
Después de las acusaciones que terminaron levantando una sesión en Diputados y el lapidario silencio de radio interpuesto por varios días, el Vicegobernador Leguizamón se mostró junto al diputado Pedro Luxen y el gobernador Claudio Vidal.
Tres jugadores tuvieron fiebre y presentaron cuadros gripales. Sospechan del Síndrome Respiratorio de Oriente Medio (MERS). Cómo se transmite y cuánto dura la recuperación
EL MUNDO15 de diciembre de 2022“Cuadros febriles y síntomas de gripe”. Esa fueron las palabras que el cuerpo médico de Francia utilizó para explicar la ausencia de tres jugadores, dos de ellos habituales titulares, en el último partido que jugó la selección gala frente a Marruecos por las semifinales del Mundial de Fútbol Qatar 2022.
“Las temperaturas han bajado. Hay aire acondicionado completo. Hay estados febriles. Todos prestamos atención. Con organismos tensos y fatiga, las defensas inmunológicas de los jugadores son más débiles. A Dayot le sucedió justo después del partido contra Inglaterra, no es casualidad. Nos adaptamos a la situación sin volvernos paranoicos”, explicó ayer el director técnico de Francia, Didier Deschamps en conferencia de prensa.
El cuerpo médico francés teme que los jugadores se hallan contagiado el misterioso virus MERS (síndrome respiratorio de Oriente Medio) o como se lo conoce popularmente “virus del camello”. Aunque tampoco descartan que se trate del virus de la gripe común o mismo el coronavirus SARS-CoV-2.
Según indicó el diario Sport, en la intimidad del seleccionado francés temen que tanto Adrien Rabiot y Dayot Upamecano hayan contraído el “virus del camello”. Es más, a estos dos jugadores se le sumó Kingsley Coman, quién si fue parte del equipo que se enfrentó al conjunto africano, no ingresó al campo de juego.
Identificado por primera vez en Arabia Saudita en 2012, el MERS o “gripe de camello” es una enfermedad respiratoria causada por un coronavirus. Se considera más peligroso que el COVID. Expertos en salud de todo el mundo indicaron que esta gripe es una infección respiratoria causada por el virus del síndrome respiratorio de Oriente Medio (MERS).
“El MERS es producido por un coronavirus, hubo muchos casos en 2013 y después medio se controló, no molestó más, pero sigue. Sí, se originan en los camellos. Creo que no es para asustarse, siempre los infectólogos estamos al tanto cuando hay un paciente que viaja, es lógico, uno toma en cuenta las infecciones del lugar, la famosa medicina del viajero. Pero no creo que sea un tema que deba generar preocupación”, expresó a Infobae el infectólogo Lautaro de Vedia.
El Síndrome Respiratorio del Medio Oriente (MERS) es una enfermedad respiratoria viral causada por uno de los coronavirus (MERS-CoV), pero difiere del nuevo coronavirus SARS-CoV-2, que es el causante de la infección de COVID-19. Ambos virus difieren en cuanto a la fuente de infección, el modo de transmisión y la gravedad de la enfermedad.
El MERS-CoV es un virus zoonótico, es decir, que se transmite de los animales a las personas, según la Organización Mundial de la Salud (OMS). Se trata de un virus que ha sido identificado y vinculado a infecciones humanas en dromedarios, no en camellos, en el Medio Oriente, África y el sur de Asia. Los estudios han revelado que las personas se infectan por contacto directo o indirecto con dromedarios infectados.
En 2012, el MERS se aisló por primera vez el virus en un paciente de Arabia Saudita de 60 años que presentaba una neumonía aguda e insuficiencia renal grave. Desde 2012 a julio de 2017 se habían reportado 2.040 casos. Afectó más a hombres que a mujeres, con una tasa de mortalidad cercana al 35%.
Cuáles son los síntomas
Entre los síntomas de la “gripe del camello” o MERS-Cov se encuentran dificultades para respirar, vómito, diarrea, tos y fiebre. Siendo que la enfermedad se puede adquirir por contacto cercano con camellos. La transmisión de persona a persona es posible y ha ocurrido predominantemente entre contactos cercanos y en entornos de atención médica. “Fuera del entorno de atención médica, ha habido una transmisión limitada de persona a persona”, agregó el organismo sanitario mundial.
Según la biblioteca de Medicina de Estados Unidos, el período de incubación de este virus no se conoce con precisión. Se trata del lapso que transcurre entre el momento en que una persona se expone al virus y en que presenta los síntomas. El período de incubación promedio es de aproximadamente 5 días, pero hay casos en que se presentaron de 2 a 14 días después de la exposición. No tienen un tratamiento específico y la recuperación, en caso de ser leve es similar a cuando se supera un cuadro de virus gripal.
Según la OMS, a finales de febrero de 2022 se habían notificado en todo el mundo un total de 2.585 casos de síndrome respiratorio de Oriente Medio (MERS) confirmados por laboratorio. Del total de esos casos, hubo 890 muertes asociadas (ratio de letalidad del 34,4%). La mayoría de estos casos se notificaron en Arabia Saudí (2184 casos), incluyendo 812 muertes relacionadas (RFC del 37,2%).
