
El declarado hacker nazi GOV.ETH vulneró la portada del prestigioso portal económico.
Se analizaron posteos subidos a redes sociales que promocionaban cursos para esta maniobra que salva vidas. "La falta de diversidad en los maniquíes podría tener peso en que no se piense en eventos cardiovasculares", remarcaron. Cómo se realizó la investigación.
ACTUALIDAD08 de diciembre de 2022La Sociedad Argentina de Cardiología (SAC) compartió este martes un estudio realizado por investigadores argentinos y canadienses que demostró que la escasa representación de mujeres, etnias y tamaños corporales en maniquíes utilizados en los cursos de Reanimación Cardiopulmonar (RCP) "puede afectar la realización efectiva de esas maniobras" cuando no se trata de un simulacro.
"Existe evidencia de que hay un 30% menos de RCP en mujeres que en hombres cuando ocurren paros cardíacos extrahospitalarios. Si bien esta situación requiere un análisis complejo, la falta de diversidad en los maniquíes podría tener peso en que no se piense en eventos cardiovasculares", explicó el médico Mario Fitz Maurice sobre el estudio denominado DIVERSE II.
Asimismo, el especialista indicó que, trabajar sobre ese punto, "ampliaría la formación y la mirada de quienes se entrena". Y añadió: "Consideramos que existe una responsabilidad de las organizaciones que trabajan en este tema para contribuir a achicar esa brecha".
Con la colaboración de la Sociedad Interamericana de Cardiología, se identificaron las instituciones de Argentina y Canadá que entrenan en técnicas de RCP y con la base de datos del DIVERSE I y la revisión de las licencias para comercializar maniquíes en cada país, se encontró y compiló la información analizada.
Para el análisis del estudio, se consideraron posteos de septiembre de 2019 al mismo mes de 2021 que incluyeran fotos de cursos de RCP, un flyer o pieza publicitaria respectiva.
La Sociedad Argentina de Cardiología (SAC) compartió este martes un estudio realizado por investigadores argentinos y canadienses que demostró que la escasa representación de mujeres, etnias y tamaños corporales en maniquíes utilizados en los cursos de Reanimación Cardiopulmonar (RCP) "puede afectar la realización efectiva de esas maniobras" cuando no se trata de un simulacro.
Se realizó "Un corazón de Selección", campaña para mejorar la calidad de vida
"Existe evidencia de que hay un 30% menos de RCP en mujeres que en hombres cuando ocurren paros cardíacos extrahospitalarios. Si bien esta situación requiere un análisis complejo, la falta de diversidad en los maniquíes podría tener peso en que no se piense en eventos cardiovasculares", explicó el médico Mario Fitz Maurice sobre el estudio denominado DIVERSE II.
Asimismo, el especialista indicó que, trabajar sobre ese punto, "ampliaría la formación y la mirada de quienes se entrena". Y añadió: "Consideramos que existe una responsabilidad de las organizaciones que trabajan en este tema para contribuir a achicar esa brecha".
Con la colaboración de la Sociedad Interamericana de Cardiología, se identificaron las instituciones de Argentina y Canadá que entrenan en técnicas de RCP y con la base de datos del DIVERSE I y la revisión de las licencias para comercializar maniquíes en cada país, se encontró y compiló la información analizada.
Para el análisis del estudio, se consideraron posteos de septiembre de 2019 al mismo mes de 2021 que incluyeran fotos de cursos de RCP, un flyer o pieza publicitaria respectiva.
Cómo fue el estudio DIVERSE II
Se evaluó cada imagen y se verificaron detalles como plataforma usada, fecha, país, forma corporal del maniquí (peso normal, excedido de peso, embarazada), edad (adulto o niño), género (hombre, mujer e indeterminado) y raza aparente (blanca, negra o asiática).
La investigación DIVERSE II analizó 211 imágenes (107 de Argentina y 104 de Canadá) publicadas en Twitter, Instagram y Facebook por instituciones, empresas y organizaciones de la sociedad civil que ofrecen la certificación de RCP.
Entre los principales hallazgos, se destacó que "solo el 15,2% (32) incluía maniquíes de mujeres (solo el 1% entre las argentinas); apenas el 6,6% (14), muñecos de niños; el 1,9% (4), muñecos que no fueran flacos; ninguno era de mujeres embarazadas".
Además, "el 3,8% (8) eran muñecos de personas de color y 1,4% (3) de asiáticos", aunque en el caso de las imágenes canadienses la diversidad racial correspondió 100%).
"La adopción de una representación más diversa en las capacitaciones de RCP es relevante porque, al menos teóricamente, puede contribuir a cambiar la percepción general de la gente y su necesaria reacción inmediata ante eventos cardíacos", afirmó el médico argentino Adrián Baranchuk, integrante del departamento de Medicina del Centro de Ciencias de la Salud de la Queen's University de Canadá.
Asimismo, consideró que los requerimientos en las maniobras de RCP "varían ante episodios en niños o mujeres embarazadas, donde, por ejemplo, en personas con mamas es necesario quitar la ropa, romper el corpiño y pegar el parche del desfibrilador levantando las mamas".
PÁGINA 12
El declarado hacker nazi GOV.ETH vulneró la portada del prestigioso portal económico.
Irán prometió una “bofetada contundente” a Israel y EE.UU. por el ataque que mató al jefe de la Guardia Revolucionaria y a científicos nucleares.
La ex mandataria dijo que lo hará “para estar a derecho”. Además, señaló que la prisión domiciliaria “no es un privilegio”
El Juzgado Federal de Río Gallegos ordenó retrotraer las tarifas al cuadro vigente en marzo de 2024 y prohibió nuevos aumentos hasta que se contemple la situación institucional y geográfica de la universidad.
El Consejo Nacional de Partido Justicialista se reunió tras la confirmación de la condena a Cristina Kirchner por parte de la Corte Suprema.
El declarado hacker nazi GOV.ETH vulneró la portada del prestigioso portal económico.
La hija mayor del periodista que inició la investigación sostuvo que a su padre "le hubiera gustado ver el resultado" de su trabajo.
En medio de la fuerte interna del peronismo, la confirmación de la condena a Cristina Kirchner parece haber comenzado a ordenar al espacio de cara a las elecciones de octubre próximo.
González manifestó “mucha tristeza” por la decisión de la Corte Suprema, a la que calificó como “un ataque a la democracia”.
Sobre la condena a Cristina, señaló que hubo “mucha irregularidad desde el primer día que comenzó el juicio”.
La FIFA anunció un show musical sin precedentes para el entretiempo del partido decisivo, con un objetivo solidario global: todos los detalles.
La Dirección de Asuntos Internos tomó la medida tras detectar irregularidades en el operativo del 16 de mayo, cuando la joven fue asesinada por su pareja, quien luego se suicidó. La causa judicial avanza con nuevas pericias clave para determinar si la joven pudo haberse salvado.
Sobre la condena a Cristina, señaló que hubo “mucha irregularidad desde el primer día que comenzó el juicio”.
Ianni aseguró que “quieren acallar” a Cristina Kirchner violentando al sistema democrático.
El fallo de la Corte Suprema de Justicia generó repercusiones alrededor del mundo. Lo que dijo el prestigioso diario de Estados Unidos.
Después de dejar su puesto en el gobierno de Estados Unidos, el empresario se refirió a sus polémicos posteos donde vinculó al mandatario con la red de Jeffrey Epstein.