
Una explosión en una fábrica química de India deja una saldo de 35 muertos
EL MUNDO01 de julio de 2025Se produjo en la unidad de secado de celulosa microcristalina de la empresa química Sigachi, ubicada en Telangana.
En cadena nacional, el mandatario indicó que puso énfasis en seguridad social, seguridad ciudadana y reactivación económica, con la idea de resolver concretamente "los problemas de las personas con una sólida base de responsabilidad fiscal", argumentó.
EL MUNDO30 de septiembre de 2022El presidente de Chile, Gabriel Boric, presentó el proyecto de ley de presupuesto para 2023, que contempla un crecimiento del gasto fiscal del 4,2% para 2023 en comparación el ejecutado este año.
El mandatario indicó este jueves a la noche en cadena nacional que este presupuesto está construido con énfasis en seguridad social, seguridad ciudadana y reactivación económica, con la idea de resolver concretamente "los problemas de las personas con una sólida base de responsabilidad fiscal", argumentó.
Boric detalló cada uno de los enfoques del presupuesto y dijo que en cuanto a la reactivación económica, uno de los principales objetivos es "ocuparse de las dificultades económicas que les afectan promoviendo el crecimiento, la inversión pública y privada, y la generación de empleo".
"El presupuesto que presentaremos, tendrá un efecto contracíclico. Esto significa que, en un contexto de menores ingresos fiscales por el ajuste de la economía, mantendremos un aumento del gasto, asegurando la continuidad de las buenas políticas públicas y movilizando una importante cantidad de recursos para la reactivación económica", complementó.
Infraestructura y seguridad
El Gobierno de Boric destinará 1,6 billones de pesos chilenos (1.000 millones de dólares aproximadamente) en un Programa de Infraestructura para el Desarrollo con el objetivo de mejorar la infraestructura pública del país, lo que a su vez creará más de 200.000 empleos.
"Destinaremos todos los recursos públicos que sean necesarios para resguardar la seguridad de las personas. Pues, así como tenemos la firme convicción de que los chilenos y chilenas tienen derecho a una pensión digna, a una salud de calidad, a una educación de calidad, también sabemos que la seguridad pública es un derecho: el derecho a vivir en paz y sin miedo", argumentó sobre el eje de seguridad ciudadana en el que se enfoca el plan de gastos y recursos.
El presupuesto asociado a Orden Público y Seguridad considera un incremento del 164.000 millones de pesos chilenos (170 millones de dólares aproximadamente), lo que equivale a un aumento del 4,4% para 2023 respecto de este año.
"Sabemos que tenemos una amenaza, que es el crimen organizado y no vamos a permitir que siga avanzando", indicó Boric, y agregó: "destinaremos 38.000 millones de pesos (40 millones de dólares) para ejecutar la nueva Política Nacional Contra el Crimen Organizado, que fortalecerá la capacidad operativa de las instituciones involucradas en la persecución de las organizaciones criminales, apoyando de esta manera a Carabineros y la PDI".
El presupuesto para Carabineros considera un aumento de 25.000 millones de pesos chilenos (26 millones de dólares) con el objetivo de tener mayor presencia policial en las calles, además de mejorar los tiempos de respuesta.
El jefe del Estado dio cuenta del énfasis que tiene el presupuesto en materia de seguridad social y dijo que quieren "construir un país justo para todas y todos. Uno que proteja, que acoja, que provea de seguridad social a todos quienes lo construyen día a día".
Boric detalló que del total del aumento del gasto público para 2023, un 60% está destinado a financiar la Pensión Garantizada Universal (PGU), lo que implicará que cerca de 2,3 personas mayores de 65 años recibirán una pensión garantizada de 193.917 pesos chilenos (200 dólares) producto de una ampliación de la cobertura al 90% en este grupo etario.
En detalle, más de 750.000 millones de pesos chilenos (780 millones de dólares) estarán enfocados en salud, educación, mejor niñez, vivienda y pensiones dignas.
FUENTE: Télam.
Se produjo en la unidad de secado de celulosa microcristalina de la empresa química Sigachi, ubicada en Telangana.
Tras los ataques entre Israel e Irán, Donald Trump advirtió que en dos semanas decidirá si EEUU interviene. Israel ya bombardeó un reactor nuclear iraní.
Irán prometió una “bofetada contundente” a Israel y EE.UU. por el ataque que mató al jefe de la Guardia Revolucionaria y a científicos nucleares.
Después de dejar su puesto en el gobierno de Estados Unidos, el empresario se refirió a sus polémicos posteos donde vinculó al mandatario con la red de Jeffrey Epstein.
El fallo de la Corte Suprema de Justicia generó repercusiones alrededor del mundo. Lo que dijo el prestigioso diario de Estados Unidos.
Elon Musk rompió con Trump tras apoyar un impeachment. Trump lo acusó de traición y amenazó con quitarle los subsidios a SpaceX y Starlink.
Su empresa lanzó un comunicado en el que aseguraron que saldarán las deudas.
En esa línea, recordó que al momento de reestatizar la empresa en 2012, “el informe de Julio De Vido en el Congreso fue que eso se hacía ante la falta de dólares que tenía la economía argentina”.
Se realizaría una fusión de varios organismos encargados de la movilidad y el transporte.
El referente de Inquilinos Santa Cruz, Matías Solano, habló con El Mediador, programa que se emite por Tiempo FM 97.5, y advirtió que el índice de morosidad está en crecimiento. Además, apuntó a la disparidad entre “las casas vacías y gente que no tiene donde vivir”.
La delegada del Sindicato de Trabajadores Viales de Santa Cruz, Jacqueline Borquez, visitó los estudios de Tiempo FM 97.5 y en el programa El Mediador rechazó la posible disolución del organismo. A su vez, dijo que no está claro quién se haría cargo de las rutas y qué pasaría con los puestos de trabajo.