Cuál es el tratamiento
Hoy no existe un tratamiento específico para la gripe del camello, ni una vacuna. La OMS tiene registro de la enfermedad en 27 países: Qatar, República de Corea, República Islámica de Irán, Reino Unido, Tailandia, Túnez, Turquía, Yemen, Alemania, Arabia Saudita, Argelia, Austria, Bahréin, China, Egipto, Emiratos Árabes Unidos, Estados Unidos, Filipinas, Francia, Kuwait, Líbano, Malasia, Omán, Países Bajos, Grecia, Italia y Jordania.
“Como precaución general, toda persona que visite granjas, mercados, establos u otros lugares donde haya dromedarios y otros animales debe adoptar medidas de higiene generales, como lavarse las manos con frecuencia, antes y después de tocar a los animales, y evitar el contacto con animales enfermos”, recomiendan desde la OMS.
“El consumo de productos de origen animal crudos o poco cocinados, incluidas la leche y la carne, conlleva un alto riesgo de infección por diversos patógenos que pueden causar enfermedades en el ser humano. Los productos de origen animal que se procesan adecuadamente mediante cocción o pasteurización son seguros para el consumo, pero también deben manipularse con cuidado para evitar una contaminación cruzada con alimentos crudos. La carne y la leche de camello son productos nutritivos que pueden seguir consumiéndose después de la pasteurización, la cocción u otros tratamientos térmicos”, indicaron.
Volviendo al plantel francés, hay un detalle que no dejó pasar el diario francés Le Parisien sobre una decisión que tomó la delegación de Francia por primera vez desde que llegó a Qatar: le impuso a la prensa el uso de un barbijo al final del encuentro durante la tradicional zona mixta. Tras los cuartos de final ante Inglaterra también sucedió, pero aquella vez por pedido de los británicos.
Aurélien Tchouaméni, una de las figuras en la victoria que le dio a los galos el pasaje a la final, reconoció que le prestan “más atención” a los pequeños detalles. “Hay más gel hidroalcohólico en las mesas”, dijo. “Esperamos que todos se mantengan saludables en el próximo partido, porque es una final y queremos tener todas nuestras fuerzas presentes”.
Frente a esta situación, el sitio web del Ministerio de Salud de Australia publicó un aviso donde dicen que los fanáticos que regresan de Qatar deben estar al tanto del MERS y pide a las personas que reduzcan el riesgo de contraer la infección “observando buenas prácticas de higiene, evitando el contacto cercano con camellos y evitando consumir carne cruda o leche sin pasteurizar”.
Y la Agencia de Seguridad Sanitaria del Reino Unido (UKHSA) también ha pedido a los médicos que busquen personas que sufran fiebre y dificultades respiratorias. “El riesgo de infección para los residentes del Reino Unido es muy bajo, pero puede ser mayor en aquellos con exposición a factores de riesgo específicos dentro de la región, como los camellos”, comunicó UKHSA.
INFOBAE
Después de las acusaciones que terminaron levantando una sesión en Diputados y el lapidario silencio de radio interpuesto por varios días, el Vicegobernador Leguizamón se mostró junto al diputado Pedro Luxen y el gobernador Claudio Vidal.
El SIPGER concretó la compra de una emblemática propiedad en la capital santacruceña, que funcionará como sede gremial y social. "No es solo un logro inmobiliario: es la consolidación de planificación y trabajo colectivo", afirmó el secretario general.
El ex gobernador exigió que se habiliten elecciones internas en el Partido Justicialista de Santa Cruz y cuestionó la expulsión de dirigentes. “El peronismo no expulsa, el peronismo abraza”, recordó, citando a Juan Perón.
Pedro Verón, dirigente del gremio docente, denunció la falta de respuestas del gobierno provincial ante los graves problemas edilicios en las escuelas de Río Gallegos. “Con el invierno encima, muchas no tienen calefacción”, advirtió.
El referente de La Libertad Avanza en la provincia afirmó que el espacio irá con candidatos propios en 2025. Ratificó el liderazgo de Javier Milei y cuestionó duramente a los partidos tradicionales.
El expresidente uruguayo padecía cáncer de esófago y su salud se había deteriorado notablemente en los últimos meses.
Este jueves se presentó ante el mundo desde Roma el papa León XIV, otrora cardenal Prevost: la conexión del nuevo nombre con el legado de Francisco.
La diputada nacional santacruceña anunció la presentación de una iniciativa parlamentaria solicitando información al Poder Ejecutivo ante “el desconocimiento del proceso de transformación jurídica y la situación de los trabajadores de la empresa carbonífera”
Los cursos se dictarán en la Casa de la Juventud y estarán orientados a robótica, impresión 3D, programación con inteligencia artificial y uso de drones. Las inscripciones comienzan el próximo lunes.
Gremios de la CGT y la CTA llevarán adelanto la medida de fuerza el 21 de mayo.
Su compañero francés de Alpine, Pierre Gasly, culminó en la sexta posición.
La Unidad Minera de Grupo Petersen y Banco Santa Cruz dirán presentes Arminera 2025, la exposición internacional de minería más grande de Argentina que se desarrollará del 20 al 22 de mayo en el predio de La Rural en Buenos Aires, donde se reunirán representantes de los principales proyectos y yacimientos mineros del país, además de gobernadores y ministros de 12 provincias, consolidándose como una plataforma federal e inclusiva para toda la cadena de valor del sector.