
El Gobierno oficializó la inscripción remota de vehículos nuevos nacionales o importados
EL PAIS17 de octubre de 2025Lo anunció a través del Boletín Oficial y amparado en el decreto 70/23 de Sturzenegger
La presidenta de la Cámara baja, Cecilia Moreau, se reunió con los jefes de bloques para consensuar el tratamiento de la Ley de Presupuesto General de la Administración Nacional para el Ejercicio Fiscal 2023.
EL PAIS20 de septiembre de 2022Los titulares de los bloques del oficialismo y de la oposición de la Cámara de Diputados, junto a las autoridades de la comisión de Presupuesto y Hacienda, acordaron heste martes un cronograma de trabajo para el tratamiento del proyecto de Presupuesto 2023, que comenzará el miércoles 28 de este mes con la presentación del ministro de Economía, Sergio Massa, y culminará tentativamente el 26 de octubre con la votación en el recinto.
En primera instancia, se acordó entre todos los bloques que la presentación del proyecto por parte del ministro de Economía, Sergio Massa, se realice la semana próxima, el 28 de septiembre, para luego dar lugar a una serie de reuniones de la Comisión de Presupuesto, en las que hagan sus presentaciones los principales funcionarios esa cartera: Raúl Rigo (Hacienda), Eduardo Setti (Finanzas), José de Mendiguren (Producción), Juan José Bahillo (Agricultura) y Flavia Royón (Energía).
También, se esperan las exposiciones de los titulares de AFIP, Carlos Castagneto; de ADUANA, Guillermo Michel; y de ANSES, Fernanda Raverta. Y luego, la participación de los ministros Claudio Moroni (Trabajo), Alexis Guerrera (Transporte) y Gabriel Katopodis (Obras Públicas), entre otros.
Una vez concluidas las exposiciones de los funcionarios, comenzará el debate en comisión entre los diputados que integran Presupuesto y Hacienda, para buscar dictamen y tratar el proyecto en el Recinto.
El encuentro se realizó en el Salón Delia Parodi y contó con la presencia de Germán Martínez (FDT), Paula Penacca (FDT), Mario Negri (UCR), Juan Manuel López (CC), Alejandro “Topo” Rodríguez (Identidad Bonaerense), Rodrigo De Loredo (Evolución Radical), Romina Del Plá (PO – FIT), Silvia Lospennato (PRO), Nicolás Del Caño (PTS - FIT), José Luis Espert (Avanza Libertad), Ignacio García Aresca (Córdoba Federal), Diego Sartori (Fte. de la Concordia Misionero).
Además, participaron el vicepresidente 1° de la Cámara de Diputados, respectivamente, Omar De Marchi (PRO), y de la Comisión de Presupuesto y Hacienda, Carlos Heller (presidente), Marcelo Casaretto (FDT), Itaí Hagman (FDT), Sergio Palazzo (FDT), Hugo Romero (UCR) y Paula Oliveto (CC).
La estrategia del oficialismo para aprobar el Presupuesto 2023
La idea, aseguran desde el Congreso, es que las rondas de exposiciones tengan como primer orador al ministro de Economía, Sergio Massa, quien dio a conocer el proyecto de Presupuesto 2023 la semana pasada. El objetivo es que explique los ejes principales sobre producción, dólar e inflación, para luego desarrollar otras cuestiones.
En el encuentro de este martes definieron también la cantidad de reuniones que la comisión de Presupuesto celebrará antes de llevar el texto al recinto para su votación, y hasta podría surgir un período tentativo para dicha sesión. Se especula que sería entre fines de octubre y principios de noviembre, ante la advertencia de la oposición que dejó un claro mensaje de que no habrá un “tratamiento exprés” de la iniciativa. Remarcaron que se tomarán el tiempo necesario para discutir el proyecto.
La búsqueda de acuerdos es fundamental para el Frente de Todos ya que no le alcanza con los votos propios (117) y precisa de al menos una docena de apoyos adicionales para construir una mayoría que le garantice la media sanción.
