
El Gobierno dispuso un megaoperativo para la Marcha Federal Universitaria: más de mil efectivos
EL PAIS17 de septiembre de 2025La protesta, que reunirá a agrupaciones políticas, estudiantiles y sindicales, se concentrará frente al Parlamento.
"Creo que el camino no es el que proponés", dijo el Presidente sobre la iniciativa de Uruguay. Argentina asume la presidencia pro témpore del Mercosur, a la espera del cambio de gobierno en Brasil con la asunción de Lula Da Silva.
ACTUALIDAD06 de diciembre de 2022El presidente Alberto Fernández habló este martes en su discurso en la Cumbre de Jefes de Estado del Mercosur y Estados Asociados. Allí tuvo un contrapunto con su par de Uruguay, Luis Lacalle Pou, a quien pidió respetar las reglas del bloque. "El camino no es el que proponés", aseguró el mandatario argentino.
En su exposición habló de las "asimetrías" que configuran el escenario geopolítico y económico de la región del Mercosur. "Esas asimetrías afectan tanto a Uruguay como a todos los países", manifestó el Presidente ante sus pares.
Alberto Fernández cruzó a Luis Lacalle Pou en la Cumbre del Mercosur
El presidente Alberto Fernández dijo que "la solución no es que cada uno haga la propia" dentro del Mercosur y expresó su preocupación sobre las "acciones unilaterales" dentro del bloque regional, en referencia a la decisión del gobierno de Uruguay de solicitar la incorporación de su país al Acuerdo Transpacífico.
"La solución no es que cada uno haga la propia; no creo que sea el mecanismo", dijo el presidente argentino al exponer en el marco de la cumbre del Mercosur que se desarrolla en la ciudad de Montevideo. Afirmó que "las acciones unilaterales nos preocupan", en referencia a la postura del gobierno uruguayo, que busca sumarse al Acuerdo Amplio y Progresista de Asociación Transpacífico, integrado por once países de Asia y América.
Justamente, este martes Alberto Fernández asumirá este martes la presidencia pro témpore del Mercosur. En esa tarea, buscará consolidar la unidad del bloque y así pensar en "cómo se potencian las regiones para enfrentar los desafíos" de la pandemia y el conflicto de Ucrania-Rusia.
"Acá quiero poner un punto, Luis querido, con todo respeto, para seguir el debate franco que me has propuesto. Una de las condiciones es cumplir las reglas, y las reglas del Mercosur dicen que esos acuerdos deben tener otro mecanismo de tratamiento", dijo el mandatario argentino a su par uruguayo, Luis Lacalle Pou, en el marco de su disertación en la cumbre que se desarrolla en la capital uruguaya.
A su turno, el mandatario argentino se sinceró: "No creo que el mundo sea como vos decís Luis, el camino no es el que proponés", manifestó Fernández, marcando distancia de las palabras de Lacalle Pou.
Fuentes diplomáticas anticiparon a Ámbito que entre sus prioridades está la idea de buscar un acuerdo comercial con América Central y el Caribe. “Daremos prioridad a regiones en las que no tenemos aún una marcada presencia y ofrecen muchas oportunidades, no solo en productos tradicionales de nuestro patrón exportador, sino también en bienes industriales con alto valor agregado”, explicaron en ese sentido.
"Tras la pandemia lo que vimos fue otro hecho nocivo para el mundo, como lo es la guerra de Ucrania y Rusia", remarcó el presidente argentino. A partir de ahí, el eje de su presentación fue la unidad de la región, en el marco de los cambios que empezarán a versen en 2023, cuando Lula Da Silva asuma la presidencia de Brasil.
Ese alineamiento pone a Brasil más cerca de Argentina, luego de los años en los que Jair Bolsonaro se distanció, a través de las políticas de exterior en su gestión. "¿Por qué no nos ponemos a pensar en los que nos conviene como región?", reflexionó el Presidente ante sus pares del Mercosur.
"El mundo se plantea hoy cómo cada economía se defiende frente a los estragos que ha hecho la pandemia y la guerra, estragos que siguen causando hoy problemas", explicó Alberto Fernández. "En el norte se tiran misiles y en el sur se pasa hambre", agregó.
En ese sentido, destacó el Presidente, el punto central es "cómo se potencian las regiones para enfrentar los desafíos", por lo que insistió en la necesidad de "naciones potentes" en el Mercosur, donde los países "deben resolver sus asimetrías", aclaró.
"Lo que necesito como Mercosur es un Uruguay potente, como así también a Brasil", manifestó Fernández este martes, en su discurso, retomando la palabras de Luis Lacalle Pou, el presidente uruguayo, con quien mostró diferencias de conceptos e ideas de la discusión de mandatarios. "Debemos sostener la idea de un banco central del Mercosur", sumó el mandatario argentino.
FUENTE: Ámbito
La protesta, que reunirá a agrupaciones políticas, estudiantiles y sindicales, se concentrará frente al Parlamento.
Para el mandatario, el militante de Donald Trump "fue víctima de un asesinato atroz en medio de una ola de violencia política de izquierda en toda la región".
El accidente ocurrió en un complejo habitacional de 114 viviendas. La Justicia investiga si las ráfagas, que superaron los 90 km/h, influyeron en la caída o si hubo fallas en las condiciones de seguridad.
Lautaro Nahuel Gallardo, de 25 años, fue asesinado a balazos cerca del cementerio.
"No fue una filtración. Fue un ataque ilegal, planificado y dirigido", manifestó el vocero Manuel Adorni, que no pudo desmentir los audios de Karina Milei.
La Banda de Carlitos, Q’ Lokura y Uriel Lozano fueron los elegidos para dar fiesta al duelo entre la "Albiceleste" y la "Vinotinto".
La líder de la Coalición Cívica, Elisa Carrió, lanzó duras acusaciones de corrupción contra Karina Milei y vinculó al Presidente con "una cuestión perversa".
Dos de ellas fueron las primeras en sentarse a negociar con el gobierno y tienen selladas alianzas electorales
La reunión se realizará el jueves entre el Consejo Provincial de Educación y los gremios para abordar condiciones laborales y avanzar en la construcción de consensos, mientras AMET mantiene medidas de fuerza para martes y miércoles.
El juez de faltas municipal, Norberto Fernández, explicó cómo se aplicarán las multas y medidas para los responsables del siniestro que afectó el suministro eléctrico y generó daños en la infraestructura pública.
El 17 de septiembre abrirán las puertas con un patio gastronómico y números artísticos. El acto protocolar será el 18 de septiembre y al día siguiente será la inauguración del Salón Cultural.
“Habiendo realizado las auditorías pertinentes, el monto recibido por cada pensionado por discapacidad también aumentará en un 5% encima de la inflación”, dijo.