
Colapinto finalizó decimoséptimo en la primera prueba libre del Gran Premio de Imola
DEPORTES16 de mayo de 2025Su compañero francés de Alpine, Pierre Gasly, culminó en la sexta posición.
El seleccionado argentino enfrentará el próximo viernes a Países Bajos por los cuartos de final y el último antecedente contra este rival en un Mundial tuvo a "Pachorra" como protagonista.
DEPORTES08 de diciembre de 2022Este jueves se cumplirán dos años del fallecimiento de Alejandro Sabella, el último DT del seleccionado argentino finalista de una Copa del Mundo y verdugo de Países Bajos en las semifinales de Brasil 2014.
Sabella falleció el 8 de diciembre de 2020 a los 66 años y su legado sigue presente en el fútbol argentino, en el seleccionado y en el Mundial de Qatar 2022.
El seleccionado argentino enfrentará el próximo viernes a Países Bajos por los cuartos de final y el último antecedente contra este rival en un Mundial tuvo a "Pachorra" como protagonista.
El 9 de julio (sí, otro día feriado como el viernes) de 2014, la "Albiceleste" eliminó al equipo que también dirigía Louis Van Gaal en una dramática serie que se definió desde los tiros desde el punto penal.
De aquel plantel de Sabella que logró "cruzar el Rubicón" sólo se mantienen el capitán Lionel Messi y Ángel Di María, quien no pudo jugar ese partido por la lesión sufrida en los cuartos de final.
Poco más de ocho años después, el seleccionado argentino se prepara para una nueva fase eliminatoria ante los neerlandeses bajo la conducción de Lionel Scaloni, un entrenador que no está ligado directamente a Sabella pero con el que comparte puntos en común.
Una de las últimas apariciones públicas de Sabella durante ese fatídico 2020 fue su regreso al predio de la AFA en Ezeiza.
En aquel entonces el exDT fue invitado por el presidente Claudio Tapia y ambos recorrieron el predio que había pisado por última vez después de la final perdida ante Alemania en el estadio Maracaná.
Allí se dio el encuentro entre Sabella y un recién ratificado Scaloni, que quedó retratado con una simbólica imagen en la que "Pachorra" le toca la frente con su dedo índice al santafesino.
La misma fue replicada por Scaloni en su cuenta oficial de Twitter el día del fallecimiento de Sabella junto a un emotivo mensaje: "Nunca olvidaré tu visita. Gracias por todo lo que hiciste por nuestro fútbol. Hasta siempre, Alejandro".
Scaloni nunca fue dirigido por Sabella pero ambos pasaron por la escuela de Estudiantes de La Plata. De hecho, el santafesino oriundo de Pujato tiene un gran recuerdo de su paso como futbolista por el "Pincha" antes de partir a Europa.
Además de similitudes en el aspecto futbolístico, Scaloni también tiene una conducción del grupo parecida a aquel grupo del 2014.
Hasta el propio Messi lo reconoció en la previa de este Mundial: "Siento muchas similitudes con el grupo de 2014. Me parece muy parecido por ese lado, por el grupo que se armó y la fortaleza mental", dijo el rosarino.
En otro momento, el 10 también dijo que tanto Sabella como Scaloni se enfocan "en la parte defensiva pero sin dejar de pensar en lo ofensivo".
El propio "Pachorra" fue el que decidió darle la capitanía a Messi, quien está a un partido de convertirse en el jugador que más veces usó el brazalete de un seleccionado en la historia de los Mundiales.
El defensor Nicolás Otamendi, una de las figuras de la Argentina en Qatar 2022, fue parte del ciclo de Sabella e incluso marcó el primer gol del proceso pero finalmente se quedó afuera del último corte de la lista.
"Fue lo mas triste que nos tocó vivir mas allá de haber perdido la final del mundo", rememoró hace un tiempo Claudio Gugnali, ayudante de Sabella, sobre el día en el que tuvieron que dejar afuera a Otamendi, José Sosa y Éver Banega.
Seguramente una sensación parecida a la que atravesó Scaloni cuando tuvo que decidir las desafectaciones por lesión de Nicolás González y Joaquín Correa en la previa del debut contra Arabia Saudita.
Este jueves no será un día más en la Universidad de Qatar porque el recuerdo de Sabella estará presente en cada uno de los miembros de la delegación que compartieron casi tres años de aquel histórico ciclo.
Un día después y nuevamente ante Países Bajos, la "Scaloneta" intentará cruzar su propio "Rubicón" y tal vez alguno de los 26 integrantes del plantel se convertirá en "héroe".
Su compañero francés de Alpine, Pierre Gasly, culminó en la sexta posición.
El equipo italiano se impuso 4-3 en tiempo suplementario en el San Siro y se metió en la gran definición del certamen. El delantero de la Selección Argentina fue clave con un gol y una gran actuación.
Gremios de la CGT y la CTA llevarán adelanto la medida de fuerza el 21 de mayo.
La Unidad Minera de Grupo Petersen y Banco Santa Cruz dirán presentes Arminera 2025, la exposición internacional de minería más grande de Argentina que se desarrollará del 20 al 22 de mayo en el predio de La Rural en Buenos Aires, donde se reunirán representantes de los principales proyectos y yacimientos mineros del país, además de gobernadores y ministros de 12 provincias, consolidándose como una plataforma federal e inclusiva para toda la cadena de valor del sector.
El referente de La Libertad Avanza en la provincia afirmó que el espacio irá con candidatos propios en 2025. Ratificó el liderazgo de Javier Milei y cuestionó duramente a los partidos tradicionales.
El SIPGER concretó la compra de una emblemática propiedad en la capital santacruceña, que funcionará como sede gremial y social. "No es solo un logro inmobiliario: es la consolidación de planificación y trabajo colectivo", afirmó el secretario general.
Después de las acusaciones que terminaron levantando una sesión en Diputados y el lapidario silencio de radio interpuesto por varios días, el Vicegobernador Leguizamón se mostró junto al diputado Pedro Luxen y el gobernador Claudio Vidal.