
La participante oriunda de Santa Cruz quedó fuera de la casa de Gran Hermano 2025 tras no obtener el respaldo del público en la votación. La integrante del "Tridente" perdió en el versus con Chiara y se despidió del reality.
Un artículo agregado al dictamen de comisión que va a ser tratado hoy crea una tasa para financiar a la Policía de Seguridad Aeroportuaria. Se va a aplicar tanto a vuelos de cabotaje como internacionales.
ACTUALIDAD25/10/2022Una modificación de último momento al dictamen de comisión del proyecto de Ley de Presupuesto 2023 que se va a discutir hoy en la Cámara de Diputados creará un impuesto a los viajes en avión, que se cobrará a los pasajeros tanto de vuelos de cabotaje como internacionales. El agregado, impulsado por la legisladora oficialista Paula Penacca, busca financiar con los fondos generados a la Policía de Seguridad Aeroportuaria como se hacía en las épocas de la Policía Aeroportuaria.
“Créase la Tasa de Seguridad de la Aviación, correspondiente al servicio público de seguridad de la aviación contra actos de interferencia ilícita que presta la Policía de Seguridad Aeroportuaria”, reza el artículo 121 del texto que tratarán hoy los diputados.
La norma, en caso de ser aprobada, establecerá un monto fijo que determinará el Ministerio de Seguridad de la Nación, cuyo valor no podrá superar el equivalente a cero coma veinticinco por ciento (0,25%) del sueldo básico del grado jerárquico de Oficial Principal del Escalafón General del Personal Policial de la PSA.
Ese salario de referencia, hoy en torno a los $100.000 mensuales, hace que el tope al impuesto sea en la actualidad de 250 pesos. Eso es lo máximo que se podrá cobrar por cada pasaje.
La tasa tiene sus antecedentes. Se cobraba, en un principio, para financiar a la Policía Aeroportuaria Nacional, el antecedente de la PSA que dependía de la Fuerza Aérea Argentina, y con la desaparición de esa institución pasó a ser percibida por la Administración Nacional de la Aviación Civil (Anac), por el servicio de seguridad operacional que brinda.
Fuentes de lam PSA defendieron el cobro de una tasa. La Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), agencia de la ONU abocada al transporte aéreo, recomienda que las tareas de seguridad aeroportuaria sean financiadas a través de tasas, aseguraron.
“La inmensa mayoría de los países financia su servicio de seguridad aeroportuaria con una tasa a tal efecto”, dijeron.
Según explicaron, se viene trabajando en esto desde el primer día de la gestión del presidente Alberto Fernández. Hoy, del total del presupuesto de la PSA, se destina el 96% a salarios, lo que dificulta el financiamiento de equipamientos y costos operativos.
El texto del proyecto de Ley de Presupuesto 2023 establece que la tasa deberá ser “equitativa y proporcional al servicio prestado” y deberá ser abonada por los pasajeros que embarquen en vuelos internacionales, regionales y de cabotaje, de aeropuertos o aeródromos pertenecientes al Sistema Nacional de Aeropuertos de la República Argentina.
Las compañías aéreas y quienes tengan a su cargo la venta de los billetes aéreos actuarán en carácter de agentes de percepción. Los fondos recaudados se afectarán al cumplimiento de las disposiciones del Decreto N° 742/2021, aclara además el proyecto de Ley, en referencia al decreto que el año pasado fijó la forma de financiamiento y administración de la PSA y que, además, establecía la necesidad de crear esta tasa.
FUENTE: Infobae.
La participante oriunda de Santa Cruz quedó fuera de la casa de Gran Hermano 2025 tras no obtener el respaldo del público en la votación. La integrante del "Tridente" perdió en el versus con Chiara y se despidió del reality.
El acuerdo firmado entre ambas compañías sella el ingreso de CGC en el área “Aguada del Chañar”, en Vaca Muerta
Otra vez los diputados nacionales del Bloque SER Santa Cruz votaron diferente, mostrando diferencias pero a la vez incongruencias sobre si acompañan o no, las políticas del Gobierno nacional.
El fotógrafo resultó herido por el alcance de un cartucho de gas lacrimógeno durante los incidentes que se registraron afuera del Congreso.
El actor ingresó a la clínica San Camilo. Hay preocupación por su salud.
Sucedió en Gonnet tras una denuncia de su pareja, Sofía Lujan Szepietowski, con quien convivía hace ocho meses.
El intendente de Río Gallegos, Pablo Grasso, se manifestó en contra de la decisión del Gobierno Nacional de retirar el monumento a Osvaldo Bayer. A través de sus redes sociales, reafirmó su compromiso de devolver el homenaje a la obra "Patagonia Rebelde" que representa un símbolo de la historia de la región.
“La línea que marca el Presidente es de odio, de enfrentamiento, de actos violentos”, dijo.
SIPGER destacó el rol del gobernador Vidal y el compromiso ambiental asumido por YPF
El ex funcionario provincial se negó a abrir la puerta y la Policía debió irrumpir en su domicilio. Intentó destruir documentación y ocultar pruebas en una cámara séptica.
El intendente de Pico Truncado, Sebastián Anabalón, enfrenta un nuevo escándalo: mientras los trabajadores municipales continúan en paro por salarios dignos, él percibiría doble sueldo, cobrando como petrolero y como jefe comunal.