ADOSAC recibió una propuesta salarial mejorada y similar a la de AMET

La oferta será analizada y el próximo 24 de octubre se volverán a reunir. Este viernes se movilizarán desde las 11 horas por "mejoras salariales, pedagógicas y laborales", según comunicó el gremio. El Congreso Extraordinario de la ADOSAC tendrá lugar este 23 de Octubre.

LA PROVINCIA 20 de octubre de 2022
AODSAC

Al mediodía, dos horas después del encuentro que mantuvo AMET con el CPE, ADOSAC se reunió con el Ejecutivo  en el Ministerio de Trabajo.

Educación presentó una oferta similar, en términos salariales, que propuso a AMET. Consistió en:  

-Aplicar la cláusula gatillo de manera acumulativa a partir del mes de septiembre al mes de noviembre inclusive.

-Incrementar  el valor punto en el mes de diciembre a un 8% acumulativo.

-Incrementar a partir del mes de octubre el porcentaje del ítem título un 5% quedando de la siguiente manera:

-Título Docente 100%.

-Título Habilitante 70%.

-Título Supletorio 65%.

- Título Idóneo 63%.

-Incorporar la suma de 2500 pesos -que desde el mes de marzo del corriente año se percibe como monto fijo- al escalafón docente a partir del mes de noviembre, tomando como base el cargo testigo quedando el mismo en 126.33, lo que hace un aumento del 8,63%.

-El CPE también propuso-como lo hizo con AMET-  convocar al gremio para el martes 22 de noviembre para que se evalúe "el alcance de la recomposición salarial anual comparándola con la inflación y de esa manera corregir los puntos que sean necesarios para que el salarlo no se vea  superado por esta".

En tanto, evaluarán el 22 de noviembre,  la continuidad de la cláusula gatillo durante los meses de enero, febrero y marzo del año 2023.

El gremio lleva adelante esta semana a un paro de 96 horas- hasta el viernes incluido- debido a que en el encuentro realizado el pasado 17 de octubre,  ADOSAC advirtió que el ofrecimiento estaba 25 puntos por debajo de la inflación. Además habían efectuado una contrapropuesta, que no fue tenida en cuenta.

El gremio reclama 120 mil pesos para un maestro ingresante.

De acuerdo al acta, en la conciliación de hoy jueves, el CPE se refirió a los planteos laborales que ADOSAC interpuso en la anterior reunión.

También el gremio volvió a exigir la devolución de los días descontados por medidas de fuerza. Esta semana cumplimentaran 19 días de paro.

El próximo 24 de octubre, ADOSAC deberá dar una respuesta luego de analizarlo en Congreso extraordinario que srá el domingo 23 de octubre. 

Te puede interesar
20250623---Img-gacetilla-REVER-2025-FBSC

La Fundación Banco Santa Cruz lanza nueva edición de RE.VER

LA PROVINCIA 24 de junio de 2025

La Fundación Banco Santa Cruz lanzó una nueva edición de RE.VER, una propuesta educativa destinada a escuelas secundarias de toda la provincia que busca fomentar la lectura, la escritura y la creatividad digital. Las instituciones interesadas podrán inscribirse hasta el 30 de junio y competir por aulas multimedia equipadas.

cropped-CARLOS-SANTI-728x409

Santi: "Las acusaciones contra Españón son graves"

El Mediador
LA PROVINCIA 17 de junio de 2025

El diputado provincial Carlos “Chiche” Santi aseguró que el oficialismo se niega a avanzar con el pedido de desafuero contra Fernando Españón, acusado de abuso de autoridad y presuntos hechos de abuso sexual. Advirtió que las denuncias son graves y que la Legislatura no puede mantenerse inmóvil ante esta situación.

Lo más visto
20250623---Img-gacetilla-REVER-2025-FBSC

La Fundación Banco Santa Cruz lanza nueva edición de RE.VER

LA PROVINCIA 24 de junio de 2025

La Fundación Banco Santa Cruz lanzó una nueva edición de RE.VER, una propuesta educativa destinada a escuelas secundarias de toda la provincia que busca fomentar la lectura, la escritura y la creatividad digital. Las instituciones interesadas podrán inscribirse hasta el 30 de junio y competir por aulas multimedia equipadas.