
Confirman que los restos biológicos hallados tras el temporal en Bahía Blanca son de Delfina Hecker
EL PAIS12/05/2025Se trata de la niña de 1 año que estaba desaparecida desde el temporal que azotó Bahía Blanca el pasado 7 de marzo.
El Presidente analizó los objetivos y desafíos para la economía argentina en 2023. Inflación y salarios, los dos ejes clave para el próximo año.
EL PAIS21/12/2022El presidente Alberto Fernández aseguró este miércoles que hay un "alivio" de la inflación, al mismo tiempo que remarcó que "no se puede seguir teniendo aumento de precios". En declaraciones radiales, el mandatario además indicó que es necesario poner política de común acuerdo a largo plazo para el desarrollo de la economía.
"Hay dos Argentina, una que existe y otra que escriben", analizó Fernández en la entrevista en Radio con Vos. Allí habló sobre los desafíos y los pronósticos para el 2023 de la economía, con dos temas clave: inflación y salarios.
Qué dijo Alberto Fernández sobre la economía de 2023
"Estamos creciendo cerca del 6% este año, con 0.5% de crecimiento mensual del empleo formal hace un año", sostuvo el Presidente. Ante la consulta, hizo referencia a la situación de la inflación en Argentina: "Deberíamos ver cómo la medimos, nuestra inflación se multiplica por 2, pero en el mundo es por 8 ó 10", explicó.
En esa línea, analizó los números de la inflación recientes, que muestran una leve baja, algo que considera un logro, aunque no un mérito suficiente, por lo cual insistió en "seguir trabajando con el ministro Sergio Massa para recuperar ese tiempo perdido".
"Tuvimos dos meses con cierto alivio sobre la inflación, debemos seguir trabajando sobre eso", destacó Alberto Fernández este miércoles. Y recordó que bajar la inflación no es algo sencillo: "Decía en 2019 que para bajar esa inflación del 54% que dejó el gobierno de Mauricio Macri se necesitaban 10 años, para volver a tener un dígito", agregó.
Al respecto, hizo una autocrítica por los intentos que hizo el Gobierno, con las diferentes medidas, para bajar los precios y el nivel del costo de vida. "Cuesta mucho bajar la inflación", expresó el Presidente, quien advirtió que se puede bajar la inflación recurriendo a los "shocks" en la economía.
"Se puede bajar la inflación con shocks, claro que se puede. Pero Argentina ha sufrido eso, eso supone que vamos a llevar mucha gente a la pobreza y no lo haré", afirmó Fernández. "También debemos trabajar sobre la recomposición salarial", sumó el mandatario, como otro de los puntos centrales de la economía para el 2023.
En esa línea, Alberto Fernández indicó que "tras las medidas de septiembre, según las mediciones, hubo un avance del salario real", y afirmó que están analizando en el Gobierno ver cómo continuar con esta senda de "crecimiento" para que se vea materializado en los salarios.
Plan a largo plazo de desarrollo del norte y el sur
"El mundo está pidiendo litio, cobre, oro y plata, todo eso lo tenemos y hay que saber aprovecharlo", resaltó Fernández respecto a los recursos que hoy son preciados en el mercado mundial. Por lo tanto, para darle un marco a ese aprovechamiento de la riqueza natural del país, el Presidente plateó un gran acuerdo con objetivos en común, a largo plazo.
Abrió la puerta así a una convocatoria a distintos sectores para diagramar metas y desafíos de cara al 2023, en materia de desarrollo económico, como objetivos a largo plazo que deben continuar en el tiempo.
"Debemos fijar 10 objetivos a largo plazo para ver qué hacemos con esta riqueza, como desarrollamos el norte y el sur del país", señaló. "Grandes políticas para grandes regiones del país, ahí ganamos todos", sentenció el mandatario.
FUENTE: Ámbito.
Se trata de la niña de 1 año que estaba desaparecida desde el temporal que azotó Bahía Blanca el pasado 7 de marzo.
El arzobispo de Buenos Aires trazó una línea de continuidad entre ambos papas.
La polémica se desató luego del tweet del mandatario argentino hacia el nuevo Sumo Pontífice.
Será desde las 11:30 y se sumarán también pliegos de embajadores, autoridades y un proyecto que declara la emergencia en Bahía Blanca
Se trata de Cristian Ribaldi, el efectivo que tiró gas lacrimógeno en la cara de una menor durante una manifestación de jubilados el pasado 11 de septiembre.
Germán fue sentenciado a 14 años de prisión, mientras que su hermano Sebastián recibió años 12 años de cárcel.
La totalidad de los diputados del Bloque SER emitieron un comunicado, mostrándose juntos en una foto, donde desmienten al Vicegobernador. Lo acusan de vaciamiento de personal, contrataciones efectuadas por Presidencia y situaciones de conflicto generadas por Leguizamón con el personal.
La secretaria adjunta de ADOSAC respondió a las declaraciones de la titular del Consejo Provincial de Educación y reclamó respuestas urgentes tras la pérdida de gas en la Escuela Especial N°6 de Río Gallegos, que dejó docentes hospitalizadas.
Ninguno de los diputados del Bloque de Por Santa Cruz atendió a los medios de prensa y derivaron todo en el jefe de la bancada, Pedro Luxen, que también eligió no hablar de lo sucedido en la Legislatura. El Vicegobernador también decidió imponerse un prudente silencio. El gobernador Vidal tampoco se refirió a la crisis legislativa, ni siquiera en sus redes.
El gremio docente solicitó que la justicia investigue posibles delitos por incumplimiento de deberes de funcionario público. Se presentó como querellante para impulsar la causa.
Esta promoción que es una bomba la pueden aprovechar los clientes de Banco Santa Cruz que cuenten con tarjeta de crédito, los días 12, 13 y 14 de mayo en toda la tienda.