
Molina, Lanesán y Guzmán: los tres nuevos diputados nacionales por Santa Cruz
Con el 98% de las mesas escrutadas, Fuerza Santacruceña logró dos bancas en la Cámara de Diputados de la Nación, mientras que La Libertad Avanza obtuvo una.


El ministro del Interior llegó a Washington junto a ocho mandatarios de las provincias del norte argentino, que intentarán conseguir inversiones norteamericanas para sus respectivos distritos.
EL PAIS27 de septiembre de 2022






El ministro del Interior, Eduardo “Wado” de Pedro, y ocho gobernadores de las provincias del norte argentino comenzaron este lunes con la gira por Estados Unidos, en la que buscarán alcanzar “acuerdos estratégicos” e inversiones para sus distritos.


El funcionario nacional llegó a Washington, la primera de las escalas en el país norteamericano, acompañado por los mandatarios Gildo Insfrán (Formosa), Ricardo Quintela (La Rioja), Raúl Jalil (Catamarca), Oscar Herrera Ahuad (Misiones), Gerardo Morales (Jujuy), Jorge Capitanich (Chaco), Gustavo Sáenz (Salta) y Gerardo Zamora (Santiago del Estero). Además, también viajaron la directora de Migraciones, Florencia Carignano, y, en representación de Tucumán, el vicepresidente de la Legislatura provincial, Regino Amado.
Durante esta primera jornada de trabajo, la comitiva fue recibida en la Embajada argentina en esta ciudad por el embajador Jorge Argüello, con quien delinearon la agenda de actividades que realizarán a lo largo de la semana, que incluye encuentros con inversores, organismos multilaterales y reuniones políticas.
Según explicó el ministro De Pedro, el propósito de esta visita a Estados Unidos es el de generar “acuerdos estratégicos de financiamiento para obras de infraestructura en el Norte Grande” que en el mediano plazo posibiliten “programar y proyectar”, de modo de poner en marcha “un auténtico criterio federal” ligado a brindar “trabajo, felicidad y empleo” a los habitantes de esa región.
“Cuando el presidente Alberto Fernández nos llamó a poner en marcha una gestión federal; cuando el jefe de Gabinete, Juan Manzur, también pone su gestión al servicio de ese criterio federal, estamos pensando en este Norte Grande, y en tratar de generar oportunidades en cada rincón de la Argentina”, señaló el funcionario.
En este sentido, el titular de la cartera del Interior llamó a “intentar romper esa inercia que lleva a concentrar a la mayor parte de la población en una única región”, y a “tratar de que ese tercio del territorio argentino representado por el Norte Grande pueda volver a ser un lugar próspero y pujante”.
“Hay un sinnúmero de oportunidades, pero para ello hacen falta obras de infraestructura, inversión y financiamiento, para que la logística no se transforme en un problema y sea parte de la solución”, agregó al encabezar la reunión que se realizó en el Salón Oval de la Embajada.
Tras esta primera conversación, la delegación argentina mantuvo un encuentro con think tanks en el marco de un evento titulado “El potencial del Norte Grande en la relación bilateral con Estados Unidos: energía, seguridad alimentaria, minería y reconversión eléctrica”.
El ministro y los gobernadores tienen pensado pasar cuatro días en Washington y luego partir hacia Nueva York, donde se quedarán otras 24 horas antes de regresar a Buenos Aires. A lo largo de estas jornadas, tendrán reuniones con representantes del Banco Mundial, del Banco Interamericano de Desarrollo y de otros organismos multilaterales.
Además, serán recibidos por miembros del gobierno de Joseph Biden; por congresistas republicanos, demócratas e independientes; por empresarios e inversores; por integrantes de la Cámara de Comercio y también por miembros del Council of Americas que preside Susan Segal, quien será la coordinadora de algunas de las reuniones con empresarios.
De acuerdo con lo informado por la embajada argentina en Washington, esta será la primera de tres visitas programadas por los gobernadores a Estados Unidos, que continuará el año próximo con los de la Patagonia y otra con las provincias del centro.
FUENTE: Infobae.





Con el 98% de las mesas escrutadas, Fuerza Santacruceña logró dos bancas en la Cámara de Diputados de la Nación, mientras que La Libertad Avanza obtuvo una.

El mandatario local remarcó que los resultados deben servir como punto de inflexión para reconstruir vínculos con la ciudadanía. “Esto es volver a poner las cosas en orden. Hay que escuchar más. Mucha gente necesita una respuesta. El abandono se siente a la hora de votar y es importante empezar a tener el objetivo de ver hacia dónde vamos”, manifestó.

Con el 98% de mesas escrutadas, la fuerza liderada por Juan Carlos Molina logró el 32,07% de los votos, mientras La Libertad Avanza alcanzó una banca y Por Santa Cruz quedó fuera del Congreso.

El ministro del Interior, Lisandro Catalán, anunció el cierre de comicios y brindó los primeros datos. Baja concurrencia y sin incidentes.

La provincia registró una leve caída respecto a 2023, aunque se mantuvo por encima del promedio nacional del 66%. El ausentismo refleja el desencanto y la desconfianza en la política que persisten entre los votantes.

El ministro del Interior, Lisandro Catalán, anunció el cierre de comicios y brindó los primeros datos. Baja concurrencia y sin incidentes.

Seguí la jornada. Votan 36 millones de argentinos para renovar el Congreso. Perlitas, encuestas y primeros resultados de la primera gran prueba de Milei.

El Gobierno llega a la elección con los bolsillos más golpeados

El funcionario dejará su cargo luego de los comicios del domingo, aunque desde su entorno anticiparon su renuncia.

Por fuerte venta de soja y aumento de las importaciones.

Lo hizo a través de dos disposiciones publicadas en el Boletín Oficial. La suspensión rige hasta que el Congreso asigne fondos en el presupuesto.





En la camioneta de los damnificados se encontraron sus objetos personales, pero no los celulares.

El viento volvió a ser protagonista en la capital santacruceña, con ráfagas que superan los 80 km/h. El Servicio Meteorológico Nacional mantiene vigente una alerta amarilla, pero el panorama comenzará a mejorar en los próximos días.

El Presidente subió a Instagram una foto votando “tuneada”: sin arrugas, bronceado y con más pelo. “Un filtro más y te limpia el Riachuelo”, retrucaron.

La provincia registró una leve caída respecto a 2023, aunque se mantuvo por encima del promedio nacional del 66%. El ausentismo refleja el desencanto y la desconfianza en la política que persisten entre los votantes.

El ministro del Interior, Lisandro Catalán, anunció el cierre de comicios y brindó los primeros datos. Baja concurrencia y sin incidentes.





