
El magistrado advirtió que el máximo tribunal funciona con una integración insuficiente y afecta la vida de los ciudadanos.
La cartera sanitaria entregó en todo el país 79.200 dosis del laboratorio Moderna, de las cuales 4.800 son formulaciones pediátricas, y 90.000 de Pfizer, de las cuales 78.300 también están destinadas a la población infantil.
EL PAIS21/09/2022El Ministerio de Salud de la Nación distribuyó 169.200 dosis de vacuna contra la Covid-19 entre el miércoles y jueves pasado en diferentes jurisdicciones del país, correspondientes a dosis para adultos y formulaciones pediátricas de Moderna y de Pfizer, se informó oficialmente.
En el marco del Plan Estratégico de Vacunación contra el Sars-CoV-2, que impulsa en todo el territorio el Gobierno nacional, se entregaron 79.200 vacunas del laboratorio Moderna, de las cuales 4.800 fueron formulaciones pediátricas, y 90.000 dosis de Pfizer, de las cuales 78.300 corresponden a pediátricas.
El reparto
Al respecto, se detalló que de las vacunas de Moderna, 2.400 se enviaron a Catamarca; 8.400 a Chaco; 7.200 a Corrientes; 3.600 a Formosa; 4.800 a Jujuy; 2.400 a La Rioja; 4.800 a Río Negro; 7.200 a Salta; 2.400 a Santa Cruz; 24.000 a Santa Fe; 6.000 a Santiago del Estero; 1.200 a Tierra del Fuego y las 4.800 pediátricas a la provincia de San Juan.
Respecto de las dosis de Pfizer pediátricas, 2.200 se enviaron a Catamarca; 7.500 a Chaco; 3.200 a Chubut; 6.600 a Corrientes; 3.900 a Formosa; 4.300 a Jujuy; 2.000 a La Rioja; 11.100 a Mendoza; 3.900 a Río Negro; 4.700 a San Juan; 2.500 a San Luis; 1.900 a Santa Cruz; 17.900 a Santa Fe; 5.700 a Santiago del Estero; 900 a Tierra del Fuego; 4.680 dosis para adultos a Chubut y 7.020 a Neuquén.
Según datos del Monitor Público de Vacunación, Argentina distribuyó a la fecha 122.221.712 dosis, de las cuales 117.138.712 fueron enviadas a todo el territorio nacional y 5.083.000 se donaron a otros países.
Las aplicaciones totalizan 109.373.040, de las cuales 40.975.696 corresponden a personas que iniciaron su esquema y 37.811.871 a los que la completaron; mientras que 3.150.484 personas recibieron dosis adicionales, 21.523.476 el primer refuerzo y 5.870.576 el segundo.
FUENTE: Télam.
El magistrado advirtió que el máximo tribunal funciona con una integración insuficiente y afecta la vida de los ciudadanos.
Uno de los tres cosecretarios generales de la central obrera aseguró que "no hay chance de que se levante el paro” del jueves
“La línea que marca el Presidente es de odio, de enfrentamiento, de actos violentos”, dijo.
Fue victoria por 4-1 con una soberbia actuación de todo el equipo, pero en la que el delantero del Atlético Madrid fue clave
La medida dispuso no habilitar el funcionamiento de centros de estudiantes en las cárceles federales.
“No es que tenemos una reacción por lo que sucedió en la marcha anterior con los jubilados. Son un montón de cuestiones que se van acumulando que afectan a las mayorías populares”, argumentó el secretario de Políticas Económicas y Sociales de la CGT.
El ex funcionario provincial se negó a abrir la puerta y la Policía debió irrumpir en su domicilio. Intentó destruir documentación y ocultar pruebas en una cámara séptica.
Uno de los tres cosecretarios generales de la central obrera aseguró que "no hay chance de que se levante el paro” del jueves
La guerra comercial que lanzó Donald Trump está generando una fuerte zozobra en los mercados de todo el mundo. El único que defendió la medida fue Javier Milei.
Las principales criptomonedas caen con fuerza tras los anuncios arancelarios de Trump y la respuesta de China, en un clima de tensión que golpea a bolsas, commodities y activos digitales
Yolanda Mabel Shulz, trabajadora del Hospital Zonal y del Centro Médico Santa Cruz, fue una de las cinco víctimas fatales del siniestro ocurrido en la madrugada del domingo en la Ruta 51, en la provincia de Buenos Aires.