
Cuál es la situación del joven acusado de matar a un adolescente durante una pelea en Necochea
ACTUALIDAD03 de noviembre de 2025Bautista Coronel, de 15 años, recibió una puñalada en la ingle. Podría haber más detenciones o imputaciones.


Ocurrió en Ancona. Hay además cuatro desaparecidos. Los bomberos rescataron a decenas de personas de los techos de sus casas.
EL MUNDO16 de septiembre de 2022






Un fuerte temporal con lluvias torrenciales e inundaciones dejó al menos diez muertos y cuatro desaparecidos en la provincia de Ancona, situada en el centro de Italia, una tragedia que abrió el debate por el cambio climático en el país.


"Más de 150 intervenciones llevadas a cabo. Siete muertos y tres desaparecidos", ha dicho el Departamento de Bomberos en su cuenta en la red social Twitter, antes de agregar que "decenas de personas que se refugiaron en tejados de casas y árboles han sido rescatadas durante la noche".
El trágico saldo fue luego actualizado a diez víctimas fatales y cuatro desaparecidos, entre ellos un niño de seis años que se encontraba con su madre en un vehículo. La mujer fue rescatada por los bomberos pero la fuerza del agua se llevó al chico.
El presidente de la región de Marche, Francesco Acquaroli, aseguró en un mensaje publicado en Facebook que está siguiendo de cerca "el desarrollo de la grave crisis meteorológica". "Estos son momentos de aprensión extrema", agregó.
Asimismo, contó que recibió las llamadas del presidente y el primer ministro en funciones de Italia, Sergio Mattarella y Mario Draghi, respectivamente, para abordar la situación. "Mattarella ha expresado su solidaridad con nuestra comunidad y su gratitud a todos los que trabajan incansablemente en tareas de socorro", dijo.
Así, apuntó que Draghi ha garantizado "todo el apoyo para lo que sea necesario". "El dolor de lo que ha pasado es profundo, pero la comunidad de Marche es fuerte y sabremos como reaccionar", remarcó Acquaroli en un segundo mensaje en esta red social.
Por su parte, Protección Civil emitió el jueves una alerta para recomendar a la población que buscara zonas altas ante el riesgo de inundaciones, achacada por el gobierno provincial de Ancona a las "consistentes y prolongadas lluvias" registradas durante la tarde de ayer.
Italia y el debate por el cambio climático
A una semana de las elecciones legislativas en Italia, la tromba de agua que devastó varios pueblos en pocas horas y que dejó muertos, desaparecidos y heridos, ha generado un debate nacional por la ausencia de alerta ante el inesperado fenómeno.
"Cayeron 400 mm de lluvia en 6 horas en una zona donde suele caer 1.500 en un año. Esto definitivamente está ligado al cambio climático y necesitamos acostumbrarnos y adaptarnos. Este es el futuro, una muestra del futuro, necesitamos construir nuestra resiliencia", explicó a la AFP Paola Pina D'Astore, de la sociedad italiana de geología ambiental.
"El centro histórico de Cantiano ya no existe. La plaza principal fue arrollada por la fuerza del lodo que invadió y destruyó los bares, la farmacia, los comercios, llevándose todo el mobiliario, todo", contó conmovida Natalia Grilli, la adjunta de la alcaldía de Cantiano, en la región de Las Marcas.
La zona más afectada es la provincia de Ancona, pero las lluvias también sacudieron la región vecina de Umbría.
Varios meteorólogos consideran que esos fenómenos se multiplicarán en toda Italia en los próximos meses debido al anómalo verano y a la extensa ola de calor con temperaturas récord de hasta 42 grados en medio de la mayor sequía de los últimos 70 años en Europa.
"Esto se llama crisis climática, no mal tiempo", reaccionó por su parte en Twitter la rama italiana de "Fridays for Future", el movimiento juvenil para la defensa del clima, mientras que el presidente de la Cruz Roja Italiana, Francesco Rocca, reconoció que "está preocupado por el aumento de los fenómenos climáticos extremos" en toda la península.
FUENTE: Ámbito.



Bautista Coronel, de 15 años, recibió una puñalada en la ingle. Podría haber más detenciones o imputaciones.

El Presidente convocó a su flamante equipo. El debut de Manuel Adorni, Pablo Quirno y Diego Santilli.

La Oficina de Derechos Humanos reaccionó a la operación “más letal” en Río. Hubo 64 muertos en un operativo contra el Comando Vermelho.

Fue trasladado bajo estrictas medidas de seguridad a la unidad penitenciaria parisina de La Santé, tras ser hallado culpable de asociación ilícita y financiación ilegal. Su defensa dice que es víctima de una “persecución judicial”

A bordo del Air Force One, el presidente de EE.UU. lanzó una bomba: reabriría el mercado, pero lanzó una durísima definición. Elogió al presidente argentino.

El objetivo de la ley aprobada es garantizar el derecho a “transcurrir dignamente el proceso de morir”.

Unos 2.000 detenidos acusados de crímenes terroristas salieron de las cárceles.

El cierre comenzó después de que el Senado no aprobara un proyecto de ley de gastos a corto plazo que mantenía temporalmente el funcionamiento del Gobierno.





El intendente Pablo Carrizo firmó el decreto N° 3030 ante la crítica escasez de agua potable, afectando a barrios de toda la ciudad. Se implementarán medidas urgentes para garantizar el suministro y promover el uso responsable del recurso.

En el año 2000 instalamos nuestra primera caldera. Ese fue el punto de partida de un proyecto con una misión clara: brindar soluciones técnicas reales desde la Patagonia, con cercanía, valores sólidos y una mirada puesta en el futuro.

La nueva presidenta de la Sociedad Rural Río Gallegos advirtió que en los últimos diez años cerraron muchos campos. “Convocamos a los productores a que nos vengan a plantear cuáles son las problemáticas del campo, queremos ser una comisión abierta”, manifestó.

La Secretaria General del SOIVA Tierra del Fuego repudió el despido de 35 trabajadores de la empresa textil Sueño Fueguino y advirtió que Blanco Nieve hoy no abrió sus puertas. Advirtió que la situación del sector es muy complicada. “Los empresarios nunca van a perder, pero hoy es el gobierno nacional el que nos está matando”, expresó.

Luego de la entrega de terrenos a 45 familias de Río Gallegos, la Secretaria de Planificación y Obras Públicas dijo que el Municipio tiene más de 5.000 carpetas abiertas. “Lamentablemente esto nos muestra una realidad bastante más dura y más cruel”, expresó.





