
Juan Carlos Molina llama a la unidad y a recuperar la confianza en Santa Cruz
El candidato a diputado nacional por Fuerza Santacruceña instó a dejar las divisiones internas y a trabajar por los sectores más vulnerables de la provincia.
El plantel liderado por Didier Deschamps regresó a su país con el dolor que le provocó la derrota con Argentina en la final del Mundial de Qatar. De todos modos, los protagonistas quieren agradecer el apoyo a la afición
EL MUNDO19 de diciembre de 2022Luego de la derrota por penales en la final frente a Argentina, los jugadores de la selección francesa arribaron a su país para saludar a sus hinchas en la Plaza de la Concordia en París. El resultado adverso frente a la Albiceleste en el Mundial Qatar 2022 hacía suponer que los protagonistas de Le Bleu iban a ser liberados para no participar de ningún encuentro oficial, pero la Federación Francesa de Fútbol (FFF) anunció que los subcampeones de la Copa del Mundo finalmente iban a agradecer el apoyo de sus fanáticos en el tradicional lugar capitalino, a la vera de la Torre Eiffel.
El primero en bajar de la aeronave de Air France fue el entrenador Didier Deschamps, seguido por las figuras de la talla de Kylian Mbappe, Antoine Griezmann, Hugo Lloris, Ousmane Dembelé y el resto de los que conformaron el plantel subcampeón del mundo. La sonrisa del estratega se amparó en el saludo improvisado, con aplausos y ovación, por parte de la tripulación y todo el personal del aeropuerto.
El bus con los jugadores llegó al Hotel Crillon en donde miles de personas aguardaban con banderas y bengalas. Los subcampeones se asomaron desde el balcón del edificio para saludar a los presentes y cantar algunas canciones durante 18 minutos, pese a que el sentimiento de tristeza de algunos jugadores se notaba en sus rostros. Los más aclamados por la gente fueron Kylian Mbappé y Olivier Giroud, los máximos anotadores del seleccionado en Qatar, con ocho y cuatro goles, respectivamente.
Inicialmente, el presidente de la entidad europea, Noel Le Graet, había dicho que “los jugadores querían irse rápido a sus casas” y que no habría “ningún evento oficial”. Sin embargo, la organización del futbol galo aclaró que el directivo desconocía la intención del plantel francés de saludar a los simpatizantes en la Ciudad de la Luz. Incluso el dirigente había retornado a París desde Doha antes de que el equipo emprendiera el regreso. Los dichos iniciales de Le Graet contrastaban con la versión que la ministra de Deportes, Amélie Oudéa-Castéra, transmitió ante la emisora France Inter, en el que aseguraba que se haría un encuentro en el centro de la capital francesa entre los jugadores y su gente. “Quieren agradecer a la afición”, dijo la funcionaria en diálogo con la agencia internacional ANSA.
Después de la final del domingo y la derrota ante Argentina, circuló la versión de que los futbolistas iban a saludar en los Champs Elysees; pero la ministra dijo que “no querían hacerlo porque están agotados, todavía marcados por la decepción”. Más allá de las versiones, la delegación liderada por Didier Deschamps, que tiene como máxima figura a Kylian Mbappe (con sus tres conquistas en la final se consolidó como máximo artillero del torneo más codiciado del planeta), participó del tradicional encuentro con los simpatizantes.
Francia comenzó la Copa del Mundo con un contundente triunfo ante Australia (4-1) y en su segundo compromiso se garantizó un lugar en los octavos de final al vencer a Dinamarca (2-1). Con la clasificación sin riesgos, el entrenador dispuso de un equipo alternativo para la tercera fecha del Grupo D y el combinado Le Bleu cayó sorpresivamente con Túnez (1-0).
En la fase de los 16 mejores se deshizo de Polonia con un 3-1 a su favor y luego sufrió para eliminar a Inglaterra (2-1, en un duelo que Harry Kane desperdició un penal que pudo cambiar el destino). En la semifinal no tuvo inconvenientes contra Marruecos (2-0) y en el último partido participó de un vibrante espectáculo que concluyó 3 a 3 y en los penales festejaron los sudamericanos.
FUENTE: Infobae.
El candidato a diputado nacional por Fuerza Santacruceña instó a dejar las divisiones internas y a trabajar por los sectores más vulnerables de la provincia.
Incluirá a Yacimiento Carbonífero de Río Turbio y Servicios Ferroportuarios
El presidente de Javier Milei busca privilegiar a las empresas privadas por sobre las estatales a la hora de cerrar acuerdos con los distintos estamentos del Gobierno nacional.
Creó la Ventanilla Unica Federal y amplió las facultades del Defensor del Cliente
El tradicional local “La Covacha” apareció con vidrios rotos y mercadería en el piso. El propietario reconoció ser el autor de los daños.
El presidente de Rusia elogió "los esfuerzos" de la nación norteamericana por lograr la paz en Ucrania.
El cantante de la popular banda de cumbia lamentó los incidentes ocurridos durante su recital en Bogotá, Colombia.
Los incidentes ocurrieron en el Movistar Arena de Bogotá, donde el recital fue cancelado.
Hubo conmemoración oficial y protesta popular.
Tras un fuerte terremoto de 8,7 en Rusia, se emitió una alerta para toda la costa. El mandatario llamó a la calma y pidió seguir solo las fuentes oficiales.
También hay alerta de tsunami para esa zona, al este del país, Alaska, Hawai y Japón.
Figuras de la televisión, el deporte y las redes sociales decidieron dar el salto a la política y presentarse como candidatos en los comicios de 2025.
La Policía de Santa Cruz llevó a cabo el pasado viernes un procedimiento en el barrio Ayres Argentinos en el marco de una investigación por falsificación de documentos y presunta defraudación a la Administración Pública.
Dos focos de incendio afectaron un galpón y una vivienda de material ligero en Río Gallegos. Gracias a la rápida intervención de los bomberos, no se registraron heridos.
La secretaria de Comercio e Industria de Río Gallegos, segunda candidata de Fuerza Santacruceña, dialogó con El Mediador sobre su candidatura y la importancia de la unidad dentro del espacio.
El secretario general de ADOSAC Río Gallegos, Juan Manuel Valentín, habló en El Mediador y cuestionó la falta de respuestas del gobierno provincial. Reclamó mejoras salariales, condiciones edilicias y advirtió sobre el incumplimiento de promesas de campaña.