
El presidente de Rusia elogió "los esfuerzos" de la nación norteamericana por lograr la paz en Ucrania.
Tedros Ghebreyesus, director de la Organización Mundial de la Salud, afirmó que ambas enfermedades ya pasaron su fase más peligrosa. Sin embargo, agregó: "este virus no se marchará. Está aquí para quedarse y todos los países tendrán que aprender a lidiar con él".
EL MUNDO15 de diciembre de 2022La Organización Mundial de la Salud (OMS) señaló este miércoles que espera que la Covid-19 y la viruela del mono dejen de ser emergencias de salud pública en 2023, ya que ambas enfermedades han dejado atrás su fase más peligrosa.
El director de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, informó que la cifra de muertes semanales por Covid-19 era en torno a una quinta parte de la de un año antes.
"La semana pasada, menos de 10.000 personas murieron (a causa del Covid). Aún son 10.000 muertes de más y los países aún pueden hacer mucho para salvar vidas", afirmó en rueda de prensa.
Y agregó: "tenemos la esperanza de que en algún momento del año que viene seamos capaces de decir que la Covid-19 ya no es una emergencia de salud global".
Señaló que el comité de emergencia de la OMS, que asesora a Tedros en sus declaraciones de emergencias de salud pública de interés internacional (PHEIC, por sus siglas en inglés), comenzará a discutir cómo será el final de la fase de emergencia cuando se reúna en enero, según precisó la agencia de noticias AFP.
"Este virus no se marchará. Está aquí para quedarse y todos los países tendrán que aprender a lidiar con él, así como con otras enfermedades respiratorias", recordó el director de la OMS, insistiendo en que aún hay mucha incertidumbre y que en los países de bajos recursos solo una de cada cinco personas han sido vacunadas.
En cuanto a la viruela del mono, se reportaron más de 82.000 casos en 110 países desde que se declaró la emergencia en julio, aunque la mortalidad sigue siendo muy baja, con tan solo 65 muertes.
"Por suerte, el número de casos cayó en más de un 90%", dijo el jefe de la OMS y agregó "Si continúa esta tendencia, tenemos la esperanza de que el próximo año también podamos declarar el fin de esta emergencia".
FUENTE: Télam.
El presidente de Rusia elogió "los esfuerzos" de la nación norteamericana por lograr la paz en Ucrania.
El cantante de la popular banda de cumbia lamentó los incidentes ocurridos durante su recital en Bogotá, Colombia.
Los incidentes ocurrieron en el Movistar Arena de Bogotá, donde el recital fue cancelado.
Hubo conmemoración oficial y protesta popular.
Tras un fuerte terremoto de 8,7 en Rusia, se emitió una alerta para toda la costa. El mandatario llamó a la calma y pidió seguir solo las fuentes oficiales.
También hay alerta de tsunami para esa zona, al este del país, Alaska, Hawai y Japón.
Explicó que esa relación se dio por su actividad privada en el rubro de suplementos dietarios, desligándola de cualquier gestión vinculada al Estado.
La líder de la Coalición Cívica, Elisa Carrió, lanzó duras acusaciones de corrupción contra Karina Milei y vinculó al Presidente con "una cuestión perversa".
La legisladora sostiene que, tras más de tres décadas de un mismo signo político que privilegió la cercanía de los jueces con el poder de turno, el actual gobierno tiene en sus manos la oportunidad de devolverle independencia y prestigio al Poder Judicial de Santa Cruz.
Desde el sector hospitalario advirtieron que la quita de horas extra impactará de lleno en los salarios y en la cobertura de emergencias. También denunciaron falta de insumos, profesionales y una “burocracia que entorpece” la atención.
El vuelo AR1863 de Aerolíneas Argentinas partirá del Aeropuerto de Río Gallegos a las 2:10 de la madrugada del lunes 1 de septiembre, y será el último que opere en la Aeroestación local hasta el próximo 23 de diciembre. Hay poco y nula información oficial acerca de cómo se ha previsto el trabajo para estos casi 4 meses.