
El intendente Pablo Grasso dio a conocer la lista oficial de artistas que formarán parte del festival más convocante de la Patagonia. Habrá propuestas para todos los gustos, con figuras del pop, rock, trap, cumbia y folklore.
Se analizaron posteos subidos a redes sociales que promocionaban cursos para esta maniobra que salva vidas. "La falta de diversidad en los maniquíes podría tener peso en que no se piense en eventos cardiovasculares", remarcaron. Cómo se realizó la investigación.
ACTUALIDAD08 de diciembre de 2022La Sociedad Argentina de Cardiología (SAC) compartió este martes un estudio realizado por investigadores argentinos y canadienses que demostró que la escasa representación de mujeres, etnias y tamaños corporales en maniquíes utilizados en los cursos de Reanimación Cardiopulmonar (RCP) "puede afectar la realización efectiva de esas maniobras" cuando no se trata de un simulacro.
"Existe evidencia de que hay un 30% menos de RCP en mujeres que en hombres cuando ocurren paros cardíacos extrahospitalarios. Si bien esta situación requiere un análisis complejo, la falta de diversidad en los maniquíes podría tener peso en que no se piense en eventos cardiovasculares", explicó el médico Mario Fitz Maurice sobre el estudio denominado DIVERSE II.
Asimismo, el especialista indicó que, trabajar sobre ese punto, "ampliaría la formación y la mirada de quienes se entrena". Y añadió: "Consideramos que existe una responsabilidad de las organizaciones que trabajan en este tema para contribuir a achicar esa brecha".
Con la colaboración de la Sociedad Interamericana de Cardiología, se identificaron las instituciones de Argentina y Canadá que entrenan en técnicas de RCP y con la base de datos del DIVERSE I y la revisión de las licencias para comercializar maniquíes en cada país, se encontró y compiló la información analizada.
Para el análisis del estudio, se consideraron posteos de septiembre de 2019 al mismo mes de 2021 que incluyeran fotos de cursos de RCP, un flyer o pieza publicitaria respectiva.
La Sociedad Argentina de Cardiología (SAC) compartió este martes un estudio realizado por investigadores argentinos y canadienses que demostró que la escasa representación de mujeres, etnias y tamaños corporales en maniquíes utilizados en los cursos de Reanimación Cardiopulmonar (RCP) "puede afectar la realización efectiva de esas maniobras" cuando no se trata de un simulacro.
Se realizó "Un corazón de Selección", campaña para mejorar la calidad de vida
"Existe evidencia de que hay un 30% menos de RCP en mujeres que en hombres cuando ocurren paros cardíacos extrahospitalarios. Si bien esta situación requiere un análisis complejo, la falta de diversidad en los maniquíes podría tener peso en que no se piense en eventos cardiovasculares", explicó el médico Mario Fitz Maurice sobre el estudio denominado DIVERSE II.
Asimismo, el especialista indicó que, trabajar sobre ese punto, "ampliaría la formación y la mirada de quienes se entrena". Y añadió: "Consideramos que existe una responsabilidad de las organizaciones que trabajan en este tema para contribuir a achicar esa brecha".
Con la colaboración de la Sociedad Interamericana de Cardiología, se identificaron las instituciones de Argentina y Canadá que entrenan en técnicas de RCP y con la base de datos del DIVERSE I y la revisión de las licencias para comercializar maniquíes en cada país, se encontró y compiló la información analizada.
Para el análisis del estudio, se consideraron posteos de septiembre de 2019 al mismo mes de 2021 que incluyeran fotos de cursos de RCP, un flyer o pieza publicitaria respectiva.
Cómo fue el estudio DIVERSE II
Se evaluó cada imagen y se verificaron detalles como plataforma usada, fecha, país, forma corporal del maniquí (peso normal, excedido de peso, embarazada), edad (adulto o niño), género (hombre, mujer e indeterminado) y raza aparente (blanca, negra o asiática).
La investigación DIVERSE II analizó 211 imágenes (107 de Argentina y 104 de Canadá) publicadas en Twitter, Instagram y Facebook por instituciones, empresas y organizaciones de la sociedad civil que ofrecen la certificación de RCP.
