
Se realizaría una fusión de varios organismos encargados de la movilidad y el transporte.
El canciller Santiago Cafiero y la secretaria de Relaciones Económicas Internacionales, Cecilia Todesca Bocco, presenta el Plan Nacional de Promoción de Exportaciones 2023.
EL PAIS21 de diciembre de 2022El canciller Santiago Cafiero y la secretaria de Relaciones Económicas Internacionales, Cecilia Todesca Bocco, presentarán hoy a las 11 en el Palacio San Martín, el Plan Nacional de Promoción de Exportaciones 2023, junto a empresarios y cámaras sectoriales.
"El mismo constituye una continuidad de los objetivos propuestos por la política exterior argentina en el Plan de Exportaciones 2022, que resultó exitoso ya que se logró un récord de rendimiento de nuestras exportaciones de bienes y servicios, que totalizarán al cierre del presente período un valor superior a los u$s100.000 millones", destacó Cancillería en un comunicado.
Fuentes de la Cancillería anticiparon a Ámbito que se espera un nuevo crecimiento de los envíos al exterior para el próximo año y un récord exportador de u$s105.000 millones.
La jornada se iniciará a las 9.30 con el panel "Plan de Exportaciones", sobre los desafíos y oportunidades de la coyuntura global para las exportaciones argentinas, que contará con las presentaciones de Todesca Bocco, el subsecretario de Promoción del Comercio, Guillermo Merediz, y el director ejecutivo de la Agencia Argentina de Inversiones, Juan Usandivaras.
Posteriormente, se desarrollará el panel multisectorial "De Argentina al Mundo", sobre estímulos y beneficios de la promoción comercial, y las experiencias de empresas y entidades que participan en acciones de promoción comercial.
Allí expondrán el director de Indupas Pastas Bettini, Omar Alí Yapur; el gerente general de Alfonso Sabbatini e Hijo, Alejandro Sabbatini; el gerente de asuntos regulatorios de CDV Laboratorio, Diego López; y la cofundadora de Mindhub, Vanesa Taiah, bajo la moderación de la directora nacional de Promoción de Exportaciones, Laura Tuero.
Desde las 11 tendrá lugar el cierre institucional "Desafíos y oportunidades de la coyuntura global", sobre seguridad energética y alimentaria, del que participarán Cafiero, Todesca Bocco, el ministro de Ciencia y Tecnología, Daniel Filmus; la secretaría de Energía, Flavia Royon; y el secretario de Agricultura, Juan Bahillo.
"Las actividades previstas en el Plan 2023 surgen del trabajo mancomunado entre el sector público y el privado, a través de la participación de las cámaras empresarias de diversos sectores de la economía en el marco del Consejo Público Privado para la Promoción de Exportaciones", explicó Cancillería.
Precisó que "dentro de los objetivos, se encuentra impulsar las exportaciones de las pymes y de seguir trabajando fuertemente con los gobiernos provinciales y los municipios de manera de fomentar la internacionalización de las economías regionales".
"Otro de los propósitos fundamentales es agregar valor a la producción, en especial en los sectores que demandan más talento como es la economía del conocimiento y el sector tecnológico", puntualizó el ministerio.
FUENTE: Ámbito.
Se realizaría una fusión de varios organismos encargados de la movilidad y el transporte.
A través de un decreto se modificó el marco regulatorio del GLP y se limitó la intervención estatal.
El Ministerio informó que la medida "busca jerarquizar las becas de formación y corregir las deficiencias del reglamento anterior".
Este 2 de julio se debaten en la Cámara baja 17 temas, desde el financiamiento de las universidades y los hospitales hasta los incentivos para las PyMES.
Además, el Tribunal Oral Federal 2 debe decidir si autoriza que el presidente de Brasil Lula Da Silva visite a la ex mandataria
El organismo confirmó el otorgamiento del bono sin actualización para el mes en curso.
Es una nueva forma de financiación que celebró el Ministro Caputo. Los Detalles.
Su empresa lanzó un comunicado en el que aseguraron que saldarán las deudas.
Se realizaría una fusión de varios organismos encargados de la movilidad y el transporte.
Un trabajador resultó herido tras ser agredido por un compañero dentro del campamento minero ubicado a 70 km de Perito Moreno. Hallaron indicios de consumo de drogas y el agresor quedó internado bajo supervisión médica y judicial.
La delegada del Sindicato de Trabajadores Viales de Santa Cruz, Jacqueline Borquez, visitó los estudios de Tiempo FM 97.5 y en el programa El Mediador rechazó la posible disolución del organismo. A su vez, dijo que no está claro quién se haría cargo de las rutas y qué pasaría con los puestos de trabajo.