista de Santa Cruz y cuestionó la expulsión de dirigentes. “El peronismo no expulsa, el peronismo abraza”, recordó, citando a Juan Perón.
Pedro Verón, dirigente del gremio docente, denunció la falta de respuestas del gobierno provincial ante los graves problemas edilicios en las escuelas de Río Gallegos. “Con el invierno encima, muchas no tienen calefacción”, advirtió.
El referente de La Libertad Avanza en la provincia afirmó que el espacio irá con candidatos propios en 2025. Ratificó el liderazgo de Javier Milei y cuestionó duramente a los partidos tradicionales.
El expresidente uruguayo padecía cáncer de esófago y su salud se había deteriorado notablemente en los últimos meses.
Este jueves se presentó ante el mundo desde Roma el papa León XIV, otrora cardenal Prevost: la conexión del nuevo nombre con el legado de Francisco.
Los cursos se dictarán en la Casa de la Juventud y estarán orientados a robótica, impresión 3D, programación con inteligencia artificial y uso de drones. Las inscripciones comienzan el próximo lunes.
La Unidad Minera de Grupo Petersen y Banco Santa Cruz dirán presentes Arminera 2025, la exposición internacional de minería más grande de Argentina que se desarrollará del 20 al 22 de mayo en el predio de La Rural en Buenos Aires, donde se reunirán representantes de los principales proyectos y yacimientos mineros del país, además de gobernadores y ministros de 12 provincias, consolidándose como una plataforma federal e inclusiva para toda la cadena de valor del sector.
Pedro Verón, dirigente del gremio docente, denunció la falta de respuestas del gobierno provincial ante los graves problemas edilicios en las escuelas de Río Gallegos. “Con el invierno encima, muchas no tienen calefacción”, advirtió.
El ex gobernador exigió que se habiliten elecciones internas en el Partido Justicialista de Santa Cruz y cuestionó la expulsión de dirigentes. “El peronismo no expulsa, el peronismo abraza”, recordó, citando a Juan Perón.
El SIPGER concretó la compra de una emblemática propiedad en la capital santacruceña, que funcionará como sede gremial y social. "No es solo un logro inmobiliario: es la consolidación de planificación y trabajo colectivo", afirmó el secretario general.