Entre los principales hallazgos, se destacó que "solo el 15,2% (32) incluía maniquíes de mujeres (solo el 1% entre las argentinas); apenas el 6,6% (14), muñecos de niños; el 1,9% (4), muñecos que no fueran flacos; ninguno era de mujeres embarazadas".
Además, "el 3,8% (8) eran muñecos de personas de color y 1,4% (3) de asiáticos", aunque en el caso de las imágenes canadienses la diversidad racial correspondió 100%).
"La adopción de una representación más diversa en las capacitaciones de RCP es relevante porque, al menos teóricamente, puede contribuir a cambiar la percepción general de la gente y su necesaria reacción inmediata ante eventos cardíacos", afirmó el médico argentino Adrián Baranchuk, integrante del departamento de Medicina del Centro de Ciencias de la Salud de la Queen's University de Canadá.
Asimismo, consideró que los requerimientos en las maniobras de RCP "varían ante episodios en niños o mujeres embarazadas, donde, por ejemplo, en personas con mamas es necesario quitar la ropa, romper el corpiño y pegar el parche del desfibrilador levantando las mamas".
PÁGINA 12
El intendente Pablo Grasso dio a conocer la lista oficial de artistas que formarán parte del festival más convocante de la Patagonia. Habrá propuestas para todos los gustos, con figuras del pop, rock, trap, cumbia y folklore.
En el marco de la transformación digital que atraviesa el sistema financiero, “Mayores Conectados – Tu Banco a un Clic” busca acompañar a las personas mayores en el uso de herramientas digitales cotidianas, promoviendo la autonomía, la seguridad y la confianza en sus operaciones bancarias.
La segunda candidata a diputada nacional aseguró que Fuerza Santacruceña representa un modelo de gestión. “Estamos poniendo la cara, el cuerpo y las ideas”, afirmó. También instó a la ciudadanía a participar de las elecciones de octubre para “poner un límite” al gobierno provincial y nacional.
Seis empresas integradas en un consorcio presentaron sus propuestas para adjudicarse los diez yacimientos convencionales que YPF cedió a la provincia tras más de 80 años de actividad. El proceso busca reactivar la producción y generar empleo en el norte santacruceño.
Billeteras virtuales, bancos y varias plataformas de uso masivo sufrieron cortes en la mañana de este lunes. ¿Qué pasó?
Billeteras virtuales, bancos y varias plataformas de uso masivo sufrieron cortes en la mañana de este lunes. ¿Qué pasó?
Alejandro Matías Fracaroli fue visto por última vez en la ciudad de Karlsruhe, Alemania. Las autoridades no tienen ninguna pista de qué pudo haber pasado con él y pidieron ayuda a toda la comunidad científica para poder encontrarlo.
La Cámara en lo Penal de Esquel revocó la condena por dos años y medio de prisión a un hombre.
La autopsia reveló que sufrió heridas punzocortantes en la zona del tórax y brazos.
El Presidente agradeció el respaldo de EE.UU. a sus reformas y envió un fuerte mensaje electoral. “La situación es clarísima”, advirtió en sus redes sociales.
La diputada nacional por Santa Cruz resaltó la importancia de regular los decretos de necesidad y urgencia para que el Poder Ejecutivo “no abuse” de su uso. “Al gobierno le importa muy poco lo que implica la división de poderes y el respeto del trabajo del legislador”, señaló.
Con el acompañamiento del Municipio, la empresa de transporte urbano instalará antenas de internet satelital en la mayoría de sus unidades. La iniciativa busca mejorar la experiencia de los pasajeros y modernizar el servicio con tecnología de punta.
A bordo del Air Force One, el presidente de EE.UU. lanzó una bomba: reabriría el mercado, pero lanzó una durísima definición. Elogió al presidente argentino.
Billeteras virtuales, bancos y varias plataformas de uso masivo sufrieron cortes en la mañana de este lunes. ¿Qué pasó?
En el marco de la transformación digital que atraviesa el sistema financiero, “Mayores Conectados – Tu Banco a un Clic” busca acompañar a las personas mayores en el uso de herramientas digitales cotidianas, promoviendo la autonomía, la seguridad y la confianza en sus operaciones bancarias.
El intendente Pablo Grasso dio a conocer la lista oficial de artistas que formarán parte del festival más convocante de la Patagonia. Habrá propuestas para todos los gustos, con figuras del pop, rock, trap, cumbia y folklore.