
Los autos 0 km ya se pueden pagar con dólares y en cuotas en Argentina: modelos disponibles y precios
ACTUALIDAD02 de julio de 2025Es una nueva forma de financiación que celebró el Ministro Caputo. Los Detalles.
Un artículo agregado al dictamen de comisión que va a ser tratado hoy crea una tasa para financiar a la Policía de Seguridad Aeroportuaria. Se va a aplicar tanto a vuelos de cabotaje como internacionales.
ACTUALIDAD25 de octubre de 2022Una modificación de último momento al dictamen de comisión del proyecto de Ley de Presupuesto 2023 que se va a discutir hoy en la Cámara de Diputados creará un impuesto a los viajes en avión, que se cobrará a los pasajeros tanto de vuelos de cabotaje como internacionales. El agregado, impulsado por la legisladora oficialista Paula Penacca, busca financiar con los fondos generados a la Policía de Seguridad Aeroportuaria como se hacía en las épocas de la Policía Aeroportuaria.
“Créase la Tasa de Seguridad de la Aviación, correspondiente al servicio público de seguridad de la aviación contra actos de interferencia ilícita que presta la Policía de Seguridad Aeroportuaria”, reza el artículo 121 del texto que tratarán hoy los diputados.
La norma, en caso de ser aprobada, establecerá un monto fijo que determinará el Ministerio de Seguridad de la Nación, cuyo valor no podrá superar el equivalente a cero coma veinticinco por ciento (0,25%) del sueldo básico del grado jerárquico de Oficial Principal del Escalafón General del Personal Policial de la PSA.
Ese salario de referencia, hoy en torno a los $100.000 mensuales, hace que el tope al impuesto sea en la actualidad de 250 pesos. Eso es lo máximo que se podrá cobrar por cada pasaje.
La tasa tiene sus antecedentes. Se cobraba, en un principio, para financiar a la Policía Aeroportuaria Nacional, el antecedente de la PSA que dependía de la Fuerza Aérea Argentina, y con la desaparición de esa institución pasó a ser percibida por la Administración Nacional de la Aviación Civil (Anac), por el servicio de seguridad operacional que brinda.
Fuentes de lam PSA defendieron el cobro de una tasa. La Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), agencia de la ONU abocada al transporte aéreo, recomienda que las tareas de seguridad aeroportuaria sean financiadas a través de tasas, aseguraron.
“La inmensa mayoría de los países financia su servicio de seguridad aeroportuaria con una tasa a tal efecto”, dijeron.
Según explicaron, se viene trabajando en esto desde el primer día de la gestión del presidente Alberto Fernández. Hoy, del total del presupuesto de la PSA, se destina el 96% a salarios, lo que dificulta el financiamiento de equipamientos y costos operativos.
El texto del proyecto de Ley de Presupuesto 2023 establece que la tasa deberá ser “equitativa y proporcional al servicio prestado” y deberá ser abonada por los pasajeros que embarquen en vuelos internacionales, regionales y de cabotaje, de aeropuertos o aeródromos pertenecientes al Sistema Nacional de Aeropuertos de la República Argentina.
Las compañías aéreas y quienes tengan a su cargo la venta de los billetes aéreos actuarán en carácter de agentes de percepción. Los fondos recaudados se afectarán al cumplimiento de las disposiciones del Decreto N° 742/2021, aclara además el proyecto de Ley, en referencia al decreto que el año pasado fijó la forma de financiamiento y administración de la PSA y que, además, establecía la necesidad de crear esta tasa.
FUENTE: Infobae.
Es una nueva forma de financiación que celebró el Ministro Caputo. Los Detalles.
El Presidente mantuvo una conversación telefónica con el primer ministro de Israel en plena escalada en Medio Oriente.
El declarado hacker nazi GOV.ETH vulneró la portada del prestigioso portal económico.
La hija mayor del periodista que inició la investigación sostuvo que a su padre "le hubiera gustado ver el resultado" de su trabajo.
En medio de la fuerte interna del peronismo, la confirmación de la condena a Cristina Kirchner parece haber comenzado a ordenar al espacio de cara a las elecciones de octubre próximo.
González manifestó “mucha tristeza” por la decisión de la Corte Suprema, a la que calificó como “un ataque a la democracia”.
Más de 40 modelos, marcas y diseñadores locales formarán parte del evento organizado por la Municipalidad, que se realizará el 5 y 6 de julio en el Club Boca. El reconocido Benito Fernández será el invitado especial.
Es una nueva forma de financiación que celebró el Ministro Caputo. Los Detalles.
Se realizaría una fusión de varios organismos encargados de la movilidad y el transporte.
El referente de Inquilinos Santa Cruz, Matías Solano, habló con El Mediador, programa que se emite por Tiempo FM 97.5, y advirtió que el índice de morosidad está en crecimiento. Además, apuntó a la disparidad entre “las casas vacías y gente que no tiene donde vivir”.
La delegada del Sindicato de Trabajadores Viales de Santa Cruz, Jacqueline Borquez, visitó los estudios de Tiempo FM 97.5 y en el programa El Mediador rechazó la posible disolución del organismo. A su vez, dijo que no está claro quién se haría cargo de las rutas y qué pasaría con los puestos de trabajo.