Por lo general, la hoja de ruta del tratamiento del Presupuesto 2023 es un tema resuelto por el oficialismo, sin la presencia de la oposición. Sin embargo, esta decisión de invitar a jefes de bloques opositores es una maniobra que apunta a abrir el juego al diálogo, como parte de la convocatoria que lanzó el Gobierno para acercar posiciones.
Más allá de lo que termine definiendo Juntos por el Cambio, que suele darle la espalda a las iniciativas del oficialismo, la estrategia de Moreau y del jefe del bloque del Frente de Todos, Germán Martínez, es sumar los votos del interbloque Provincias Unidas y de otros bloques provinciales, y además rescatar votos de legisladores radicales que responden a los gobernadores de ese signo político.
También buscarán convencer a los diputados del interbloque Federal, que tiene entre sus filas a tres legisladores de Identidad Bonaerense, tres de Córdoba Federal (que responden al gobernador Juan Schiaretti), y a los dos socialistas santafesinos.
Presupuesto 2023: qué dice el proyecto
La iniciativa de Presupuesto 2023 -presentada por Massa el pasado jueves 15 de septiembre- proyecta un dólar oficial a $269 promedio para fin de año, un crecimiento del PBI del 2%, un gasto total de $29 billones, una inflación del 60% y una reducción del déficit fiscal primario al 1,9% (respecto del 2,5% de déficit previsto para este 2022).
En el proyecto, se reconoce que la inflación será del 95% en el año en curso, pero se espera una desaceleración a 60% (punta a punta) para el año próximo. Si bien las proyecciones contemplan una caída en promedio del salario real, se espera que los ingresos se recuperen, en 2%, hacia fin de año, con una tasa de desempleo que se mantendría en 7% de la población económicamente activa.
Respecto al dólar, prevén mantener actualizado el tipo de cambio: se espera que hacia diciembre próximo el dólar oficial se ubique en $166,50 por dólar y que hacia fines del año que viene pase a valer $269,90.
FUENTE: Ámbito.
Lo anunció a través del Boletín Oficial y amparado en el decreto 70/23 de Sturzenegger
Luego de su vínculo con el empresario Federico Fred Machado, comenzaron las averiguaciones en el inmueble del funcionario libertario.
Tras renunciar a su candidatura y a la Comisión de Presupuesto y Hacienda, José Luis Espert podría dejar su banca hasta el fin de su mandato el próximo 9 de diciembre.
El mandatario entonó temas de la cultura popular y después mantuvo una entrevista con Adorni. Cuestionamientos a Cristina Kirchner y los “kukas tira piedras”
El diputado y candidato de La Libertad Avanza ratificó que recibió 200 mil dólares y que mantuvo varios encuentros con Machado. Milei lo respaldó públicamente.
La ministra de Seguridad insistió con que el candidato a diputado de LLA responda por sus vínculos con Fred Machado.
Lo anunció a través del Boletín Oficial y amparado en el decreto 70/23 de Sturzenegger
El crucero de expedición polar , uno de los más modernos del mundo, arribó este jueves al puerto deseadense con pasajeros internacionales, marcando el inicio de la temporada 2025-2026 en Santa Cruz.
Alejandro Matías Fracaroli fue visto por última vez en la ciudad de Karlsruhe, Alemania. Las autoridades no tienen ninguna pista de qué pudo haber pasado con él y pidieron ayuda a toda la comunidad científica para poder encontrarlo.
Familias del Club Unión Santacruceña cuyos hijos iban a participar de un torneo en Villa Carlos Paz fueron estafados con la venta de pasajes. “El problema que tenemos que resolver es el de la gente que está en Córdoba porque la señora les dio el pasaje de ida, pero no el de vuelta”. Los varados en Calafate regresarán a Río Gallegos esta tarde.
La diputada cuestionó las declaraciones del Secretario de Energía, Daniel González. “No es verdad que la energía de YCRT sea costosa y sucia”, aseguró. También expresó preocupación por las demoras en la reactivación de las represas.