
El diputado remarcó que aún se desconoce qué pasará con los trabajadores del sector así como con las maquinarias necesarias para llevar adelante las tareas.
Diputados Nacionales patagónicos anunciaron que presentarán en el Congreso un proyecto para pedirle al Ejecutivo Nacional que vuelva atrás la decisión de suprimir los montos diferenciales por zonas respecto a las asignaciones familiares.
LA PROVINCIA 29 de julio de 2018Los Diputados santacruceños de Unión Para Vivir Mejor Roxana Reyes, Nadia Ricci y Antonio Carambia serán parte de la iniciativa.
Dicho proyecto fue realizado en coautoría con Gustavo Menna (Chubut); Lorena Matzen (Río Negro); Daniel Kroneberger (La Pampa) y presenta claros fundamentos jurídicos para pedir la restitución de los diferenciales por zona en las asignaciones familiares modificadas por el Decreto Nacional 702/2018.
Por su parte, la Diputada Reyes dijo que “esta decisión significa desconocer las diferencias que sobrellevan quienes habitan las provincias patagónicas donde el costo de vida es más alto y la calidad de vida es adversa por factores climáticos y geográficos”.
Entre los motivos que exponen los Diputados en el proyecto, que presentarán la próxima semana, se destaca el costo de vida que tiene un trabajador que reside en las zonas geográficas patagónicas y que nada tiene para compararse con el de los trabajadores del resto del país; teniendo en cuenta sobre todo la lejanía, las carencias logísticas o de infraestructura, los factores climáticos, la falta de acceso a determinados servicios básicos y todas las consecuencias derivadas del desigual desarrollo de la región.
Cabe destacar, que el decreto prevé reducir hasta en un 50% el monto de las asignaciones familiares en la región patagónica.
“Como representantes de la Patagonia debemos velar por el crecimiento y por estas políticas diferenciadas que no son un beneficio extra sino que son el resultado de políticas diferenciales adquiridas que buscan equilibrar el desigual desarrollo relativo de nuestras provincias en cuanto a su actividad económica, su índice de costo de vida, sus salarios y la situación económica general de las distintas zonas”, expresó Reyes; quien agregó que esta medida castiga a los sectores más desprotegidos y por tal es injusta y sólo acrecentará la inequidad.
Para finalizar, la Diputada sentenció que “sin dudas esto tendrá un gran impacto negativo en los beneficiarios de estas asignaciones por eso solicitamos que se revea esta medida reimplantando los montos diferenciales para las zonas existentes con anterioridad al Decreto".
El diputado remarcó que aún se desconoce qué pasará con los trabajadores del sector así como con las maquinarias necesarias para llevar adelante las tareas.
El gobernador Claudio Vidal firmó el decreto que establece tres tramos para la licencia invernal de trabajadores estatales. Se busca garantizar el descanso sin afectar servicios esenciales.
La delegada del Sindicato de Trabajadores Viales de Santa Cruz, Jacqueline Borquez, visitó los estudios de Tiempo FM 97.5 y en el programa El Mediador rechazó la posible disolución del organismo. A su vez, dijo que no está claro quién se haría cargo de las rutas y qué pasaría con los puestos de trabajo.
El referente de Inquilinos Santa Cruz, Matías Solano, habló con El Mediador, programa que se emite por Tiempo FM 97.5, y advirtió que el índice de morosidad está en crecimiento. Además, apuntó a la disparidad entre “las casas vacías y gente que no tiene donde vivir”.
Un trabajador resultó herido tras ser agredido por un compañero dentro del campamento minero ubicado a 70 km de Perito Moreno. Hallaron indicios de consumo de drogas y el agresor quedó internado bajo supervisión médica y judicial.
En esa línea, recordó que al momento de reestatizar la empresa en 2012, “el informe de Julio De Vido en el Congreso fue que eso se hacía ante la falta de dólares que tenía la economía argentina”.
Buscan a dos hermanos de 13 y 15 años que desaparecieron en Pilar. El padre contó que tuvo una fuerte discusión con ellos antes de que se fueran de su casa.
El gobernador Claudio Vidal firmó el decreto que establece tres tramos para la licencia invernal de trabajadores estatales. Se busca garantizar el descanso sin afectar servicios esenciales.
Así lo manifestó el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, en medio de la conferencia de prensa donde se anunció el cierre de Vialidad Nacional y otros organismos.
El diputado remarcó que aún se desconoce qué pasará con los trabajadores del sector así como con las maquinarias necesarias para llevar adelante las tareas.
Javier Milei profundiza el desguace del Estado y ya disolvió más de 100 organismos públicos. La CGT advirtió que la el cierre de Vialidad Nacional redundará en un aumento de la siniestralidad y en más muertes en las rutas.