Chile: Boric presentó un presupuesto con fuerte crecimiento del gasto público

En cadena nacional, el mandatario indicó que puso énfasis en seguridad social, seguridad ciudadana y reactivación económica, con la idea de resolver concretamente "los problemas de las personas con una sólida base de responsabilidad fiscal", argumentó.

EL MUNDO30 de septiembre de 2022
632a013a39f26_900

El presidente de Chile, Gabriel Boric, presentó el proyecto de ley de presupuesto para 2023, que contempla un crecimiento del gasto fiscal del 4,2% para 2023 en comparación el ejecutado este año.

El mandatario indicó este jueves a la noche en cadena nacional que este presupuesto está construido con énfasis en seguridad social, seguridad ciudadana y reactivación económica, con la idea de resolver concretamente "los problemas de las personas con una sólida base de responsabilidad fiscal", argumentó.

Boric detalló cada uno de los enfoques del presupuesto y dijo que en cuanto a la reactivación económica, uno de los principales objetivos es "ocuparse de las dificultades económicas que les afectan promoviendo el crecimiento, la inversión pública y privada, y la generación de empleo".

"El presupuesto que presentaremos, tendrá un efecto contracíclico. Esto significa que, en un contexto de menores ingresos fiscales por el ajuste de la economía, mantendremos un aumento del gasto, asegurando la continuidad de las buenas políticas públicas y movilizando una importante cantidad de recursos para la reactivación económica", complementó.

Infraestructura y seguridad
El Gobierno de Boric destinará 1,6 billones de pesos chilenos (1.000 millones de dólares aproximadamente) en un Programa de Infraestructura para el Desarrollo con el objetivo de mejorar la infraestructura pública del país, lo que a su vez creará más de 200.000 empleos.

"Destinaremos todos los recursos públicos que sean necesarios para resguardar la seguridad de las personas. Pues, así como tenemos la firme convicción de que los chilenos y chilenas tienen derecho a una pensión digna, a una salud de calidad, a una educación de calidad, también sabemos que la seguridad pública es un derecho: el derecho a vivir en paz y sin miedo", argumentó sobre el eje de seguridad ciudadana en el que se enfoca el plan de gastos y recursos.

El presupuesto asociado a Orden Público y Seguridad considera un incremento del 164.000 millones de pesos chilenos (170 millones de dólares aproximadamente), lo que equivale a un aumento del 4,4% para 2023 respecto de este año.

"Sabemos que tenemos una amenaza, que es el crimen organizado y no vamos a permitir que siga avanzando", indicó Boric, y agregó: "destinaremos 38.000 millones de pesos (40 millones de dólares) para ejecutar la nueva Política Nacional Contra el Crimen Organizado, que fortalecerá la capacidad operativa de las instituciones involucradas en la persecución de las organizaciones criminales, apoyando de esta manera a Carabineros y la PDI".

El presupuesto para Carabineros considera un aumento de 25.000 millones de pesos chilenos (26 millones de dólares) con el objetivo de tener mayor presencia policial en las calles, además de mejorar los tiempos de respuesta.

El jefe del Estado dio cuenta del énfasis que tiene el presupuesto en materia de seguridad social y dijo que quieren "construir un país justo para todas y todos. Uno que proteja, que acoja, que provea de seguridad social a todos quienes lo construyen día a día".

Boric detalló que del total del aumento del gasto público para 2023, un 60% está destinado a financiar la Pensión Garantizada Universal (PGU), lo que implicará que cerca de 2,3 personas mayores de 65 años recibirán una pensión garantizada de 193.917 pesos chilenos (200 dólares) producto de una ampliación de la cobertura al 90% en este grupo etario.

En detalle, más de 750.000 millones de pesos chilenos (780 millones de dólares) estarán enfocados en salud, educación, mejor niñez, vivienda y pensiones dignas.

FUENTE: Télam.

Último Momento
webvero - 2025-11-03T125108.116

Carlos Mansilla: “Fue un fin de semana muy agitado”

El Mediador
EL PAIS03 de noviembre de 2025

El director de Protección Civil de Río Gallegos informó que el hecho de mayor gravedad ocurrió en el barrio Ayres Argentinos donde una familia perdió el techo completo de su vivienda. También se delimitó la zona del antiguo muelle luego del derrumbe.

Te puede interesar
Lo más visto
webvero (10)

MS Patagonia Argentina cumple 25 años en la Patagonia

El Mediador
LA PROVINCIA 29 de octubre de 2025

En el año 2000 instalamos nuestra primera caldera. Ese fue el punto de partida de un proyecto con una misión clara: brindar soluciones técnicas reales desde la Patagonia, con cercanía, valores sólidos y una mirada puesta en el futuro.