
El ex presidente Alberto Fernández fue procesado sin prisión preventiva en la causa Seguros. Lo acusan de “negociaciones incompatibles con la función pública”.
Así lo remarcó el referente de Inquilinos Santa Cruz, Dr. Matías Solano. "Hoy lo que no está regulado el precio inicial del contrato y eso es lo que habría que regular"
ACTUALIDAD13 de octubre de 2022En octubre, en medio de un contexto de alta inflación, que acumula un 56,4 % en los primeros ocho meses del año, los alquileres podrían tener un aumento superior al 70 % anual, según la evolución del índice de Contratos de Locación (ICL), que elabora el Banco Central.
Ante este contexto, el Dr. Matías Solano, referente de Inquilinos Unidos en Santa Cruz, dialogó con EL MEDIADOR y aseguró que “La Ley de Alquileres está vigente, lo que está cajoneado es la derogación. Hubo un intento de la oposición y del sector inmobiliario de derogarla en los puntos más importantes”.
“Hoy por hoy estamos hablando un 150 o 200 por ciento de aumento entre un contrato u otro, quieren hacerlo cada dos años en vez de cada tres, porque el precio inicial de los contratos es libre y no está regulado”, explicó al momento que destacó “cuando termina un contrato, se termina la relación contractual y se empieza un nuevo contrato. Hoy no está regulado el precio inicial, nosotros creemos que tiene que estar regulado con algún mecanismo, porque ahí es donde está el mayor aumento”.
Luego, comentó “estamos viendo que, como los contratos son por tres años por ley, hay otra cosa que hacen es la renovación o extensión de los contratos para no hacer un contrato nuevo. Esa extensión vale un contrato de tres años, no existe esto de extender un contrato, es ilegal”.
El ex presidente Alberto Fernández fue procesado sin prisión preventiva en la causa Seguros. Lo acusan de “negociaciones incompatibles con la función pública”.
Así lo manifestó el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, en medio de la conferencia de prensa donde se anunció el cierre de Vialidad Nacional y otros organismos.
Es una nueva forma de financiación que celebró el Ministro Caputo. Los Detalles.
El Presidente mantuvo una conversación telefónica con el primer ministro de Israel en plena escalada en Medio Oriente.
El declarado hacker nazi GOV.ETH vulneró la portada del prestigioso portal económico.
La hija mayor del periodista que inició la investigación sostuvo que a su padre "le hubiera gustado ver el resultado" de su trabajo.
En medio de la sesión del Senado, Patricia Bullrich le mandó un duro mensaje a Victoria Villarruel. “Levántese, no sea cómplice del kirchnerismo”, le escribió.
El Senado aprobó esta tarde el aumento del 7,2 por ciento para las jubilaciones y un incremento del bono de 70 a 110 mil pesos.
Un hombre se descompensó mientras cumplía tareas laborales y, pese a los intentos de reanimación, falleció en el hospital. Se ordenó una autopsia para determinar la causa del deceso.
ATE Santa Cruz se moviliza este viernes frente al PAMI Río Gallegos en el marco de una jornada de lucha contra despidos, el vaciamiento del organismo y el deterioro en la atención a afiliados. También rechazan el cierre de Vialidad Nacional e INTA. Apuntan contra la gestión libertaria de Jairo Guzmán.
Francisco Milicevic, representante del INTA en la COPROSA, alertó sobre las consecuencias de flexibilizar los controles sanitarios en la Patagonia. Asegura que la resolución nacional puede generar restricciones comerciales y poner en riesgo el estatus libre de aftosa sin vacunación.